Problemas con la cédula digital en Colombia: no sirve para lo que habían prometido

El documento virtual no está cumpliendo con su objetivo, por lo que varios usuarios se han quejado

Guardar
La cédula digital es la
La cédula digital es la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

La cédula digital es un documento que se implementó desde finales de 2020 para que los colombianos puedan realizar diferentes trámites, tanto virtuales como presenciales, de una manera más rápida y fácil.

De acuerdo con la Registraduría, “la cédula digital es la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan sus servicios a través de internet y es uno de los medios para la autenticación digital”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la entidad, entre sus beneficios incluye la posibilidad de viajar a otros países del exterior sin necesidad de pasaporte, la protección de los datos personales, altos estándares de calidad en materia de identificación digital y seguridad para verificar la identidad ante las autoridades y la facilidad para identificarse de manera auténtica en diferentes espacios virtuales y sitios web que exijan identificación en tiempo real. Además, evita la suplantación o usurpación de identidad.

Sin embargo, al parecer, el documento virtual no está actualmente cumpliendo con su objetivo, ya que según sus usuarios son pocos los trámites que se pueden hacer con este nuevo formato de la cédula, así lo confirmó Noticias Uno al explicar que realmente son muy pocos los lugares donde lo aceptan.

Entre sus beneficios incluye la
Entre sus beneficios incluye la posibilidad de viajar a otros países del exterior sin necesidad de pasaporte - crédito Registraduría

“Esta cédula no sirve para hacer diligencias oficiales ni identificarse en una aerolínea o en una aplicación de ventas. El documento tampoco sirve para realizar trámites en los centros de salud ni como documento de ingreso a las instalaciones de entidades públicas y solo en ocasiones lo aceptan los policías”, menciono el noticiero.

El noticiero también informó que hizo unas encuestas para hacer un sondeo de quién realmente estaba satisfecho con la cédula digital y quién no lo estaba en todo el país. Sin embargo, al hacerlo solamente recibió quejas por su falta de utilidad en momentos y lugares clave.

Plazo para solicitarla gratis

Según la Registraduría, este proceso tiene un costo de $63.050 pesos para todo aquel que la quiera solicitar como nueva y también se solicita este monto para los ciudadanos que poseen la cédula amarilla antigua con hologramas.

Sin embargo, un grupo de personas en Colombia pueden estar exentas de este cobro: estos son los ciudadanos que ya cumplieron los 18 años de edad y van a tramitarla por primera vez. Además, una de las facilidades es que podrán hacerlo sin agendamiento previo pero de manera presencial en cualquier sede de la Registraduría del país.

Este proceso lo deben concretar a más tardar 365 días después de haber hecho la solicitud. Si la persona todavía no ha obtenido el documento y ya cumplió los 19 años de edad, tendrá que hacer nuevamente el proceso. No obstante, esta deberá pagar el valor antes mencionado por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Según la Registraduría, este proceso
Según la Registraduría, este proceso tiene un costo de $63.050 pesos para todo aquel que la quiera solicitar como nueva - crédito Johan Largo/Infobae

Por otra parte, como requisito fundamental todos los colombianos de nacimiento que están interesados en expedir la cédula por primera vez deben presentar la tarjeta de identidad biométrica original o una copia del registro civil de nacimiento (con espacio de notas en caso de que se hayan realizado correcciones).

Después de solicitar el documento, los ciudadanos recibirán la contraseña digital en el correo electrónico oficial de la Registraduría con las instrucciones, un link de acceso junto con un código QR para que pueda realizar la activación de la cédula digital desde la aplicación Cédula Digital Colombia”.

Hay que tener en cuenta que dicho código QR estará activo solamente por un tiempo máximo de diez días después de la entrega de la cédula física. Además, si una persona ya cuenta con la cédula digital, debe hacer la renovación cada diez años ya que al término de ese período los mecanismos de seguridad, basados en la biometría, pierden su vigencia.

Luego, podrán reclamar la cédula de manera física en las sedes de la Registraduría y, por último, podrán activar la versión digital en el celular. De hecho, para continuar utilizando la versión virtual, no es necesario contar con acceso permanente a redes de internet. La puede tener siempre a la mano y sin complicaciones en espacios donde no cuente con acceso a wifi.

Más Noticias

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores

Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Conozca la localidad de Bogotá

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría

El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Crisis en la Universidad Nacional

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso

Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Inició el estudio sobre la

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”

El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración

Petro reveló que no sabe

Familia de Dilan Santiago exige justicia tras casi dos años sin avances: “Se confabularon y están tapando absolutamente todo”

La tía y abuela paterna del menor denunciaron que el cuerpo del menor de dos años y medio fue hallado en un sitio previamente inspeccionado, y con fluidos biológicos de la pareja de Derly Yulieth Ricar

 Familia de Dilan Santiago
MÁS NOTICIAS