
Una avioneta monomotor que se desplazaba desde Villavicencio hacia el departamento de Guainía tuvo un aparatoso accidente sobre las 2:47 p. m., de acuerdo con el reporte oficial de las autoridades que atendieron la situación. Y es que los habitantes de esta zona del país se encuentran en alerta, teniendo en cuenta que la aeronave era utilizada para el traslado de un paciente.
Los informes indican que la avioneta tenía matrícula HK-2790 y pretendía llegar hasta el sector de Campo Alegre. Sin embargo, por causa de las malas condiciones climáticas que se han tenido en los últimos días, terminó por precipitarse a un costado de la pista, específicamente en el corregimiento de Pana Pana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los habitantes de la zona se sorprendieron por el impacto, teniendo en cuenta que la aeronave pasó muy cerca a las viviendas que se encuentran allí, por lo que estuvo a punto de ocasionar una tragedia mayor. Finalmente, terminó chocando con los arbustos y estuvo a punto de caer al río Cuyarí que pasa junto al asentamiento de la comunidad que se desplazó rápidamente a la zona donde ocurrió la tragedia.

Arnulfo Rivera, en cabeza de la Gobernación de Guainía, entregó detalles sobre lo sucedido, asegurando que están trabajando en la zona para adelantar la verificación de los hechos, determinar los daños y confirmar el estado de salud de las personas que se encontraban al interior de la aeronave, entre las que se encontraba un bebé de un año de edad para así entregar un reporte oficial del accidente.
Del mismo modo, agregó que el suceso se produjo por causa de las precipitaciones: “Por malas condiciones presentadas durante todo el día esta avioneta se sale de la pista. Era una aeronave que iba a recoger a un paciente menor de edad”, aclaró.
Incluso, la Secretaría de Salud Departamental se desplazó rápidamente hasta el sector para atender a los ocupantes de la aeronave, teniendo en cuenta que los pobladores de la zona fueron los encargados de brindar los primeros auxilios e intentar sacar a las personas que quedaron atrapadas al interior de la avioneta.
Otro accidente aéreo en Colombia

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) está en la mira ante la cantidad de accidentes de este tipo ocurridos en los últimos años. Incluso, según declaraciones de la representante a la Cámara, Juana Londoño, 21 personas fallecieron en cinco accidentes aéreos registrados en los últimos dos años. El más reciente e impactante de estos incidentes ocurrió el 29 de septiembre de 2024 en zona rural de Cumaribo, Vichada, donde ocho uniformados fallecieron mientras realizaban una misión humanitaria.
Las víctimas fueron identificadas como:
- Capitán Julián Perilla Pinto.
- Subteniente Edgar Durán Villareal.
- Técnico segundo Jhonattan Caro Rincón.
- Técnica tercera Liceth Duarte Barbosa
- Técnico cuarto Karel Rojas Núñez.
- Técnico cuarto Luis Montoya Ospina.
- Técnico cuarto Ana María Gutiérrez Bolívar.
- Técnico cuarto María González Ramírez.

Las investigaciones sobre el accidente en Vichada están en su etapa inicial, pero estos casos han generado preocupación en el ámbito político por lo que algunos representantes a la Cámara llevaron a cabo un debate de control político al Ministerio de Defensa, en el que se habló sobre la importancia de asignar recursos para la adquisición de nuevos helicópteros, dado que, de los 21 aparatos de la FAC, solo nueve están operativos, mientras que el resto se encuentra en estado de obsolescencia.
En medio del debate, se indicó que esta situación no solo afecta la capacidad operativa de la FAC, sino que también pone en riesgo la seguridad de las misiones humanitarias y otras operaciones esenciales que llevan a cabo las Fuerzas Militares de Colombia.
Más Noticias
Se restablece la movilidad en Bogotá: TransMilenio reactiva operación de las estaciones de la Troncal Calle 26
El sistema de transporte masivo implementó retornos y desvíos de servicios ante la imposibilidad de circular por la avenida El Dorado, en la tarde de lunes 24 de noviembre

Jóvenes colombianos prefieren no tener hijos: vasectomías incrementaron en el último año
Cifras demuestran la tendencia hacia la responsabilidad reproductiva y la búsqueda de alternativas definitivas para evitar embarazos

Valor de cierre del euro en Colombia este 24 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Red de Veedurías denunció aparentes irregularidades en la contratación del alumbrado público de Cali, que está en su segunda fase
La opacidad en la divulgación de documentos y la posible intervención de empresas con dificultades financieras han causado inquietud sobre la integridad del proceso, según lo indicó Pablo Bustos, titular de esta organización

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 24 de noviembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada


