
Las presuntas irregularidades en el manejo de recursos para atender la crisis del COVID-19 desataron un fuerte revuelo político en Colombia. El congresista Antonio Correa, del Partido de la U, denunció ante la cámara legislativa, el viernes 20 de septiembre, que durante la emergencia sanitaria se habrían perdido 100 billones de pesos debido a posibles actos de corrupción. Correa señaló una serie de presuntas anomalías en los contratos realizados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) bajo el gobierno del presidente Iván Duque.
Frente a estos señalamientos, el expresidente Iván Duque salió a responder por las presuntas perdidas monetarias que se dieron en el periodo de su Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El senador Antonio Correa expuso ante el Congreso cómo fondos destinados a atender la crisis por el COVID-19 habrían sido presuntamente malversados. Correa detalló una serie de irregularidades en los contratos gestionados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) bajo el gobierno Duque.
Tiempo después, en la noche del 21 de septiembre, el antiguo primer mandatario compartió una publicación en su perfil de la red social X para contestar con respecto a la situación en la que fue mencionada su administración.
La respuesta de anterior presidente se dio por medio de un mensaje de Victor Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de Iván Duque, en el que el antiguo funcionario público explicaba que, según las cifras reveladas, el total de gastos realizados por el gobierno colombiano en el marco de la emergencia por la pandemia del Covid-19 ascendió a 44 billones de pesos.
De ese monto global, alrededor de 9 billones fueron gestionados a través de contratos y recursos canalizados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), organismo señalado por el senador Antonio Correa por presuntas irregularidades. El resto de los fondos fueron destinados a programas como el Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), subsidios en servicios públicos y otras iniciativas desplegadas para atender las necesidades sociales y económicas generadas por la crisis sanitaria.
“¿Son demenciales o simplemente parte de una estrategia de desinformación las acusaciones de algunos senadores, amplificadas por el presidente Petro, que afirman la existencia de contratos por 100 billones de pesos a través de la UNGRD durante la pandemia de COVID-19? Ni siquiera saben sumar. Para mayor precisión, el total de gastos en el marco de la emergencia fue de 44 billones de pesos, de los cuales alrededor de 9 billones fueron gestionados a través de la UNGRD, el resto fue ingreso solidario, PAEF, subsidios en servicios públicos y demás”, escribió Muñoz en su cuenta de X.

Pero no fue la única publicación de un exfuncionario público quien Duque compartió en su perfil. Pues, el exambajador de Colombia en España también salió en defensa de Iván Duque. “La evidencia siempre derrota las mentiras”, escribió el expresidente sobre el mensaje de su antiguo funcionario.

“100 billones!! Por que no 10,000 billones como diría una exministra??La Subcuenta Covid manejó 6.5 billones: 4 para vacunas y 2.5 para equipos, pruebas, elementos de protección. Todo invertido eficientemente y sin escándalos!Las matemáticas les son ajenas! Solo buscan desinformar”, contestó Plata.
Por otro lado, uno de los funcionarios del actual Gobierno, Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS). En su cuenta de X reaccionó a la denuncia del senador Antonio Correa diciendo que: “No alcanzamos ni a imaginar lo que se robaron durante la pandemia. Son muchos billones. La verdad apenas empieza a salir a la luz”.
La congresista del Pacto Histórico María José Pizarro también habló al respecto diciendo: “Esto es gravísimo! 100 billones de pesos destinados a la atención de la emergencia por pandemia ¡perdidos! denuncia el senador @AntonioJCorreaJ. ¿Dónde están las investigaciones de la Procuradora Cabello, Fiscalía y entes de control? La corrupción debe ser sancionada por la sociedad y la justicia, venga de donde venga”.

Más Noticias
Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo


