
El martes 24 de septiembre de 2024 funcionarios de Migración Colombia detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia a un ciudadano alemán que trató de ingresar al país con identificación falsa y quien era buscando por las autoridades a nivel internacional.
El individuo quien inicialmente se identificó como ciudadano ecuatoriano, fue retenido tras una verificación en las bases de datos la cual reveló que contaba con una circular roja por el delito de tráfico de estupefacientes y además confirmaron que su verdadera nacionalidad era alemana. El hombre había llegado al aeropuerto de Medellín desde Quito, Ecuador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Era requerido por las autoridades alemanas, según la circular roja de Interpol, organismo a quien fue entregado para que el mismo “responda por los delitos que se le señalan”, indicó Migración Colombia en un comunicado oficial omitido el marte 24 de septiembre.
“El Grupo de Enlaces de la Subdirección de Control Migratorio de Migración Colombia, logró cotejar y validar la verdadera identidad del extranjero, y lo entregó a Interpol para que responda por los delitos que se le señalan”, agregó la entidad.
La cifra total de expulsiones concretadas en el 2024 alcanzan las 772 personas, cifra superior al total de expulsiones anuales de los años 2018, 2020, 2021, 2022 y 2023-, mientras que 335 corresponden de expulsiones judiciales.
De acuerdo con el servicio Nacional de Migraciones, las personas expulsadas por temas judiciales cometieron los delitos de robo con violencia (10), robo con intimidación (7), porte ilegal de armas (2), receptación de vehículos motorizados (1), robo con fuerza (1), robo en bienes nacionales (1), robo en lugar habitado (1) y robo por sorpresa (1).
Mientras que los extranjeros que debieron salir del país por asuntos administrativos incurrieron en los delitos de ingreso por paso no habilitado (7), tráfico de drogas (5), homicidio (3), antecedentes negativos de origen (2), y abuso sexual (13).
Este caso del ciudadano alemán destaca la importancia del trabajo coordinado entre las autoridades migratorias y policiales para prevenir la entrada de personas con antecedentes delictivos al país. Migración Colombia continúa trabajando para garantizar la seguridad nacional y la integridad del territorio, respetando los derechos humanos.

Migración Colombia expulsó a ciudadano indio por alerta de Alcaldía de Medellín
El 16 de junio de 2024 el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia. fue escenario de la negativa de entrada a un ciudadano de origen indio, según informó Migración Colombia. La autoridad migratoria impidió el ingreso del individuo, quien tenía como destino final la capital antioqueña, debido a una alerta emitida por la Alcaldía de Medellín.
La alerta relacionada con este ciudadano se basaba en la violación de decretos distritales vinculados a la explotación sexual. Esta medida busca proteger la integridad y los derechos de los ciudadanos y residentes en Colombia, según explicó la administración local.
Asimismo, Migración Colombia detalló que este caso se suma a los otros trece ciudadanos extranjeros expulsados en 2024 por antecedentes similares. La última expulsión registrada antes de este incidente ocurrió a finales de mayo, cuando a un estadounidense se le negó la entrada al país en la misma terminal, debido a una alerta que lo señalaba como posible agresor sexual.

Estos individuos han sido identificados mediante la herramienta ‘Ángel Watch’, una base de datos compartida entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia que se volvió en eje central de Migración Colombia para permitir identificar a potenciales agresores extranjeros, aportando información sobre antecedentes por delitos de explotación o agresión sexual.
Además, las autoridades informaron que la inadmisión se da al tiempo con la captura de un ciudadano norteamericano que fue detenido en por, presuntamente, ofrecer sumas de dinero a varias menores de edad a cambio de dejarse tocar sus partes íntimas.
La detención después de una extensa investigación y seguimiento del ciudadano por parte de Migración Colombia, la Policía de Protección y los Servicios Especiales del país. Además, también contó con la participación de funcionarios de la Alcaldía de Medellín y el Homeland Security Investigations de los Estados Unidos.
Las acciones de las autoridades van en línea con la directriz emitida por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien informó sobre la existencia de un documento en el que fijó los parámetros para permitir, o no, el ingreso de extranjeros por esa terminal aérea. De hecho, el informe trae un completo decálogo de las actitudes y antecedentes que son causal de la inadmisión o, dado el caso, su captura.
<br/>
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
