
Un día después de que la superintendente (e) de Subsidio Familiar, Angie Katherine Monroy Bobadilla, informara al país sobre el supuesto interés de las cajas de compensación —que también se mantienen como promotoras de salud— para convertirse en gestoras de salud conforme a la reforma de salud que el Gobierno de Gustavo quiere implementar, en la mañana del jueves 3 de octubre la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) desmintió a la funcionaria.
Todo ocurrió durante el congreso número 34 de Asocajas que se lleva a cabo en Medellín, del 2 al 4 de octubre. Según informó la presidenta ejecutiva del gremio, Adriana Guillén, las Cajas tienen una larga tradición en la prestación de servicios de salud y desean continuar en ese rol. Además, destacó que cuenta con la red de prestación más grande del primer nivel, lo cual es crucial para la atención primaria que el Gobierno Nacional está priorizando.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nosotros como cajas queremos seguir siendo prestadores de servicios de salud, somos muy importantes dentro de esa red primaria, que es lo que el Gobierno Nacional quiere impulsar, ahí podemos ser aliados”, señaló Guillén.
Guillén también mencionó que algunas EPS como Compensar y Comfenalco Valle enfrentan problemas financieros debido a la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Esta situación, que describió como una “asfixia financiera”, limita la capacidad de las EPS para convertirse en gestoras, ya que no cuentan con el músculo financiero necesario.

“Cuando una EPS se empieza a asfixiar financieramente, pues no le quedan muchas ganas y tampoco mucho músculo financiero para poderse convertir en un gestor”, expresó.
La presidenta ejecutiva de Asocajas explicó que las cajas no están interesadas en ser gestoras, porque el modelo propuesto no incluye la operación de servicios de salud, una actividad que tanto las EPS como las Cajas manejan con eficacia. Guillén aclaró que su representación abarca solo a las cajas afiliadas a Asocajas, y que el interés mencionado por la superintendente podría provenir de cajas no afiliadas.
“Si a esas gestoras les dejaran la posibilidad de coordinar y operar servicios de salud, por supuesto que haríamos un esfuerzo. Pero, si estos gestores van a terminar siendo las entidades que solamente están auditando cuentas, pues la verdad es que ahí no hay mayor interés”, complementó Adriana Guillén.
El comentario de la superintendente de Subsidio Familiar que molestó a Asocajas
En medio del Congreso de Asocajas que se celebra en Medellín, la superintendente encargada del subsidio familiar, Angie Katherine Monroy Bobadilla, destacó el papel que las cajas de compensación familiar han desempeñado en el sistema de salud colombiano.

Durante el evento adelantado el miércoles 2 de octubre, Monroy Bobadilla señaló que algunas cajas habían manifestado su interés en convertirse en gestoras, lo que podría abrir nuevas oportunidades para el sector. “La situación la recibí con algo de sorpresa porque, a mí en lo personal, se me han acercado directores preguntando cómo podemos empezar a ser parte de esto y cuál es la ruta que tenemos que seguir”, señaló la funcionaria del Gobierno.
Este encuentro, que reúne a las cajas de compensación con una trayectoria de 70 años en el país, busca definir el futuro de estas entidades que han sido fundamentales para el bienestar de los trabajadores formales. Sin embargo, el contexto actual es desafiante, especialmente ante la posible reforma a la salud que se discute en el Congreso.
La superintendente Monroy, quien asumió el cargo recientemente tras la suspensión del superintendente en funciones, enfatizó la importancia de que las cajas prioricen el bienestar y los derechos fundamentales de la clase trabajadora, con un enfoque especial en la salud. En su intervención, subrayó que las cajas son un aliado estratégico del Estado, capaces de identificar y abordar las necesidades específicas de los territorios.
Más Noticias
Abogado de Petro acusó a sectores de derecha de coincidir con el discurso de ‘Iván Mordisco’: “Habrá consecuencias”
Alejandro Carranza difundió un extenso mensaje en el que cuestionó a sectores políticos y mediáticos por centrar sus críticas en la reciente operación militar del Gobierno, mientras —según dijo— dejan de lado el debate sobre el reclutamiento de menores por parte de las disidencias

Policía atribuyó el secuestro del hijo de Giovanny Ayala a la disidencia Jaime Martínez: “En estado de indefensión”
Las autoridades desplegaron acciones para dar con el paradero de Miguel Ayala y su manager, que se encontraban realizando varias presentaciones en el departamento caucano

Se dispararon las importaciones en Colombia y cambió el mapa del comercio en el país: así se reactivó el mercado interno en 2025
Las nuevas cifras del comercio exterior muestran un repunte del 18,7% en septiembre y un crecimiento acumulado que redefine quiénes abastecen al país

Encuentran el cuerpo de una de las mujeres reportadas como desaparecidas tras la creciente entre Silvania y Tibacuy
Desde el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informaron que Medicina Legal se encargará de todo el proceso del levantamiento e identificación de la víctima

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final


