
Con fuertes señalamientos contra los miembros del Congreso de la República, de los que insinuó que tienen nexos con criminales, el presidente de la República, Gustavo Petro, salió el jueves 3 de octubre en defensa de la reforma laboral que cursa en su segundo debate en la Cámara de Representantes. Y que busca, según el primer mandatario, mejorar las condiciones de los miles de quienes cuentan con empleo formal e informal en el territorio nacional; pese a que incluso miembros de su bancada se han marginado del debate.
Desde San Sebastián de Buenavista (Magdalena), en donde se entregaron 8.000 hectáreas que fueron de los miembros de los grupos paramilitares al campesinado, el jefe de Estado arreció en sus señalamientos a los que hacen parte del legislativo. Y no dudó en reiterar, como lo ha hecho en el pasado, que existe una macabra relación entre quienes están sentados en el legislativo y los que integran el crimen organizado; lo que generó duros comentarios en su contra, por los duros señalamientos hechos contra los integrates del legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nos encontramos al frente de una enorme irracionalidad. Así no son las cosas en el mundo, cada centímetro cuadrado de terreno fértil se aprovecha cultivando alimentos. En Colombia la desperdiciamos, solo porque hay una relación social de vasallaje. Al peón se le tiene como peón del hambre, se le contrata con sueldo y con jornales, mientras el señor de la tierra puede disfrutar en su camioneta cuatro puertas en reuniones de sus cofrades, llenos de fusiles, alcohol, sangre y víctimas”, inició Petro en sus afirmaciones.
Los fuertes señalamientos de Gustavo Petro a los críticos de la reforma laboral
Acto seguido, y envalentonado en su discurso, apuntó de frente contra miembros del Congreso, con la autoridad que, como ha indicado en ocasiones anteriores, le da el haber sido uno de los denunciantes de lo que luego se conoció como la parapolítica. “Llena de políticos y senadores que no se han dado cuenta de que su función social no es abrazarse con el narco, sino abrazarse con el campesino y la campesina para fundirse en un solo pueblo, en un solo objetivo” añadió el gobernante en su intervención.
Y recordó que en las tierras que pasaron a dominio de los labriegos de la zona estuvo enquistado, justamente, el fenómeno paramilitar. “Diversos grupos, matando inocentes, líderes, simplemente porque se habían atrevido a pedir la tierra”, añadió el jefe de Estado, que en su extenso discurso también lanzó pullas al exfiscal General Francisco Barbosa, que según él no entregó el listado de bienes, sino que permitió una ocupación no autorizada de los mismos por hombres armados.

“Lo único que hizo fue pasar la tierra de unos narcotraficantes a otros narcotraficantes asesinos”, destacó Petro en esta jornada, pues señaló que fue presunto cómplice de la transferencia de bienes y terrenos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al Clan del Golfo. Y enfatizó como se convirtieron poseedores ilegales de estos territorios, los mismos que estaban con el control gracias al dinero del narcotráfico y a costa de la muerte de los campesinos en la región, pues las habían acaparado.
Por último, también hizo una breve mención de la situación política en América Latina y trajo a colación la continuidad del proyecto progresista en México: tras el fin del periodo de seis años de Andrés Manuel López Obrador y la llegada de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta mujer en la historia republicada del país norteamericano. “La Casa de Nariño se abre a una segunda oportunidad del progresismo”, remarcó Petro en su declaración.
Más Noticias
Relación entre Norma Nivia y Mateo no pasa desapercibida en redes sociales: estos son los divertidos memes
El famoso ha tenido unos cambios físicos que sorprenden a los televidentes, pues muchos dicen que no se parece nada al Peluche que ingresó a casa

Ganadores de ‘Yo me llamo mini’ se llevarán $100 millones en bonos de educación
El premio por el que participan los niños en el programa de imitación infantil será destinado a su futuro, por lo que todos quieren llevárselo a casa

EN VIVO: este es el reporte de sismos registrados en la tarde y noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Luis Díaz prendió las alarmas en el Liverpool: el colombiano habría definido lo que pasará con su contrato
El atacante guajiro lleva un tiempo en negociaciones para renovar su vínculo, que termina en 2027, y busca una mejora salarial por ser figura de los Reds
Qué serie o película ver esta noche en Disney+ Colombia
Desde fantasía hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
