
El próximo 28 de septiembre, en toda Colombia, se llevará a cabo una jornada nacional de vacunación organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Con esta iniciativa, se habilitarán tres mil puntos de vacunación a lo largo del territorio nacional, en un esfuerzo por prevenir más de treinta enfermedades con 22 vacunas diferentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El objetivo principal, indicó el ministerio la mañana del 26 de septiembre de 2024, es aumentar la cobertura de vacunación para niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes y adultos mayores.
Sumado a esto, la jornada busca reducir la incidencia de enfermedades como sarampión, rubéola, difteria y covid-19. Hasta la fecha, el Gobierno nacional ha destinado cerca de medio billón de pesos en la adquisición de los insumos necesarios para esta campaña.

Según informó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, la jornada también incluye nuevas vacunas como la del Virus del Papiloma Humano (VPH) para niños de 9 a 14 años. “Es crucial que todos nos unamos para fortalecer el programa de vacunación y proteger a nuestra población más joven”, declaró Jaramillo.
Cabe resaltar que esta jornada también se tiene planificada con otros objetivos, debido a que en medio del panorama que se vislumbra en el territorio nacional, varias zonas tendrán embestidas en sus condiciones meteorológicas debido al fenómeno de La Niña, situación que debido al aumento en el nivel de precipitaciones, podría ocasionar un colapso en la unidades de cuidado intesivo (UCI) respiratorios en los centros hospitalarios del país.
Para evitar que este posible pico de enfermedades respiratorias pongan en riesgo la atención a los usuarios también se ha pensado esta jornada. Para facilitar la vacunación, los puntos habilitados estarán distribuidos en diversas localidades a lo largo del país, lo que permitirá un acceso más fácil y cercano a la población en general. Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades principales estarán incluidas en este fecha.

A pesar de los esfuerzos, las tasas de vacunación en Colombia aún no alcanzan los niveles necesarios para garantizar la inmunidad colectiva, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública. La participación de la comunidad es esencial para el éxito de esta jornada, ya que se necesita una alta cobertura para prevenir brotes de enfermedades.
El Ministerio de Salud y Protección Social hará un seguimiento continuo de la campaña para evaluar su impacto y garantizar que se alcancen los objetivos de salud pública establecidos. La inclusión de estas vacunaciones es un paso significativo hacia la construcción de un futuro con menos enfermedades prevenibles en Colombia.
Esta jornada representa un esfuerzo coordinado entre diversas entidades de salud y la comunidad, y se espera que contribuya a mejorar significativamente la salud pública del país.
Tenga cuidado con los cambios de clima con la llegada de las lluvias
Bogotá se prepara para enfrentar el pico respiratorio de 2024, un periodo crítico en el que se incrementan las enfermedades respiratorias debido a factores climáticos y ambientales. Es por que la Secretaría de Salud de la ciudad ha emitido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan protegerse y minimizar los riesgos de contagio.
El pico respiratorio es una época del año en la que se observa un aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias como la gripe, el resfriado común y otras infecciones virales. Este fenómeno se debe a la combinación de bajas temperaturas, alta humedad y la mayor concentración de personas en espacios cerrados, lo que facilita la propagación de virus y bacterias.

Para enfrentar este desafío, la Secretaría de Salud ha instado a la población a seguir una serie de medidas preventivas. Entre ellas, se destaca:
- Mantener una buena higiene personal, como lavarse las manos con frecuencia y usar gel antibacterial.
- Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias
- Utilizar tapabocas (mascarillas) en lugares concurridos.
Además, se ha enfatizado la necesidad de mantener los espacios bien ventilados y desinfectados, así como de fortalecer el sistema inmunológico mediante una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio físico.
Algo muy sencillo como vacunarse contra la gripe también es una medida clave para reducir el riesgo de complicaciones graves. Así que ya sabe, no deje pasar la oportunidad para completar su esquema y así mitigar el riesgo de enfermarse con la llegada de las precipitaciones.
Más Noticias
La Corte Suprema confirmó condena contra Jorge Aníbal Visbal Martelo, exsenador y expresidente de la Fedegan, por sus vínculos con grupos paramilitares
La sentencia se ratificó en el documento firmado por el magistrado Gerson Chaverra Castro, que lo condena “en calidad de coautor del delito de concierto para delinquir agravado”

São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores
El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

Piter Albeiro preguntó si no debería meterse en política y Paola Holguín le contestó: “La Patria no se defiende en silencio”
La senadora del Centro Democrático elogió la postura del humorista, subrayando que el país necesita voces activas y diálogo para enfrentar la polarización y el populismo

Registraduría haber registrado bebé llamada ‘Chat Yipití’ en Cereté, Córdoba, y desmintió noticia viral
La autoridad aclaró que no tramitaron ningún registro civil con ese nombre y advirtieron sobre la necesidad de verificar la información antes de difundirla

Así fue el masivo banderazo de los hinchas de Atlético Nacional en São Paulo: se esperan más de 3.000 hinchas en el partido de Copa Libertadores
Más de setenta buses con aficionados del equipo verdolaga se movilizarán desde el estadio Pacaembú hacia el Morumbí para el partido de octavos de final
