
Emilio Tapia, uno de los principales implicados en el escándalo de Centros Poblados, conocido también como el caso MinTic y que consistió en la desaparición de unos 70.000 millones de pesos de un contrato firmado para dotar a las escuelas rurales del país, estaría próximo a conseguir un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación que podría reducirle su pena.
La noticia se da a conocer apenas días después de la controversia generada por la decisión de la Procuraduría General de la Nación, que confirmó la exoneración Karen Abudinen, exministra de las TIC, de cualquier responsabilidad en el desfalco millonario destinado a conectar 15.000 centros digitales en zonas rurales. La Procuraduría concluyó que Abudinen no participó en la estructuración del proyecto, ni en la elaboración de los pliegos, evaluación de ofertas o adjudicación de la licitación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ahora, el polémico contratista intenta ganarse una nueva oportunidad con la justicia, proponiendo la devolución de 5.063 millones de pesos, según información conocida por la revista Cambio. Tapia, que manejó tres de las cuatro empresas que conformaron la Unión Temporal Centros Poblados, busca reducir su condena en la cárcel El Bosque de Barranquilla, donde se encuentra desde octubre de 2021.
El megacontratista, representado por la defensora pública Diana Muñoz, ha propuesto devolver la totalidad de los recursos que, según la Fiscalía, se apropiaron él y su socio Juan Carlos Cáceres. En una audiencia virtual realizada el 26 de septiembre, Tapia ofreció pagar en dos cuotas de 1.265 millones de pesos cada una, programadas para abril y octubre de 2025. Además, para garantizar estos pagos, propuso constituir una hipoteca sobre un inmueble en Girardot y ofrecer derechos fiduciarios de un edificio en el norte de Bogotá.

La audiencia contó con la presencia del juez penal del circuito, el fiscal del caso, abogados de las víctimas (Ministerio de las TIC, Fondo Nacional de Garantías y Banco Itaú), y representantes de la Procuraduría y la Contraloría General de la República. La Fiscalía informó que Tapia ya ha pagado la mitad de su compromiso, 2.531 millones de pesos, en ocho consignaciones realizadas entre julio y septiembre de este año.
En febrero de 2022, la Fiscalía imputó cargos de falsedad en documento privado, fraude procesal y peculado por apropiación a varios responsables del caso Centros Poblados. De hecho, se estableció que se desviaron 15.242 millones de pesos, utilizados para comprar apartamentos, vehículos, pagar honorarios y préstamos bancarios, y adquirir obras de arte. Parte de estos fondos también se usaron para pagar pólizas falsas presentadas al MinTIC.
Sin embargo, aunque el robo inicial se calculó en 70.000 millones de pesos, el ente acusador aclaró que el megacontratista y sus socios no se apoderaron de todo el dinero, pues los equipos sí fueron adquiridos por la unión temporal, a pesar de que nunca llegaron a las escuelas rurales del país y quedaron guardados en una bodega.

Por su parte, la decisión de la Procuraduría de exonerar a Abudinen ha sido polémica. Aunque ella ha insistido en que fue engañada y tomó acciones para proteger el dinero, Tapia la denunció en octubre de 2022 por varios delitos, incluyendo interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. Según Tapia, Abudinen pidió una comisión del 7% para entregarles el contrato de escuelas digitales, aunque la oferta de Tapia y Cáceres solo llegó al 4%, por lo que no se materializó el presunto pago de la coima.
El avance del preacuerdo con Tapia podría reactivar esta denuncia, que ha estado inactiva en la Fiscalía. La próxima audiencia está programada para el 17 de octubre, seguida de otra en diciembre, donde se decidirá si se aprueba el acuerdo con Tapia, lo que podría reducir su pena.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


