
Una polémica se generó en redes por el Acuerdo No. 0010 de 2023 del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), por medio del cual se actualiza el listado de oficios y ocupaciones establecido en el Acuerdo 0009 de 2005, para determinar la cuota de aprendices del Sena que las empresas deben contratar. Pues, los oficios que allí se enlistan, antes no reconocidos, causaron incomodidad en algunos congresistas.
De acuerdo con el documento, compartido en redes sociales, hay todo tipo de ocupaciones relacionadas con la el trabajo sexual y otras prácticas o servicios personales poco reconocidos. Algunos de los polémicos oficios son: prostituta, gigoló, pareja de baile, acompañante de club nocturno, trabajador sexual a través de teléfono o internet, modelo webcam, lecturista de tarot, ropavejero, terapeuta de poesía, quiromántico, dama de compañía, vidente, caballero y señora de compañía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

También incluye labores como ayudante de funeraria, auxiliar de morgue, organizador de funeral, amortajador, embalsamador, tanatólogo (brinda apoyo durante el duelo), tanatopractor (encargado de preparar a cuerpos para su traslado), criada personal, sacerdote misionero y amaestrador de fieras.
Los oficios que provocaron críticas fueron los relacionados con servicios personales de tipo sexual y aquellos vinculados a la lectura de cartas y otras prácticas espirituales. La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se pronunció al respecto, rechazando el acuerdo y arremetiendo contra el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro.
“¡Repugnante! ¿Gigolós, adivinadores y domadores de fieras? El gobierno Petro es una vergüenza total. Incluir estas ocupaciones absurdas en el acuerdo del SENA sobre aprendices es una burla descarada a los colombianos”, aseveró la congresista de la oposición en su cuenta de X.

La representante de Cambio Radical Carolina Arbeláez se unió a la ola de comentarios en contra del Gobierno Petro, señalando que, si se llega a aprobar la nueva reforma laboral que cursa en el Congreso de la República, las empresas se verían afectadas en la inclusión de aprendices del Sena.
“¿Pasó este nivel de cualificaciones por las mesas sectoriales y las redes gremiales, empresariales y de instituciones de formación? Con la nueva reforma laboral las empresas estarán obligados a suscribir contrato laboral a término indefinido con estos técnicos profesionales”, indicó la congresista en la red social.

Las explicaciones del Sena sobre el acuerdo
El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, explicó que la inclusión de dichas ocupaciones en el listado responde a la clasificación de oficios que hace la Organización Internacional del Trabajo, de la cual se están acogiendo y que se ha estado enriqueciendo desde 1957 con la incorporación y reconocimiento de diferentes labores.
“Muchos oficios de esos no le gustarán a algunos sectores, pero, pues es lo que hace la Organización Internacional del Trabajo. Nosotros en nuestro listado de ocupaciones, lo que hacemos es asumir esa clasificación de ocupaciones y fue lo que se hizo”, detalló el funcionario en conversación con Caracol Radio.

No obstante, aclaró que en el país no hay empresas que brinden todos los servicios que allí se enumeran y que, por lo tanto, no se requerirá la contratación de aprendices. “Una empresa en Colombia de doma de leones que pague prestaciones, que pague Seguridad Social, que tenga más de 15 funcionarios, pues sí tendrían que contratar aprendices, por eso obviamente no va a pasar”, precisó el director general del Sena.
Afirmó, entonces, que el acuerdo en cuestión tiene un impacto, sobre todo, a compañías que se dediquen a la logística, al transporte o al aseo. Sin embargo, hay empresarios que rechazan el listado porque consideran que sería una mayor carga impositiva de inclusión de aprendices.
Por su parte, el Sena emitió un comunicado en el que no habrá un impacto negativo en el sector empresarial por cuenta del mencionado acuerdo, teniendo en cuenta que las denominaciones que yacen en el documento deben pertenecer a la planta de personal de las empresas para que así puedan ser objeto de regulación.
Además, indicó que Colombia adoptó la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia (Cuoc) para identificar las ocupaciones que hay en el mercado laboral del país. “No se trata de cursos de formación que hagan parte de la oferta de programas del Sena”, precisó.
Más Noticias
Festival Cordillera confirmó a Rubén Blades como “headliner” del evento
Con un emotivo video, los organizadores del espectáculo musical que se desarrollará en el Parque Simón Bolívar revelaron la noticia de la presencia del salsero en el evento

Mamá del pastor Lora, asesinado en Aguachica, reveló que el día de la masacre algo la detuvo a ir al restaurante
Ángela Barrera confesó que tuvo un dolor aquel 29 de diciembre, por lo que no asistió al almuerzo familiar, pero que la salvó de morir en la tragedia

Gustavo Bolívar confirmaría distanciamiento con Gustavo Petro, con contundente mensaje: “Lo mejor es que nos demos un tiempo...”
A dos días del desplante del que fue blanco por parte del presidente de la República, el saliente director del Departamento de Prosperidad Social habría oficializado su distanciamiento del mandatario, al que incluso le había confesado su amor

Gustavo Petro confirmó que Colombia firmará la Ruta de la seda con China: “Somos libres, soberanos e independientes”
El anuncio del presidente Gustavo Petro de adherirse a la estrategia comercial con China, ha generado reacciones en contra

Venezuela proyecta reactivar envío de gas a Colombia en diciembre, aunque persisten incertidumbres
A pesar de la intención manifestada por Pdvsa, las autoridades colombianas señalan que no han sido informadas oficialmente sobre el proyecto
