Lo vigilan desde el cielo: en Cartagena utilizan drones para identificar a infractores de tránsito

Esta tecnología ha registrado miles de órdenes de comparendos a motociclistas

Guardar
Drones identifican infractores en Cartagena
Drones identifican infractores en Cartagena - crédito Colprensa

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de Distriseguridad, está utilizando drones en los distintos operativos de movilidad realizados por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), haciendo una revolución en la vigilancia de las vías e identificando infractores.

Esta tecnología ha permitido que, hasta la fecha, se hayan realizado 18.147 órdenes de comparendos por diferentes infracciones de tránsito a motocicletas. Además, 900 motos han sido inmovilizadas por transitar por el carril exclusivo de solobús.

Estos dispositivos pueden sobrevolar grandes áreas, transmitiendo imágenes en tiempo real de la ciudad y facilitando una respuesta más rápida y precisa por parte de los uniformados. Los drones han sido una pieza fundamental para detectar numerosas infracciones que anteriormente habrían pasado desapercibidas. Esta iniciativa está siendo utilizada en los recientes operativos liderados por el DATT, bajo el mando del alcalde Dumek Turbay Paz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con El Heraldo, Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad, indicó que el objetivo de esta tecnología es mejorar la seguridad vial. “Con nuestros drones, ahora es más fácil y rápido identificar a quienes incumplen las normas de tránsito. Estos dispositivos captan infracciones en tiempo real, optimizando los operativos y la seguridad vial”, resaltó.

Las autoridades complementan estas acciones
Las autoridades complementan estas acciones con jornadas de sensibilización - Cortesía ITALIKA

Por otro lado, además de las sanciones impuestas, la entidad complementó estas acciones con jornadas de sensibilización y difusión de normas de convivencia para lograr que las personas tengan presente la importancia de la seguridad vial. La iniciativa es un soporte para las autoridades, que continúan con su compromiso en la mejora del tráfico y la protección de la ciudadanía.

“El propósito de los drones es que la tecnología sea nuestra aliada, entendiendo que los seres humanos tenemos ciertos límites a la hora de ejercer la autoridad y garantizar la vida de las personas. El dron puede complementar esta labor para que haya mucha más intensidad a la hora de hacer los operativos y trabajar en conjunto con los agentes de tránsito”, subrayó Jaime Hernández Amín, en entrevista para El Universal.

Los drones están en semáforos
Los drones están en semáforos y pasos peatonales - crédito Secretaría de Movilidad de Cali

Los drones se encuentran también en los semáforos y en los pasos peatonales, logrando detectar inmediatamente a los infractores y permitiendo que las autoridades tomen las medidas correspondientes. “Los drones están funcionando desde que se entregaron en marzo. Ahora estamos apoyando los operativos de movilidad del DATT en distintos puntos de la ciudad. Hemos estado en el Mercado de Bazurto, Olaya Herrera y la bomba El Amparo. Igualmente, estamos apoyando los operativos de la Policía Metropolitana en las noches en el Centro Histórico”, comentaron desde la entidad.

Asimismo, afirman que los dispositivos facilitan el reconocimiento de las personas que infringen la ley. “Con los drones buscamos captar a los infractores antes de que lleguen al punto de tránsito. Las motos que hacen uso del carril del solobús, cuando ven a los agentes de tránsito, se desvían. Por eso, los drones tienen la posibilidad de ver a los infractores antes de llegar al retén. Los drones tienen un zoom que ayuda a reconocer la placa de la moto y el rostro de la persona que va manejando el vehículo, y así, cuando llegan al punto en el que están las autoridades, se les muestra la imagen en la que queda la evidencia de la infracción que cometieron y se les coloca la multa”, concluyeron.

De acuerdo con un informe revelado por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes de Cartagena (DATT) al portal digital Mundo Noticias, durante el primer semestre de 2024 se registraron en la ciudad 46 personas fallecidas como consecuencia de accidentes de tránsito. En el 80.43 % de los casos (36 de los 46) estuvieron involucradas motos.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO Junior vs. Once Caldas: siga el minuto a minuto de la Liga BetPlay en el estadio Metropolitano

El conjunto de César Farías, que presentó a Teófilo Gutiérrez ante la afición, se mide ante el Blanco Blanco, que quiere dar el golpe de visitante

EN VIVO Junior vs. Once

En 98 años, la Copa Libertadores ha sido lo único esquivo para América de Cali, así perdió las cuatro finales

El club vallecaucano definió el torneo de clubes más importante del continente frente a River Plate, Argentinos Júniors y Peñarol, pero no logró ganar el título que solo dos equipos en Colombia tienen

En 98 años, la Copa

San Valentín 2025: dar amor con responsabilidad es saber como se desechan los preservativos, siga las recomendaciones

De acuerdo con la gerente de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño, para mitigar los efectos de esta problemática, la Eaab ha destinado más de 20.000 millones de pesos al mantenimiento y recuperación del sistema

San Valentín 2025: dar amor

Concejal de Bogotá fue víctima de hurto a mano armada en la puerta de su casa: “Casi pierdo la vida”

La capital lideró las estadísticas de hurto a personas en comparación con otras ciudades del país, registrando 1.616 casos frente a los 858 de Medellín en 2024

Concejal de Bogotá fue víctima

América de Cali confirmó debut de Quintero vs. Santa Fe en Palmira, estas son los condiciones para su hinchada

Debido a que tiene una sanción que prohíbe que tenga hinchas en las tribunas del Pascual Guerrero, los directivos de La Mecha tomaron la decisión de pedir autorización a la Dimayor para cambiar de sede el partido correspondiente a la fecha cinco

América de Cali confirmó debut
MÁS NOTICIAS