
El alcalde de Cali, Alejandro Éder, respondió a las comunidades indígenas que anunciaron movilizaciones programadas para el 18 de octubre, cuatro días antes de que inicie la Conferencia de las Partes COP16 (21 de octubre al 1 de noviembre), por las múltiples problemáticas que enfrentan sus territorios por cuenta del monocultivo, la deforestación y el conflicto armado.
El comunicado fue emitido por la comunidad de la vereda El Credo, del Resguardo de Huellas municipio de Caloto (Cauca), en conjunto con 16 veredas del departamento del Cauca, buscarán que se les “preste atención” en los diferentes proyectos productivos para la conservación y recuperación ambiental en Caloto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se esperan que alrededor de 6.000 manifestantes lleguen a Cali a “hacerse escuchar”, tras la falta de comunicación con el Gobierno nacional: “Hemos decidido una jornada de protesta tomando la vía principal Panamericana el 16 de octubre y luego impulsar una gran movilización hacia la ciudad de Cali para el día 18 de octubre para empalmar con la jornada de la COP16 y que el mundo se entere de la difícil situación ambiental que vivimos en los departamento del Norte del Cauca y Valle de Cauca”, se lee en la misiva.
En consonancia, el alcalde Éder indicó que las comunidades indígenas tendrán su propia cumbre durante la realización de la COP16, por lo que no será necesario este tipo de manifestaciones para ser escuchadas. El mandatario enfatizó en que si se llevan a cabo las movilizaciones, se tomarán las medidas necesarias para contrarrestarlas.

“Habrá incluso una cumbre de indígenas durante la COP16, así que no son necesarias las vías de hecho para ser escuchados. Este es el momento para dialogar en paz e impulsar un evento de reconciliación, pero eso sí, no permitiremos vías de hecho y estaremos listos para tomar las medidas necesarias para que esto pueda funcionar en paz”, expresó durante la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), el martes 1 de octubre, para garantizar la seguridad durante la realización del importante evento, citado por Blu Radio.
Durante el PMU, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, explicó que el apoyo de la Policía de Nueva York se limitará a brindar capacitaciones a la Policía Metropolitana de Cali. Aclaró que el plan de seguridad estará exclusivamente bajo la responsabilidad de la Policía y el Ejército de Colombia, sin participación directa de organismos internacionales.
Este es el complejo que albergará las más de 194 delegaciones durante la COP16
A solo 20 días de iniciar uno de los eventos más importantes realizados en Colombia, Conferencia de las Partes COP16, la sede que acogerá las más de 194 delegaciones está ultimando los detalles logísticos y de infraestructura para cumplir con los requerimientos exigidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Se trata del Centro de Eventos Valle del Pacífico (Cevp), ubicado en plena vía que de Cali conduce al municipio de Yumbo. “En el Grupo Heroica estamos muy orgullosos de que se le haya dado este justo reconocimiento al Valle del Cauca y al recinto. Estamos trabajando en tiempo récord con nuestros aliados para contar con la Zona Azul de acuerdo a todos los requerimientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Todo nuestro equipo está en función de realizar una planeación detallada que nos permita cumplir a cabalidad con este importante evento”, expresó Juliana López, presidenta de Grupo Heroica, operador logístico del Cevp.
López agregó que el lugar cuenta con las condiciones geográficas, climáticas, belleza natural de la zona, así como la conectividad y movilidad, que la convierten en un acierto al momento de ser escogido para el desarrollo del evento.

El complejo tiene 77.419 metros cuadrados, de los cuales 40.040 están construidos, incluyendo salones como Meléndez y Rosita Jaluf de Castro. Para la COP16, se añadieron 27.150 metros cuadrados mediante la adecuación de espacios existentes: 14.790 en el parqueadero externo, 6.920 en la ronda museográfica y 5.440 en el parqueadero auxiliar, indicaron sus dirigentes.
Más Noticias
Petro inicia visita a China para firmar ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, en medio de críticas gremiales
Petro habría firmado una carta de intención que podría vincular al país a este proyecto de alcance global

¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
