
El expresidente Gustavo Petro aseguró que Claudia Sheinbaum, la nueva presidenta de México, formó parte de la guerrilla del M-19, pero esa afirmación fue tajantemente desmentida por Everth Bustamante, quien estuvo a cargo de las relaciones internacionales del grupo subversivo.
Durante la ceremonia de posesión de Sheinbaum el primero de octubre en Ciudad de México, Petro destacó que el “M-19 ha dado dos presidentes en América Latina”, refiriéndose tanto a él mismo como a Sheinbaum.
“Claudia fue miembro del M-19, ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo”, declaró Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, Bustamante negó estas afirmaciones, indicando que no tiene registro alguno de que Sheinbaum haya tenido algún vínculo con el M-19.

Según Bustamante en una entrevista con el medio Semana, en la época en que Sheinbaum tenía alrededor de 22 o 23 años, probablemente estaba en la universidad, y no existe evidencia de que apoyara actividades del grupo guerrillero.
Además, aclaró que el M-19 no realizó actividades clandestinas en México ni tuvo relación oficial con dicho país, sugiriendo que Petro podría estar confundido o refiriéndose a otro grupo con siglas similares.
“Creo que no corresponde a la verdad que se hubiera apoyado actividades clandestinas del M-19. Nunca las tuvo esa guerrilla con México ni con ningún otro país con el que se tuviera alguna relación oficial”, enfatizó.
El comentario de Petro sobre el M-19 generó controversia en redes sociales y fue calificado como fake news por Bustamante, quien también comparó la declaración con otras afirmaciones inverosímiles que, según él, Petro ha hecho en el pasado.
Petro asegura que las relaciones con México mejorarán
A pesar de la controversia, Petro ha celebrado la elección de Sheinbaum, destacando su liderazgo y potencial para impulsar una economía descarbonizada en América Latina.
Gustavo Petro destacó la importancia de fortalecer la red eléctrica americana desde la Patagonia hasta Alaska como una medida crucial para la seguridad energética en tiempos de cambio climático.
Durante la posesión de Claudia Sheinbaum, el mandatario colombiano subrayó que las relaciones políticas, sociales y económicas entre ambos países se fortalecerán, promoviendo una mayor unidad en América Latina.

Petro afirmó que seguirán brindando asistencia técnica y académica al Ejército de Colombia para transformarlo, a través de su batallón de ingenieros, en un constructor de ferrocarriles. Este esfuerzo es parte de una estrategia para avanzar hacia una economía descarbonizada y en las nuevas tecnologías.
En cuanto a la relación económica, Petro señaló que se profundiza la posibilidad de un encuentro más cercano entre América del Sur y el resto de América Latina. México, que tiene fuertes vínculos económicos con Estados Unidos, ha logrado buenos resultados en ese sentido y ahora puede desempeñar un papel aún más fuerte en la integración latinoamericana.
El presidente también abordó la postura de México respecto a la situación política y social en Venezuela, destacando un distanciamiento con las posturas de Brasil y Colombia.

En este encuentro, Petro confirmó que México mantendrá su postura de no intervención en los diálogos con los actores venezolanos, una decisión que sigue la línea trazada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta postura se mantiene en medio de la crisis política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio.
Finalmente, Petro enfatizó que los temas clave seguirán en la agenda bilateral, asegurando que la cooperación entre México y Colombia se mantendrá firme en los próximos años.
Más Noticias
Lele Pons reveló que le pidió consejos de maternidad a Shakira: “Me gustaría tener una relación como la que tiene con sus hijos”
La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, que la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey le envió duro mensaje al alcalde Galán por medida restrictiva a vehículos no matriculados: “ La segregación sería el principio”
El mandatario departamental se distanció de la decisión del alcalde capitalino, y dijo que la medida impactaría decisiones futuras, incluso, en otros ámbitos diferente al tránsito

Armando Benedetti criticó sanción del CNE a la campaña Petro: “Es aburrido y harto”
El ministro del Interior cuestionó que el órgano electoral haya adoptado esta decisión previo al inicio de la campaña electoral en 2026

Millonarios sí habría contactado a James Rodríguez: así fue la negociación con el capitán de la selección Colombia
Enrique Camacho, presidente del club Embajador, confirmó la intención en fichar al volante colombiano en la rueda de prensa en donde se presentó al nuevo directo deportivo Ariel Michaloutsos


