
El Ejército Nacional de Colombia capturó en flagrancia a un mayor de contrainteligencia, acusado de extorsionar a sus propios compañeros en Bogotá.
La detención, llevada a cabo por la Policía Nacional, tuvo lugar el viernes 27 de septiembre de 2024, según informaron las autoridades.
Este incidente se produce en un momento clave para las Fuerzas Militares, que el mismo día anunciaron la creación del Comando Gaula Militar, una unidad especializada en la lucha contra la extorsión en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El comandante del Ejército Nacional, el general Luis Emilio Cardozo, ofreció declaraciones sobre el caso, confirmando que el mayor está respondiendo ante la Fiscalía y que la institución ha iniciado los procedimientos administrativos correspondientes.
Cardozo enfatizó que se sigue la política de “Cero Tolerancia a la Corrupción”, una directriz establecida desde el Ministerio de Defensa, el Comando General y el Comando del Ejército.
“La extorsión es un fenómeno disparado en Colombia. En todos los consejos de seguridad a los que vamos, hay quejas de la población y empresarios. Es un multicrimen al que muchas estructuras criminales están acudiendo para lucrarse”, señaló el general Cardozo.
Además, subrayó el papel de la contrainteligencia en la identificación y remoción de personas dentro de la institución que puedan tener vínculos con actividades ilícitas.
La identidad del oficial detenido no ha sido revelada, pero las investigaciones preliminares indicaron que fue sorprendido en el acto. Las Fuerzas Militares se mantienen firmes en su compromiso de combatir la corrupción y garantizar que cualquier implicado en actos delictivos enfrente tanto consecuencias penales como administrativas.
Preocupantes números de extorsiones en Colombia
Colombia ha registrado un aumento alarmante en las denuncias formales por extorsión, alcanzando su máximo histórico en la última década. Según el Ministerio de Defensa Nacional, en los primeros cuatro meses de 2024 se reportaron 3.546 casos, superando los registros de periodos equivalentes desde 2014.
Entre enero y abril de 2014 se documentaron 1.824 denuncias, cifra que aumentó a 3.086 en 2019. Durante la pandemia de covid-19, las denuncias disminuyeron a 2.072 en 2020. Sin embargo, desde 2021 se ha observado un crecimiento sostenido: 2.316 en 2021, 2.482 en 2022, 3.042 en 2023 y 3.546 en 2024.

El fenómeno de la extorsión carcelaria ha contribuido significativamente a este incremento. Las bandas delincuenciales operan tanto en las calles como desde las cárceles, aprovechando las fallas en la contención de actividades ilegales por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Familias fueron extorsionadas en el Caquetá para desalojar sus casas
Familias de la vereda El Guamo, en Cartagena del Chairá, Caquetá, fueron obligadas a abandonar sus hogares el pasado 20 de septiembre tras recibir amenazas de las disidencias de las Farc, según denunció el gobernador del departamento, Luis Francisco Ruiz Aguilar.
Esta situación se enmarca en un contexto de creciente violencia y extorsión en la región, donde las disidencias de las Farc han intensificado sus actividades delictivas.

El gobernador Ruiz Aguilar informó que las disidencias están utilizando panfletos para convocar a comerciantes y a la comunidad en general a reuniones donde se les exige el pago de cuotas extorsivas.
Además, denunció que estos grupos armados ilegales están obligando a la población a pagar 90.000 pesos por transporte y almuerzo para asistir a estas reuniones, donde son extorsionados.
Las autoridades han registrado 401 casos de extorsión en Caquetá en lo que va del año, aunque se estima que la cifra real podría ser mayor debido al subregistro de denuncias por temor a represalias. Hasta la fecha, se han capturado a siete personas por este delito.
El gobernador también señaló que los actos de extorsión son perpetrados principalmente por tres subestructuras de las disidencias de las Farc: la Segunda Marquetalia, las disidencias de alias Iván Mordisco y las de alias Calarcá. Estas subestructuras han sido responsables de sembrar el terror en la región, afectando gravemente la vida de los habitantes.
Más Noticias
Alemania lanzó convocatoria para mujeres docentes de educación infantil con salarios de hasta 15 millones de pesos
El país europeo busca profesionales latinoamericanos para trabajar en jardines y guarderías bajo contrato indefinido, con beneficios y apoyo para el proceso migratorio

Chat Yipiti: bebé recibe nombre inspirado en inteligencia artificial en Córdoba
El caso de una menor inscrita con un nombre vinculado a la inteligencia artificial destaca la tendencia de padres colombianos a optar por denominaciones poco convencionales

El fuerte regaño de Alfredo Arias a figura en el entrenamiento del Junior: “Después no escuchas”
El técnico uruguayo mantiene la autocrítica y la disciplina en el plantel, subrayando que el primer lugar en la tabla no es motivo para relajarse

Carla Giraldo presumió que fue invitada a la boda de Sara Corrales con el empresario Damián Pasquini en Medellín
“Feliz de estar en casa” escribió la presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ que confirmó el acompañamiento a su amiga y colega que llegará al altar en su ciudad natal

Epa Colombia sería trasladada de la cárcel El Buen Pastor a otro centro penitenciario en Bogotá : esto se sabe
La Corte Suprema y el juzgado responsable descartaron que la empresaria cumpla condena en su hogar, pero podría ser trasladada de El Buen Pastor a la Estación de Carabineros de Bogotá
