
A partir del 3 de octubre de 2024, Colombia implementará una serie de cambios significativos en el servicio de expedición de pasaportes, con el objetivo de modernizar y optimizar el proceso para todos los ciudadanos. De acuerdo con la Cancillería, esta iniciativa busca responder a la creciente demanda de pasaportes y mejorar la experiencia de los usuarios en el país y en el extranjero.
El anuncio lo hizo el canciller Luis Gilberto Murillo durante la firma de un memorando de entendimiento con el Gobierno de Portugal, que permitirá la producción y personalización de pasaportes: “No habrá afectaciones en el servicio, la continuidad del servicio está garantizada. Esto se aclara para que la gente esté tranquila”, aseguró el funcionario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Enfatizó que, aunque ha habido un aumento considerable en la demanda de pasaportes, “aquí crearon un pánico frente a los pasaportes, pues se aumentó mucho la demanda y va a seguir alta hasta que no se entienda que se debe tener tranquilidad porque no hay ninguna afectación frente a la expedición”.
Los cambios en el servicio de pasaportes
Entre las principales mejoras que entrarán en vigor el 3 de octubre se encuentran:
1. Agendamiento de citas
Uno de los cambios más destacados es la implementación de un nuevo módulo de agendamiento de citas, que utilizará un software de última tecnología. Este sistema permitirá una identificación más eficiente de los ciudadanos mediante un registro integrado con el servicio ANI (Archivo Nacional de Identificación) de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Según la Cancillería, el nuevo sistema contará con pantallas más intuitivas y un doble factor de autenticación para garantizar la seguridad en el proceso de asignación de citas. Los usuarios podrán agendar citas con mayor flexibilidad, eligiendo fechas que se adapten a sus necesidades, y el sistema estará disponible las 24 horas, los siete días de la semana, mostrando la disponibilidad en tiempo real.

2. Pasaporte en línea
Además, se introducirá la opción de renovación de pasaportes 100% en línea para aquellos ciudadanos que obtuvieron su pasaporte desde 2017. Este proceso incluirá la actualización de la foto y el pago en línea. Una vez aprobado por la Cancillería, se enviará un correo electrónico informando al ciudadano que su pasaporte está listo para ser recogido en la sede seleccionada previamente.
3. Exoneraciones y reducción de tarifas
La Cancillería también anunció la exoneración del pago de pasaportes para ciertos grupos. Esto incluirá a colombianos en los niveles 1 y 2 de Sisbén, personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años, y quienes necesiten salir del país por razones de salud, educativas o laborales, o que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico.
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos para su verificación:
- Certificados médicos con las condiciones de salud.
- Documentos de adopciones del Icbf.
- Cédula de ciudadanía para adultos mayores.
- Certificados de estudio para menores de 25 años.
- Contratos de trabajo en el exterior.
- Certificaciones deportivas por el Ministerio del Deporte.
Además, los costos de los pasaportes se reducirán significativamente. En las sedes de la Cancillería en Bogotá, el costo del pasaporte ordinario pasará de $207.000 a $180.000. En el exterior, los nuevos precios serán de 60 euros en Cuba y Europa, y de 82 dólares en el resto del mundo.
Otras mejoras en el servicio

Las mejoras no se limitan solo a la tecnología y tarifas. Se ampliarán los horarios de atención en las sedes del Norte y el Centro de Bogotá, que ahora atenderán hasta las 4:00 p. m., con la posibilidad de extender los horarios hasta las 5:00 p. m. en el futuro cercano. Asimismo, se instalarán cinco módulos adicionales en estas sedes, cada uno con capacidad para expedir entre 20 y 30 pasaportes diarios.
Las jornadas móviles continuarán en diversas regiones del país, y se está colaborando con la Alcaldía de Bogotá para establecer puntos de expedición de pasaportes en los Supercade de Suba, Engativá, Bosa, Las Américas y Fontibón, entre otros. Además, se instalarán puntos de registro Biomig en las sedes de pasaportes, facilitando el proceso migratorio para los usuarios.
Más Noticias
Petro habló del “profesor” violador" y cuestionó la tercerización de los jardines del Icbf: “Privatizar el Estado se llama neoliberalismo”
El mandatario colombiano vinculó el modelo de gestión privada con el riesgo en la protección de derechos de menores, tras denuncias contra Freddy Castellanos

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Colombia provoca a Trump con la Ruta de la Seda y pagaría los platos rotos de la guerra comercial entre EE. UU. y China
Expertos aseguran que cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas

Pereira cuenta con uno de los mejores murales a nivel mundial, según Street Art Cities
Desde la Alcaldía de la capital risaraldense extendieron una invitación a la ciudadanía para que apoyen la obra de arte plasmada sobre la fachada de la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño, en el centro de la ciudad

Estas son las razones por las que las obras de la avenida 68 en Bogotá no avanzan: retrasos afectan la movilidad
Con un avance inferior al esperado y problemas que incluyen falta de planes de manejo de tránsito, la obra clave para la ciudad sigue sin cumplir los objetivos fijados en el cronograma original
