Alias Boyaco, que ya estaba recluido en la cárcel de alta seguridad de El Barne, fue notificado de una nueva orden de captura por liderar una red de tráfico de marihuana a nivel nacional.
La Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, logró desarticular esta estructura criminal, capturando a otros ocho integrantes en diferentes ciudades del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según informó la Policía Nacional, la investigación reveló que la droga era transportada desde el departamento del Cauca y distribuida en los departamentos del Valle del Cauca, Cundinamarca y Boyacá.
Para poder operar, la organización pagaba un impuesto a la estructura criminal Dagoberto Ramos, permitiendo así la salida del estupefaciente.
“Dentro de los judicializados se encuentra alias El Boyaco, quien ya se encontraba recluido en la cárcel de Cómbita. No solamente este sujeto se encargaba de liderar la estructura, sino que, de igual forma, se encargaba de financiar las sustancias estupefacientes y coordinar la distribución en estos departamentos. Fueron ocho personas capturadas, las cuales fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir, en concurso del porte, tráfico de sustancias estupefacientes y la instrumentalización de menores”, informó la Policía Nacional.

Alias Boyaco, que ya estaba recluido en la cárcel de Cómbita, no solo lideraba la organización, sino que también financiaba las sustancias estupefacientes y coordinaba su distribución en los mencionados departamentos. Los ocho capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentan cargos por concierto para delinquir, tráfico de sustancias estupefacientes y la instrumentalización de menores.
La Policía Nacional destacó que esta operación es un golpe contra el tráfico de drogas en el país, y destacó la importancia de la cooperación entre las diferentes entidades para combatir el crimen organizado. La investigación continúa para identificar y capturar a otros posibles miembros de la red.
Así fue su primera captura
Henry Ledesma Carrillo, conocido como alias Hermes Boyaco, fue capturado por el Ejército mientras se desplazaba en vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en las carreteras de Antioquia.
La Fiscalía General de la Nación presentó su captura ante la juez tercera penal con funciones de control de garantías de Villavicencio, quien legalizó la detención. Alias Boyaco enfrenta cargos por concierto para delinquir, homicidio agravado y porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Durante la audiencia, la Fiscalía reveló que en posesión del capturado se encontraron varios elementos, incluyendo celulares, antenas y memorias USB, los cuales están ahora bajo custodia de los investigadores judiciales. La audiencia continuará el próximo 29 de julio, donde se le acusa de al menos siete asesinatos en el Guaviare desde 2017. En la sesión inicial, el imputado no aceptó los cargos presentados en su contra.
El uso de vehículos oficiales para el transporte de guerrilleros con órdenes de captura vigentes ha generado conmoción y múltiples reacciones por parte de las autoridades.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) se pronunció ante la polémica, explicando que en los vehículos de los esquemas es prohibido transportar personas con orden de captura, combatientes ni visitar áreas de conflicto.
Alias Boyaco, un disidente de las FARC, ha sido acusado de múltiples delitos graves. Su captura y el hecho de que se movilizara en vehículos de la UNP han suscitado un debate sobre la seguridad y la integridad de los esquemas de protección oficiales. La Fiscalía ha enfatizado la gravedad de los delitos imputados y la importancia de la captura para la justicia y la seguridad nacional.
La legalización de la captura de alias Boyaco es un paso significativo en la lucha contra las disidencias de las FARC y otros grupos armados ilegales en Colombia. Las autoridades continúan investigando y tomando medidas para asegurar que los vehículos oficiales no sean utilizados para fines ilícitos.
Más Noticias
Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


