Indignación total: la Flip denuncia ataques racistas y sexistas contra periodista indígena y exige acciones inmediatas

La repetida retórica contra la prensa y en especial, a mujeres e indigenas aviva temores de seguridad

Guardar
Sandra Chindoy, periodista y primera
Sandra Chindoy, periodista y primera presentadora indígena del país en 70 años de historia de la televisión en Colombia, recibe ataques racistas por parte de una horda de usuarios en redes sociales, azuzados por sectores de derecha - crédito @sandra_chindoy/Instagram

En medio de la preocupación por la seguridad de los periodistas en Colombia, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) emitió un pronunciamiento contundente contra los actos de acoso sufridos por la periodista indígena Sandra Chindoy. Desde el 24 de septiembre, Chindoy recibió más de cien mensajes ofensivos a través de la red social X, en los que se la atacó no solo por su trabajo en el programa La voz del Territorio de Rtvc, también por su origen étnico y su apariencia física. Estos ataques ponen en riesgo su integridad personal, al mismo tiempo que representan un ejemplo más de la violencia que enfrentan las mujeres periodistas, especialmente las que pertenecen a comunidades indígenas.

Chindoy fue objeto de insultos y descalificaciones que, de acuerdo con la Flip, reflejan un patrón de violencia digital que afecta de manera particular a las mujeres periodistas. Ante esta situación, la periodista tuvo que modificar su rutina diaria, adoptando medidas para protegerse, como evitar vestirse con su indumentaria tradicional para no ser reconocida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Fundación para la Libertad
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) denuncia el acoso digital contra Sandra Chindoy desde el 24 de septiembre - crédito @FLIP_org/X

Según la organización, esta situación afecta profundamente tanto su vida privada como su ejercicio profesional. “No solo alteran su vida personal y profesional, sino que también afectan su identidad y su libertad individual”, señaló la Flip en un comunicado, señalando la gravedad de las amenazas.

El origen de este acoso está relacionado con un comentario publicado por el concejal Daniel Briceño en la misma red social, donde insinuaba que Chindoy, a través de su trabajo en Rtvc, estaba difundiendo desinformación. La Flip manifestó su preocupación por las implicaciones de estos señalamientos, recordando que no es la primera vez que Briceño realiza comentarios estigmatizantes contra la prensa.

De hecho, en lo que va del año, el concejal emitió al menos cuatro declaraciones de este tipo, y a pesar de los llamados de la Flip a las autoridades para que tomen medidas, no hubo cambios significativos en su comportamiento.

Chindoy, periodista indígena, sufre más
Chindoy, periodista indígena, sufre más de cien mensajes ofensivos en la red social X - crédito @sandra_chindoy/X

En un contexto más amplio, la Flip resaltó cómo las plataformas digitales se convirtieron en espacios hostiles para las mujeres, especialmente para aquellas que se dedican al periodismo. Un informe de la Unesco respaldó esta afirmación, señalando que “las redes sociales han reforzado patrones de discriminación machista, sexista y racista”, lo que agrava la situación para profesionales como Chindoy. Según este informe, solo en 2023, al menos 16 mujeres periodistas fueron víctimas de acoso y estigmatización en línea.

La organización también recordó que la Corte Constitucional de Colombia, en su sentencia T-087 de 2023, advirtió sobre los peligros que los mensajes sexistas y violentos dirigidos a las mujeres periodistas en internet pueden desencadenar. Según la Corte, estos ataques no solo permanecen en el ámbito virtual, sino que pueden escalar a agresiones físicas, lo que pone en un mayor riesgo a estas profesionales. Además, la Corte explicó que este tipo de violencia es más frecuente en las mujeres, quienes suelen ser blanco de mensajes que buscan descalificar su trabajo o generar odio hacia ellas.

Un informe de la Unesco
Un informe de la Unesco destaca el aumento de discriminación digital contra mujeres periodistas - crédito Getty

En este sentido, la Flip hizo un llamado a los funcionarios públicos, como Briceño, a ejercer su responsabilidad con más cautela y respeto al referirse a los medios de comunicación. La organización recordó que los comentarios despectivos, racistas o sexistas no solo afectan la credibilidad de la prensa, también agravan las condiciones de vulnerabilidad de los periodistas, especialmente en un entorno de alta polarización y conflicto social.

Para concluir, la Flip insistió en la necesidad de crear un entorno más seguro y respetuoso para el ejercicio del periodismo, destacando que este tipo de agresiones no pueden ser normalizadas y deben ser abordadas con urgencia por las autoridades competentes.

Guardar

Más Noticias

Nairo Quintana y Fernando Gaviria resultaron afectados por cancelación en el Challenge Mallorca: esta es la razón

Durante la penúltima parada del certamen, el Trofeo Andratx – Pollença fue suspendido tras recorrer apenas unos kilómetros

Nairo Quintana y Fernando Gaviria

“Males del Catatumbo vienen del narcotráfico y protección que la dictadura venezolana, aliada de Petro, da a narcoterroristas”: Centro Democrático

El partido político insta al presidente a fortalecer la presencia militar y policial en la región para frenar el desplazamiento y garantizar la seguridad de los habitantes en Norte de Santander

“Males del Catatumbo vienen del

Millonarios cedió ante la furia de sus hinchas y bajó el valor a sus abonos para ver a Falcao García: estos son los nuevos precios

El equipo anunció en sus redes sociales que asumirá una parte del costo para alentar a más hinchas a asistir al estadio

Millonarios cedió ante la furia

Testigo del asesinato de colombiana y sus hijos en Estados Unidos reveló dramáticos detalles del caso: “Tenía un cuchillo, se volvió loco”

Luisa Burbano Gutiérrez, oriunda de Popayán (Cauca), y sus hijos de cinco y nueve años, fueron atacados por Napoleón Romero-Anduray, que sería expareja de la víctima. Los hechos se registraron en Jersey City, Nueva Jersey

Testigo del asesinato de colombiana

Ivonne Chacón hizo historia al romper la racha de 46 partidos invictos del FC Barcelona

El momento más destacado llegó en el tiempo de reposición, cuando Chacón anotó el segundo gol para el Levante en el minuto 90+4, en un contragolpe que dejó sin opciones a la arquera Ellie Roebuck

Ivonne Chacón hizo historia al
MÁS NOTICIAS