
Con un mensaje en su perfil de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, dio su parte de victoria el miércoles 2 de octubre, luego de que el Senado escogiera, con abrumadora votación, al exsecretario general de la corporación Gregorio Eljach como el nuevo procurador General de la Nación. Eljach, que se convirtió de manera sorpresiva en su candidato, en una elección que hasta ese entonces parecía perdida, se convirtió en el ‘as bajo la manga’ del jefe de Estado, que logró su objetivo.
Petro echó mano de Elajch cuando el exfuncionario del Legislativo ya había sido descartado en la lista de 10 aspirantes de la Corte Suprema de Justicia, tras enterarse de que el alto tribunal escogió al exsenador Germán Varón Cotrino; y que el Consejo de Estado, que también tenía la posibilidad de elegir a uno de los ternados, optó por respaldar al exministro de Vivienda Luis Felipe Henao. Lo anterior, al parecer, por relacionarnos con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Felicito a Gregorio Eljach por su elección como Procurador General. Tenemos un camino que recorrer para cumplir las sentencias internacionales de DD. HH., abandonar cualquier camino peligroso de ‘lawfare’ y adentrarnos en un acuerdo nacional para una transformación real de Colombia”, expresó Petro a través de su perfil, luego de que se efectuara en la plenaria del Senado la sesión en la que obtuvo un total de 95 votos, de los 103 que se depositaron en las urnas.

En su mensaje, el primer mandatario, como puede verse, insistió en que en su contra se ha fraguado, incluso desde el Ministerio Público, liderado por Margarita Cabello, una especie de ‘golpe blando’ en su contra. No de otra manera podría interpretarse la frase en la que invita al nuevo titular de este organismo de control disciplinario a descartar su participación en cualquier entramado que se esté tejiendo para sacarlo del poder.
La polémica por la escogencia de Gustavo Petro hacia Gregorio Eljach
Es válido destacar que el Departamento Administrativo para la Presidencia (Dapre) y la Función Pública abrieron una convocatoria en la que se presentaron 45 hojas de vida, y se avalaron, en un filtro posterior, 26 de ellas; sin embargo, ninguno de los aspirantes que seguían en carrera fue considerado por Petro: que apeló a designar a Eljach, que estaba destinado a fracasar en su intención de llegar al cargo de procurador General, así como había acontecido en 2020. Y con ello, dejó en claro que el listado no era, en sí, vinculante.

Petro, tras la polémica que generó su determinación, y algunas demandas que se interpusieron en contra de la misma, salió en su momento a defender su decisión de optar por el secretario del Senado como el aspirante para ser escogido como el nuevo procurador; en un periodo que iniciará el 15 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 2029. Según el primer mandatario, hizo lo que correspondía: revisar las listas de las altas cortes y elegir al que podría tener poder de convocatoria.
“No quiero un procurador que se pliegue al Gobierno, pero lo que menos quiero es un procurador que convierta la Procuraduría en una policía política (...) La justicia no puede ser arma política, o como dicen en inglés lawfare, la justicia debe ser poderosa, ciudadana e independiente de la política”, destacó Petro en un mensaje en su cuenta de X, el 22 de septiembre, con lo que le salió al paso a la controversia por su “jugadita” para evitar una derrota en este proceso.
Eljach, con su arrolladora votación, se convirtió en el procurador con más respaldo en la historia reciente de la entidad, desde 1994. Incluso superó a Fernando Carrillo Flórez, que asumió en enero de 2017 con el respaldo de 92 senadores, que en su momento se inclinaron hacia su escogencia. Y también a Edgardo Maya Villazón, que al ser reelegido para el periodo 2005-2009 obtuvo un total de 90 sufragios.
Más Noticias
Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año


