
El turismo interno en Colombia ha sufrido una disminución significativa en 2024, según un reciente informe de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
Los viajes a destinos nacionales como Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero, Medellín, San Andrés, Bogotá y La Guajira han caído un 5% en comparación con el año pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta situación se ha atribuido, en gran medida, a los altos costos de los tiquetes aéreos, hoteles y servicios turísticos, que se ven encarecidos por el IVA del 19%.
“Si bien, las agencias asociadas a la entidad manifestaron que tuvieron un incremento del 10% en la venta de paquetes turístico hacia el exterior en comparación de la misma época del año pasado, sobre todo para España, Estados Unidos, México, República Dominicana y Panamá; no es el mismo caso para los viajes al interior del país”, declaró la presidenta de la Anato.
La Encuesta de Gasto Interno en Turismo (Egit) del Dane también ha reportado una caída del 25% en los viajes nacionales en comparación con 2023, mostrando que los niveles aún no se han recuperado tras la pandemia, cuando el sector turístico nacional y mundial se vieron completamente afectados.

Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, ha subrayado la necesidad de que el Gobierno implemente medidas para fomentar el turismo interno.
Entre las propuestas están la reducción del IVA en los tiquetes aéreos y la exención de este impuesto en servicios hoteleros y turísticos, además de mejorar la seguridad y la conectividad aérea y terrestre en los principales sectores turísticos de Colombia. Estas acciones serían cruciales para incentivar a los colombianos a redescubrir su país y, a la vez, para fortalecer la economía del sector turístico.
Si el turismo interno baja, el extranjero aumenta
A pesar de los retos que enfrenta el turismo interno, el panorama para el turismo extranjero en Colombia es mucho más positivo.
Durante los primeros ocho meses de 2024, el país recibió 4.292.311 visitantes no residentes, lo cual representa un incremento del 8,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Los colombianos residentes en el exterior que visitaron el país también aumentaron, alcanzando 1.098.622, un 8% más que el año anterior.
Este crecimiento se debe, en parte, a la promoción internacional de Colombia como un destino turístico diverso y atractivo. Destinos como Boyacá y Bogotá han ganado reconocimiento global; Boyacá fue nombrada la tercera región más acogedora del mundo, mientras que Bogotá fue destacada entre los diez destinos más inclusivos a nivel internacional.
Además, la conectividad aérea y las mejoras en infraestructura turística han contribuido al incremento del flujo de visitantes.
En el segundo trimestre de 2024, el gasto promedio de los turistas internacionales en Colombia fue de USD 1.354 por viaje, con un gasto diario promedio de USD 94,8, según el Dane.
Destinos como San Andrés, Bolívar y Chocó se destacan por ser los lugares donde los turistas gastan más al día, con cifras de USD 277, USD 190 y USD 145, respectivamente. Además, segmentos como el turismo deportivo y el turismo de bienestar y médico están liderando el gasto diario, lo que subraya la diversificación de la oferta turística en el país.

Cinco ciudades colombianas (San Andrés, Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Cali) han sido nominadas a los World Travel Awards. Esto reafirma el atractivo del país, con su rica cultura, sus playas, festivales y gastronomía. Los principales visitantes extranjeros en 2024 provienen de países como Estados Unidos, España, Francia, Alemania y México.
A pesar de los desafíos en el turismo interno, Colombia sigue consolidándose como un destino atractivo para los visitantes internacionales.
La colaboración entre el sector público y privado, junto con la responsabilidad de los colombianos en la preservación de los destinos, serán fundamentales para asegurar la sostenibilidad del turismo y para impulsar la economía nacional.
Más Noticias
Durante la IV Cumbre Celac-UE, Francia confirmó devolución de ocho piezas de oro precolombinas incautadas en 2018
Los objetos pertenecientes a las culturas Málaga y Calima representan un importante patrimonio arqueológico para Colombia, y su restitución marca un avance en la recuperación de bienes culturales del país

Resultados Sinuano Día y Noche 8 de noviembre: todos los números ganadores de los últimos sorteos
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Triple homicidio en El Carmen de Viboral: líder juvenil entre las víctimas de la masacre en Antioquia
La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de hasta $500 millones y dispuso una comisión especial de la DIJIN para esclarecer el crimen y capturar a los responsables

Resultados Chontico Día y Noche últimos números ganadores de sorteos 8 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Santander: estos son los cortes de la luz este domingo 9 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander


