
Cuando un contrato laboral llega a su término o se realiza un cambio en el tipo de vínculo laboral, como el paso de un contrato por obra o labor a uno de carácter indefinido, surge la necesidad de calcular correctamente los montos a pagar al trabajador por conceptos como las cesantías, los intereses de estas, las vacaciones pendientes y otros beneficios.
Sin embargo, uno de los aspectos más relevantes en este proceso es la liquidación total, dado que representa el recurso económico del cual podrá disponer el empleado para satisfacer sus necesidades inmediatas mientras busca nuevas oportunidades laborales y ajusta sus finanzas personales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entender la liquidación de manera detallada y estructurada es fundamental para evitar errores que puedan generar inconvenientes entre el empleador y el trabajador. De acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Trabajo, el punto de partida para este cálculo es el salario base de liquidación (SBL), que incluye no solo el sueldo mensual del empleado, sino también otros componentes como el promedio de horas extras y trabajo nocturno, las bonificaciones pactadas, comisiones obtenidas y cualquier ingreso adicional que se haya estipulado en el contrato. Por lo tanto, el SBL no se limita al salario básico, sino que integra todos los pagos recurrentes que el trabajador haya recibido de manera consistente.
El proceso para calcular cada componente que se debe abonar al finalizar un contrato laboral se realiza de acuerdo con fórmulas específicas establecidas para cada concepto. Para calcular las cesantías, por ejemplo, la fórmula utilizada es multiplicar el salario mensual por los días laborados y dividir el resultado por 360.
Este monto se considera un ahorro obligatorio para el trabajador, que en la mayoría de los casos se destina a propósitos como la compra de vivienda o el cubrimiento de costos educativos. Al monto total de las cesantías se deben sumar los intereses generados, los cuales se determinan aplicando la tasa del 12% sobre el valor de las cesantías, multiplicando el resultado por los días trabajados y dividiéndolo entre 360.

En cuanto a la prima de servicios, su cálculo se realiza semestralmente y el valor corresponde a la mitad del salario base por cada seis meses de trabajo completado. La fórmula consiste en tomar los días trabajados en el semestre, multiplicarlos por la mitad del salario mensual y dividirlo entre 180, lo que permite obtener un valor proporcional al tiempo de servicio prestado durante ese periodo. Esta prima es un reconocimiento a la labor del trabajador y se utiliza como un recurso adicional para enfrentar gastos imprevistos o programar inversiones a corto plazo.
Finalmente, el cálculo de las vacaciones se basa en una proporción diferente. Al ser un derecho del trabajador de tomar descanso remunerado por el tiempo laborado, la fórmula implica tomar el salario mensual, multiplicarlo por los días trabajados y dividir el resultado entre 720. De esta manera, se asegura que el empleado reciba un pago justo por los días de vacaciones no disfrutados. Las vacaciones, en este contexto, no solo representan un derecho laboral, sino también una compensación por el esfuerzo y dedicación aportados durante el tiempo de trabajo.

El resultado de estos cálculos se refleja en la liquidación final, que puede variar significativamente dependiendo de la cantidad de tiempo que el trabajador haya prestado sus servicios y de los acuerdos contractuales establecidos con el empleador. Por esta razón, es fundamental revisar cada uno de los componentes involucrados y asegurarse de que se incluyan todos los beneficios que correspondan.
Al efectuar este proceso de manera detallada, se busca no solo garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales, también brindar un cierre laboral transparente y justo, evitando así posibles reclamaciones o conflictos posteriores entre las partes.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 13 de agosto de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cortejo fúnebre de Miguel Uribe Turbay en Bogotá: estos son los cambios en rutas de TransMilenio y cierres en el centro de la ciudad
Durante el evento en la capital del país se verá afectada la movilidad, por lo que las autoridades recomiendan tomar rutas alternas y anticipar los desplazamientos parea evitar demoras

Chontico Noche, resultados 12 de agosto 2025: número ganador y quinta balota
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

El senador León Fredy Muñoz se despachó en contra del gobernador de Antioquia por cuestionar a Gustavo Petro: “Usted insiste en apostar por la guerra”
El congresista respondió a las críticas del mandatario regional sobre las negociaciones con el Clan del Golfo, defendió la iniciativa del Gobierno y acusa al gobernador de preferir la confrontación armada
