
En su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas el 24 de septiembre de 2024, el mandatario colombiano Gustavo Petro abordó temas cruciales a nivel global. Hizo un llamado urgente a abordar el calentamiento global y la crisis humanitaria en Gaza por el conflicto palestino-israelí. Además, se refirió al estancamiento de las conversaciones de paz con el ELN tras el reciente atentado perpetrado por ese grupo en una base militar de Arauca.
En ese sentido, uno de los negociadores con esa guerrilla, Iván Cepeda, días después de las palabras del primer mandatario colombiano, escribió un mensaje al respecto. El senador dijo en una publicación en su cuenta de X que las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha tenido que enfrentar “una permanente campaña de mentiras”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El legislador cercano al Gobierno nacional dijo en su publicación de X del 28 de septiembre que dicho proceso de paz se enfrenta a rumores, pues, en palabras de Cepeda, hay personas que quieren destruir dichos diálogos con el grupo armado ilegal. No obstante, el congresista aseguró que, a pesar de las dificultades que ha enfrentado, sigue abierta la posibilidad.
Además, destacó la labor de la negociadora del Gobierno con el ELN, Vera Grabe. “A los problemas de la difícil negociación con el ELN, se suma una permanente campaña de mentiras y rumores que buscan destruir el proceso. A pesar de esas adversidades diarias, hemos logrado avanzar y mantener abierta la posibilidad del diálogo. Para eso ha sido fundamental la actitud perseverante, generosa y valiente de Vera Grabe, que dirige la delegación de paz del Gobierno. Todo nuestro reconocimiento y gratitud para ella”, dijo el senador en su cuenta de X.

De hecho, cuando el 18 de septiembre se anunció la suspensión de los diálogos, Iván Cepeda, senado, afirmó que se explorarían vías alternas para encontrar soluciones al conflicto armado que afecta a Colombia.
“En este punto hemos declarado la suspensión del proceso y de los diálogos que se han venido adelantando. Sin embargo, el término es exacto, tiene que ser un gesto que le permita no solo al Gobierno, sino a la sociedad, creer que realmente estamos en un proceso de paz (...) si no hay mesa de diálogos, pues obviamente hay otra dinámica y en eso, el presidente Gustavo Petro ha sido muy claro”, dijo el legislador al respecto en una entrevista en Caracol Radio.

En el mismo espacio, Cepeda explicó que los dialogos podrían volver a darse “siempre y cuando nosotros podamos tener la certeza de que el ELN tiene voluntad de paz, obviamente en ese sentido se podrá avanzar; como también puede que ocurra que eso no se presente, y bueno, entonces aquí estamos en una situación de suspensión (...) es decir, tiene que ser un gesto que verdaderamente sea el que estamos realmente en un proceso de paz”.
El legislador, integrante clave del equipo negociador, manifestó la disposición del Ejecutivo a evaluar nuevos enfoques y estrategias en aras de poner fin a la prolongada confrontación que azota distintas regiones del país.
En cuanto a las palabras del presidente de la República, el jefe de Estado comentó en una entrevista en El Espectador que “lo que hemos tenido hasta ahora es una guerra total, los pocos espacios de paz que se han logrado en Colombia como el Frente Nacional, la desmovilización del M-19 y los acuerdos de paz con las Farc, son pequeños espacios en lo donde se abrió la posibilidad de cesar las violencias en Colombia y no ha sido posible“
Para el gobernante de los colombianos, la falta de efectividad en la mitigación de la violencia desencadenó un periodo de conflicto armado en el territorio que ha perdurado más de 50 años. A lo anterior agregó que “ningún país del mundo vive 75 años de violencia, el único país es Colombia”.

Más Noticias
Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


