
La Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y la estatal petrolera Petrobras confirmaron el descubrimiento de un importante yacimiento de gas natural en el proyecto Sirius, anteriormente conocido como Uchuva.
Este hallazgo fue anunciado durante la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía, representa el descubrimiento de gas más significativo en el país desde la década de 1990.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las reservas, estimadas en seis terapias cúbicas, podrían abastecer a Colombia durante aproximadamente 20 años, según el consumo real de 0,3 terapias por año.
“Petrobras y Ecopetrol son responsables del principal descubrimiento offshore de Colombia, que es Sirius. Estamos cumpliendo con la sostenibilidad energética que necesita el país. Este proyecto puede garantizar la seguridad energética por décadas. Sirius (antes Uchuva) tiene reservas por 6 terapies cúbicos, un tamaño que solo se compara con el campo Chuchupa que le ha dado gas natural a Colombia en los últimos 45 años”, dijo Rogeiro Suárez, gerente general de activos exploratorios de Petrobras.
El proyecto Sirius se encuentra ubicado en aguas profundas y se puede comparar en tamaño con el campo Chuchupa, que fue una fuente clave de gas natural para Colombia desde 1979. Sin embargo, el desarrollo de estas nuevas reservas enfrenta varios desafíos.

Uno de los principales obstáculos es un fallo judicial que ordena la suspensión de la perforación hasta que se realice una consulta previa con la comunidad indígena de Taganga. Esta orden está siendo impugnada y aún no se ha resuelto definitivamente.
Además, Ecopetrol y Petrobras deben llevar a cabo 116 consultas previas para la construcción de un gasoducto que conecte el campo con el sistema nacional de transporte de gas. La financiación del proyecto también es un reto, ya que requiere inversiones de varios miles de millones de dólares. El Gobierno está considerando una normativa que permitiría a Ecopetrol vender gas por adelantado para financiar las inversiones necesarias, aunque aún no se ha adoptado formalmente.
A pesar de la magnitud del descubrimiento, el proyecto Sirius no resolverá los problemas de suministro de gas a corto plazo en Colombia.

Se prevé que el país necesitará importar cantidades crecientes de gas entre 2025 y 2029 para satisfacer la demanda de plantas térmicas, empresas y hogares. Esto podría requerir la construcción de una segunda planta de regasificación y la adaptación del sistema de transporte.
El presidente de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos, Flover Rodríguez, instó a reactivar la entrega de contratos de exploración en el continente, argumentando que el potencial de áreas como el Magdalena Medio, donde ya se ha probado la existencia de gas, podría ofrecer soluciones más rápidas.
El plan de Ecopetrol y Petrobras es que el proyecto Sirius entre en producción en 2029, pero antes deberá superar los desafíos operativos, legales y sociales mencionados. Este descubrimiento, aunque significativo, es solo una parte de la solución a las necesidades energéticas de Colombia.
Hallazgo de gas en Colombia no detendrá importaciones debido a alta demanda

Rogerio Soares, gerente general de activos exploratorios de Petrobras, anunció que, a pesar del reciente descubrimiento de un yacimiento de gas en Colombia, el país necesitará importar gas entre 2025 y 2029. Este requerimiento implicará la construcción de una segunda planta de implementación y la adaptación del sistema de transporte, según explicó Soares durante su presentación en la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía.
El nuevo yacimiento de gas es comparable en tamaño al campo Chuchupa, cuyas reservas iniciales se estimaban entre 5 y 5.6 terapiés cúbicos de gas. Este campo ha sido una fuente de gas para el país desde su inicio en 1979, y continúa en operación. Sin embargo, el hallazgo reciente no será suficiente para satisfacer la demanda futura del país, lo que obliga a considerar la importación de gas.
La industria del gas en Colombia enfrenta desafíos significativos para asegurar el suministro necesario en los próximos años. La construcción de infraestructura adicional, como una nueva planta de implementación, será crucial para manejar el gas importado. Además, el sistema de transporte existente deberá ser adaptado para integrar estas nuevas fuentes de gas.
El campo Chuchupa ha sido un pilar en el suministro de gas en Colombia durante décadas, pero el crecimiento de la demanda energética y la necesidad de diversificar las fuentes de energía han llevado a la industria a buscar alternativas. La importación de gas se presenta como una solución temporal mientras se desarrollan nuevas capacidades de producción interna.
Este escenario subraya la importancia de planificar estratégicamente el futuro energético del país, considerando tanto el desarrollo de recursos nacionales como la integración de fuentes externas. La colaboración entre el gobierno y las empresas del sector será esencial para asegurar un suministro energético estable y sostenible.
Más Noticias
De 9 votos clave pende la consulta popular de Petro
La cuentas por el sí y por el no en el Senado están empatadas, por lo que la decisión queda en manos de congresistas indecisos de los partidos Liberal y de la U

Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Iván Name y Andrés Calle: “Vulneró derechos y garantías fundamentales”
Presentó salvamento de voto, ya que consideró que la judicialización de los congresistas se basó en los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla en medio de unas negociaciones inconclusas con la Fiscalía

Concejo de Bogotá aprueba señales para advertir dónde está prohibido consumir marihuana y otras sustancias
Esto será posible gracias al proyecto de acuerdo 097 de 2025, que fue aprobado el pasado 8 de mayo por el Concejo de Bogotá

Colombia Humana desautorizó carta de apoyo a Gustavo Bolívar y crítica a Petro
En un nuevo comunicado rechazaron esa misiva en la que se criticaba el episodio en El Catatumbo, cuando el mandatario cambió el orden del día porque el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social había renunciado a su cargo

Vicky Dávila, Miguel Uribe y Vargas Lleras lideran millonario gasto en redes sociales a través de Meta antes de campaña presidencial 2026
Durante esos 90 días, se identificaron 1.717 páginas activas en Colombia que destinaron recursos a promocionar mensajes con fines políticos
