
El arte contemporáneo vuelve a ser el centro de atención en Bogotá con la celebración de una edición especial de ArtBo, la Feria Internacional de Arte de Bogotá, que conmemora su vigésimo aniversario. Desde su creación en 2004, ArtBo se consolidó como una plataforma clave para la promoción del arte en Colombia y Latinoamérica, impulsando la visibilidad de artistas, galerías y curadores tanto a nivel local como internacional. Este evento jugó un papel fundamental en la dinamización de la economía creativa de la ciudad, fomentando el crecimiento y profesionalización del sector cultural.
En esta edición especial, la feria acogerá a más de 70 galerías nacionales e internacionales que se reunirán en el Ágora Bogotá – Centro de Convenciones del 26 al 29 de septiembre. Este espacio no solo será escenario de exhibiciones, también un punto de encuentro entre artistas, coleccionistas y curadores, propiciando relaciones comerciales y culturales que potencian la escena artística en la región. A lo largo de los años, ArtBo fue testigo de la creciente importancia del arte en la economía creativa y la cultura, convirtiéndose en un referente indiscutible del panorama artístico en América Latina.

El evento cuenta con distintas secciones, cada una diseñada para destacar aspectos diferentes del arte contemporáneo. Entre estas, se encuentran las secciones Principal, donde se expondrán las galerías más relevantes; Proyectos, que presenta obras seleccionadas bajo la curaduría de expertos; y Artecámara, una plataforma dedicada a los artistas emergentes. Además, se suman Sitio, Referentes y Encuentros, todas con el objetivo de ofrecer una mirada amplia y diversa sobre el estado actual del arte.
Uno de los principales atractivos de ArtBo 2024 es la participación de importantes galerías internacionales, que aportan una visión global y enriquecen el diálogo artístico en Bogotá. Galerías como Ruth Benzacar de Argentina, Klemm’s de Alemania y 193 Gallery de París traerán a la feria obras que exploran desde identidades emergentes hasta propuestas que desafían los medios tradicionales del arte.
Por otro lado, artistas y galerías locales, como Casas Riegner, Galería La Cometa y Nueveochenta, exhibirán su trabajo, reafirmando la importancia del talento colombiano en el circuito artístico global. Estas galerías no solo brindan una plataforma a artistas nacionales, también fomentan el diálogo entre el arte colombiano y las tendencias internacionales.

El vigésimo aniversario de ArtBo representa un hito para la feria, a la vez que para la escena artística de Bogotá y el país. Durante estas dos décadas, el evento fue una pieza clave en la profesionalización del arte en Colombia y en la proyección internacional de sus artistas.
La feria que busca enriquecer la cultura
La Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo) es un evento crucial para el desarrollo social, cultural y económico de la ciudad. En el ámbito social, ArtBo permite a los ciudadanos interactuar con el arte contemporáneo y acceder a propuestas artísticas de diversas partes del mundo. Esto fomenta una mayor sensibilidad cultural y refuerza la idea de que el arte es un elemento vital para el crecimiento personal y colectivo. Además, la feria promueve la inclusión de jóvenes talentos y ofrece una plataforma para que artistas emergentes presenten sus trabajos, lo que democratiza el acceso al arte y abre nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

Económicamente, ArtBo tiene un impacto significativo en las industrias creativas de Bogotá. Al atraer a galerías nacionales e internacionales, la feria se convierte en un espacio de intercambio comercial que beneficia a artistas, curadores y galeristas, estimulando el mercado del arte en Colombia. Adicionalmente, la feria impulsa el turismo cultural, lo que genera ingresos para la ciudad en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
