
En medio del racionamiento de agua que vive Bogotá, y que será más restrictivo a partir del 29 de septiembre de 2024 debido a la falta de lluvias y, por ende, del incremento en el llenado en los embalses que abastecen a la ciudad, se están registrando millonarios robos en el consumo del recurso hídrico. De acuerdo con Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), en 2023 se robaron 21 millones de metros cúbicos en la ciudad.
“Esos metros cúbicos no es que se hayan perdido desde el punto de vista de que se desperdició el agua, sino que sí se prestó el servicio, pero en algunos casos de manera ilegal, porque se conectan ilegalmente”, precisó la funcionaria en conversación con la revista Semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El fraude en el consumo de agua de los ciudadanos suele tener diferentes modalidades. La más común, según la gerente, es la alteración de los medidores. Los habitantes inescrupulosos, buscando reducir el cobro en los recibos, instalan agujas o imanes para afectar el funcionamiento de los equipos. Luego, la lectura del consumo resulta diferente, siendo mucho menor al gasto real del recurso hídrico.

Otra de las prácticas ilegales que adoptan los usuarios es el hacer reconexiones, dejando por fuera el medidor, para que no capte el consumo de agua real en la vivienda o establecimiento. Y, el fraude se termina detectando al analizar el balance hídrico, es decir, la cantidad de agua que supuestamente consumen los ciudadanos y el dinero que se recibe por la prestación del servicio.
En 2024, el problema sigue vigente. Avendaño explicó que, en el primer semestre del año en curso, se detectó un fraude de 9,75 millones de metros cúbicos, que corresponde al 46% del total registrado el año anterior, aproximadamente. El robo en cuestión equivale al acumulado de 3.900 piscinas olímpicas, según el medio citado.
El robo implica serias pérdidas para la empresa que suministra el recurso hídrico a lo largo y ancho de la ciudad, porque se sigue garantizando el abastecimiento de agua en los hogares, sin recibir los recursos establecidos en contraprestación.

Sin embargo, la empresa creó la Gerencia de Pérdidas con el fin de hacer seguimiento a las causas por las cuales no está recibiendo los recursos ajustados al servicio prestado. La funcionaria explicó que han identificado miles de casos de fraude que han afectado las finanzas de la compañía.
“Hemos identificado, a agosto, aproximadamente unos 1.983 predios con fraude, y se han interpuesto 111 denuncias a la Fiscalía. En todo 2023 identificamos 2.990 predios con fraude, eso quiere decir que este año estamos enfrentando de una manera más eficiente las pérdidas en general”, puntualizó la gerente de la Eaab, indicando que se espera recuperar por lo menos #6.900 millones, que los ciudadanos deshonestos tendrán que pagar.
Este tipo de casos también se han reportado en otros municipios, como el de Soacha, en donde la Eaab, en abril de 2024, la Sección de Carabineros de Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Soacha y la Fiscalía General de la Nación descubrieron una empresa de jardinería que estaba captando agua irregularmente en el sector de Cazucá.

El ciudadano implicado se valió de una manguera contra incendios para robar agua de un hidrante que estaba ubicado a pocos metros de la fachada del inmueble. Por eso, fue capturado por las autoridades y fue puesto a disposición de la Fiscalía para su respectiva judicialización por el delito de defraudación de fluidos.
“Se evidenció que la defraudación estimada puede ascender a 117.396 metros cúbicos, lo que representaría una suma de 663 millones de pesos aproximadamente”, indicó la Eaab en un comunicado.
Más Noticias
Libertad de prensa global atraviesa su peor crisis, según Reporteros Sin Fronteras: así está el panorama periodístico en Colombia
La organización alerta sobre la difícil situación económica de los medios, la concentración de propiedad y el impacto de plataformas tecnológicas

Cidh rechazó emboscada de las disidencias de las Farc a soldados en el Guaviare: siete fueron asesinados
La Comisión rechazó tajantemente este ataque terrorista de uno de los grupos armados al margen de la ley que, desde principios de 2025, recrudeció el conflicto armado

Lotería de Medellín: resultados ganadores del sorteo 4781 del viernes 2 de mayo
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Así quedó la casa de Alci Acosta en Soledad después del incendio
Un incendio provocado por un corto circuito en uno de los aires acondicionados destruyó gran parte de la vivienda del cantante. Aunque el fuego afectó el 75% del segundo piso, el artista de 84 años resultó ileso y continúa supervisando la reconstrucción de su casa, acompañado por su familia

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La “mechita” visitará al “Tiburón” en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato
