
Bogotá otorgará subsidios de transporte a estudiantes en situación de vulnerabilidad económica, según informó la Agencia Distrital para la Educación Superior (Atenea).
Este beneficio, que se materializará a través de un convenio interadministrativo con Transmilenio, tiene un valor total de $2.064 millones y permitirá a cerca de diez mil estudiantes acceder a pasajes gratuitos en el sistema de transporte público de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El convenio, que estará vigente hasta el 30 de julio de 2025, asignará mensualmente recargas a las tarjetas personalizadas TuLlave plus de los beneficiarios, que podrán realizar hasta veinte viajes dobles al mes. Este apoyo se otorgará a estudiantes inscritos en el programa del Distrito Jóvenes a la U, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y se legalice el convenio.
Víctor Saavedra, director de Atenea, detalló que de los 2.064 millones de pesos, dos mil millones de pesos son aportados por Atenea y $64 millones por Transmilenio.
Estos recursos no solo cubrirán los pasajes, sino que también se destinarán a campañas de socialización y sensibilización sobre la cultura ciudadana, el uso correcto del sistema, y planos de antievasión y antielusión. Además, se realizarán jornadas de personalización de tarjetas y otras actividades que fomentan el sentido de pertenencia y apropiación del sistema de transporte.

Transmilenio, que moviliza a más de cuatro millones de personas diariamente, busca con esta iniciativa proteger a la población más desfavorecida, especialmente a los estudiantes que enfrentan dificultades económicas.
Este esfuerzo conjunto con Atenea es parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a la educación y mejorar la calidad de vida de los jóvenes en Bogotá.
Quiénes y cómo se puede acceder a este beneficio?

Atenea notificará a los estudiantes seleccionados para el subsidio de transporte a través del correo electrónico registrado durante la inscripción en las convocatorias. Este subsidio está dirigido a estudiantes que estén matriculados en programas académicos presenciales o presenciales duales y que cumplan con ciertos requisitos específicos.
Para ser elegible, los estudiantes deben estar registrados en el Sisbén IV y pertenecer a los subgrupos del A01 al B07, según la última actualización de información disponible para la Secretaría Distrital de Movilidad. Además, es necesario que hayan sido reportados como matriculados por su Institución de Educación Superior (IES) en el semestre 2024-2 y que hayan finalizado el semestre anterior (2024-1) con estado de matriculado, o que sean nuevos beneficiarios de la Convocatoria. de Jóvenes a la E, cuyo proceso de selección comenzó en el periodo 2024-2.
Otro requisito importante es no estar reportado por conductas inadecuadas en Transmilenio ni tener sanciones relacionadas al momento en que Atenea solicita la información. Este criterio busca asegurar que los beneficiarios mantengan un comportamiento adecuado en el sistema de transporte público.
Los estudiantes que cumplan con estos requisitos serán notificados por Atenea a través del correo electrónico que proporcionarán al momento de su inscripción en las convocatorias. Esta medida busca facilitar el acceso a los subsidios y asegurar que los beneficiarios estén debidamente informados sobre su estado y los pasos a seguir.
Tarjeta TuLlave ofrece tarifas diferenciales y subsidios para estudiantes en el Sisbén

Los estudiantes que personalizan su tarjeta TuLlave pueden acceder a una serie de beneficios específicos, especialmente si están registrados en el Sisbén o tienen alguna discapacidad. La personalización de esta tarjeta no solo facilita el acceso a tarifas diferenciales, sino que también ofrece otras ventajas importantes.
Para los estudiantes que figuran en el Sisbén con un puntaje de 0 a 30.56, se aplican tarifas diferenciales que pueden representar un ahorro significativo en sus desplazamientos diarios. Además, los estudiantes con discapacidad reciben un subsidio mensual que se abona directamente al saldo de su tarjeta, lo que les permite un uso más accesible del sistema de transporte.
Además de estos beneficios específicos para estudiantes, la personalización de la tarjeta TuLlave ofrece otras ventajas generales. También se permite realizar dos viajes a crédito, los cuales se renuevan al recargar la tarjeta. En caso de robo o pérdida, es posible bloquear el saldo para evitar su uso indebido. Así mismo, las personas mayores de 62 años pueden acceder a tarifas diferenciales.
El proceso de personalización de la tarjeta TuLlave es sencillo y se puede realizar sin salir de casa. Los usuarios deben ingresar al sitio web www.tullaveplus.gov.co, hacer clic en “Personalización TuLlave desde casa” y luego en “Regístrate aquí”. A continuación, deben diligenciar el formulario y, posteriormente, recibirn un correo electrónico con un enlace para activar su usuario. Una vez activada, deben iniciar sesión y registrar el serial de la tarjeta en el botón “Personalización virtual”. Finalmente, es necesario acercarse a cualquier taquilla del sistema para completar el proceso.
Este sistema no solo busca facilitar el acceso al transporte público, sino también ofrecer una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de los usuarios, especialmente aquellos que pertenecen a grupos vulnerables como los estudiantes y las personas con discapacidad.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección


