Colombia registró una leve disminución en la tasa de suicidios durante 2024, pero las alarmas siguen entre solteros y jóvenes

Datos de Medicina Legal analizados por la Universidad de La Sabana, arrojaron preocupantes resultados sobre el suicidio en el país, teniendo en cuenta criterios de edad, género, causas, entre otros aspectos

Guardar
En Colombia, los suicidios disminuyeron
En Colombia, los suicidios disminuyeron un 8.66% en los primeros siete meses de 2024, comparado con el mismo periodo en 2023 - crédito iStock

Se acerca el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental y, con motivo de esta fecha, el Laboratorio de Gobierno de la Universidad de La Sabana (GovLab) presentó un análisis basado en datos oficiales de Medicina Legal, que muestra las tendencias de suicidios en Colombia durante el 2024.

Según este análisis, entre enero y julio de este año, se registraron 1.677 suicidios; lo que representa una disminución del 8.66% en comparación con el mismo período de 2023, cuando se reportaron 1.836 casos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tendencias generales y diferencias por género

Las personas solteras representan la
Las personas solteras representan la mayor proporción de casos de suicidio - crédito Freepik

El análisis muestra una tendencia a la baja en la cantidad de suicidios reportados mes a mes. Por ejemplo, en mayo de 2023, uno de los meses con más casos, se registraron 298 suicidios, mientras que en mayo de 2024, la cifra disminuyó a 239. Asimismo, en junio de 2023 se reportaron 264 casos, en contraste con los 230 de junio de 2024.

Uno de los hallazgos más relevantes del análisis es la prevalencia de suicidios entre hombres. Según el análisis del GovLab, el 78.62% de los casos corresponden a hombres, mientras que el 21.38% restante involucra a mujeres. El principal hallazgo indica que hombres tienden a utilizar métodos más letales, mientras que las mujeres recurren principalmente a sustancias tóxicas.

Yahira Guzmán, psiquiatra y docente de la Universidad de La Sabana, destaca que, “no necesariamente una persona que atenta contra su vida debe tener un diagnóstico de salud mental. Esas conductas pueden presentarse porque se juntan muchos factores de alerta; por ejemplo, si una persona tiene circunstancias externas y llega un evento concreto que funciona como detonante: una ruptura amorosa, pérdida económica, desastre natural, etc. - puede presentar ideación o conducta suicida.”

Causas más frecuentes y características de la población afectada

Los hombres suelen recurrir a
Los hombres suelen recurrir a métodos más definitivos, mientras que las mujeres tienden a usar sustancias tóxicas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Entre las principales causas de suicidio, se encuentran las enfermedades de salud mental, con 251 casos; las decepciones amorosas, con 111; y los conflictos con pareja o expareja, con 107. El análisis también revela que las personas solteras, con 787 casos; y aquellas en unión libre, con 403; son más propensas a cometer suicidio.

El GovLab también proporcionó datos sobre los grupos de edad más afectados. En el caso de los hombres, las edades más vulnerables son entre los 20 y 29 años, mientras que para las mujeres, las edades con mayor prevalencia son entre los 20 y 24 años, seguidas por las adolescentes entre 15 y 17 años.

Además, el análisis muestra que el día y la hora más comunes para los suicidios es el domingo a medianoche, con una tendencia creciente hacia el fin de semana. Para los menores de edad, los suicidios tienden a ocurrir los lunes.

Acciones preventivas y recomendaciones de expertos

Identificar señales y brindar apoyo
Identificar señales y brindar apoyo psicológico a tiempo es clave para prevenir suicidios - crédito Freepik

En cuanto a la prevención, Guzmán resalta que es fundamental no minimizar los comentarios de alguien que expresa deseos de quitarse la vida: “Si dice que se quiere morir o que no quiere seguir viviendo, siempre debemos considerarlo como un riesgo. Ese primer contacto es la clave para poder ayudar a que alguien se entere de lo que está pasando y así brindarle una atención adecuada.”

Juan Camilo Restrepo, PhD en Psicología Clínica e investigador de la Universidad de La Sabana, añadió que una de las principales predictores de las ideas suicidas es la percepción de falta de salida a los problemas. “Una persona con una enfermedad crónica o aquella que cree que no hay esperanza es más propensa a tener estas ideas. Lo mejor que podemos hacer es preguntar directamente: ‘¿Sientes que esta situación tiene solución o salida?’”, explicó Restrepo.

El tratamiento para personas en crisis varía según la gravedad del caso. Si una persona indica que tiene un plan para atentar contra su vida, debe ser llevada de inmediato a un centro hospitalario de salud mental. Allí, los profesionales pueden ofrecer tratamientos de emergencia, ajustes en medicación y observación constante.

Finalmente, para un apoyo a largo plazo, los especialistas coinciden en que la psicoterapia es clave. Este proceso, acompañado por un psicólogo o terapeuta, requiere un esfuerzo sostenido y puede incluir el apoyo de la red familiar o social. Finalmente, expertos aseguran que hablar abiertamente sobre las emociones y pedir ayuda puede marcar una gran diferencia en la prevención del suicidio.

Más Noticias

Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”

Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Carlos Giménez se despachó contra

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”

El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

Miguel Polo Polo reaccionó a

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas

El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

El gobierno Petro intenta reforzar

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”

La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Lina Garrido arremetió contra Gustavo
MÁS NOTICIAS