El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en Colombia se llevará a cabo el miércoles 2 de octubre, con la participación de 31 departamentos y 939 municipios. El ejercicio, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), tiene como objetivo evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y promover una cultura de prevención en el país.
Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada y Bogotá D.C., son los departamentos que participarán en el evento, considerado el ejercicio de preparación más importante del año, que iniciará partir de las 9:00 a. m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Bogotá, la entidad llevará a cabo una actividad en el Aeropuerto Internacional El Dorado para medir la capacidad de respuesta ante un evento de salud pública de importancia internacional. La actividad será coordinada por el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Nacional de Salud (INS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Ungrd.
Por otra parte, la entidad precisó que para fortalecer la preparación y las capacidades de respuesta de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que son la población para apostarle en el simulacro de 2024; la Ungrd se articuló con el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para promover la actividad a través del acompañamiento técnico en las entidades territoriales certificadas en educación.
“De esta manera, colegios, instituciones de educación superior, jardines y centros de atención infantil podrán poner a prueba sus planes de emergencia y contingencia, así como sus capacidades y servicios de respuesta”, precisó la Ungrd.
Es importante señalar que los municipios participantes simularan diferentes escenarios de riegos basados en su probabilidad e impacto en el territorio. Entre los escenarios se incluyen:
- Sismos fuertes en 674 municipios.
- Inundaciones en 65 municipios.
- Incendios en 42 municipios.
- Vendavales en 32 municipios.
- Movimientos en masa en 28 municipios.
- Incendios forestales en 27 municipios.
- Avenidas torrenciales en 20 municipios.
- Explosiones en 12 municipios.
- Huracanes u otros ciclones tropicales en 11 municipios.
- Actividad volcánica en 9 municipios.
- Tsunamis en 8 municipios.
- Accidentes de transporte en 3 municipios.
- Colapsos estructurales en 2 municipios.
- Fugas en 2 municipios.
- Accidentes fortuitos en 1 municipio.
- Derrames en 1 municipio.
- Diapirismo en 1 municipio.
- Granizadas en 1 municipio.
Por qué es importante participar en el simulacro
De acuerdo con la entidad, participar en el simulacro posibilita elevar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante posibles emergencias, las cuales se dividen en los siguientes seis puntos:
- Mejora la preparación individual y comunitaria: participar en el simulacro ayuda a las personas y comunidades a familiarizarse con los protocolos y procedimientos de emergencia, mejorando la capacidad de reacción ante situaciones reales de emergencia.
- Fortalecimiento de la coordinación y comunicación: el ejercicio permite a las entidades sectoriales, públicas, privadas, organizaciones sociales, comunales y comunitarias, practicar y mejorar sus mecanismos de coordinación y comunicación, esenciales para una respuesta efectiva ante emergencias.
- Evaluación y ajuste de instrumentos para la respuesta a emergencias: los simulacros ofrecen la oportunidad de poner a prueba y ajustar los instrumentos para la respuesta a emergencias existentes (Estrategias, planes, protocolos, procedimientos, etc.), identificando áreas de mejora y garantizando su actualización.
- Fomento de la cultura de la prevención: participar en el simulacro promueve una cultura de prevención y autoprotección, ayudando a las personas a comprender la importancia de estar preparados y a tomar decisiones informadas durante una emergencia.
- Desarrollo de habilidades y capacidades: a través del simulacro, los participantes desarrollan habilidades prácticas y conocimientos que mejoran su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
- Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: la participación en el simulacro contribuye a fortalecer el Sngrd en toda su estructura y niveles de organización para responder ante emergencias y desastres.
Más Noticias
Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Periodista colombiano protagonizó intenso debate con colega sobre si Venezuela tenía nómina para clasificar al repechaje del Mundial: “El fútbol no es tenis”
Después de la goleada de la selección Colombia en Maturín y la destitución de Fernando Batista, la polémica sobre el rendimiento de la “Vinotinto” entró en el tema del debate

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Nuevo intento de asonada en contra de tropas del Ejército: en Ipiales, Nariño, civiles intentaron atacar a soldados en un operativo en contra del contrabando
Los hechos, que sucedieron en horas de la mañana, se desencadenaron cuando los militares decomisaron mercancía ilegal en el municipio nariñense

Lotería del Valle resultado 10 se septiembre 2025; premio mayor $9.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores
