
Los trabajadores del sector aéreo expresaron su preocupación ante el aumento de incidentes verbales y físicos en los aviones, lo que llevó a un llamado urgente al Congreso para que se apruebe un proyecto de ley que endurezca las sanciones contra estos comportamientos. En un reciente episodio que acentuó esta inquietud, un pasajero argentino atacó a un tripulante de cabina en un vuelo de la aerolínea Avianca el 18 de septiembre.
Este ataque no solo comprometió la seguridad del personal a bordo, también resultó en la cancelación del vuelo Cancún-Bogotá, afectando a 111 pasajeros que se encontraban listos para viajar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La situación llevó a representantes del sector aéreo a exigir medidas más estrictas y efectivas para enfrentar la creciente ola de pasajeros disruptivos. Carlos Roncancio, asesor legal de los trabajadores aéreos, se pronunció sobre la gravedad del asunto, señalando que “es inadmisible que se sigan presentando casos de pasajeros disruptivos y agresivos en Colombia, mientras el Congreso no avanza en la discusión y aprobación del proyecto que castiga con medidas ejemplares estas acciones”.
El Sindicato de Trabajadores Aéreos, ante la creciente preocupación, volvió a hacer un llamado urgente al Gobierno para que se formalice y apruebe el proyecto de ley destinado a sancionar de manera efectiva a quienes actúan de forma disruptiva durante los vuelos. Esta no es la primera vez que se plantea esta necesidad, pero la reciente escalada de incidentes hizo que la situación se vuelva insostenible.
“Los trabajadores, las empresas y los demás pasajeros necesitamos que el Congreso de la República y la Cámara de Representantes nos respalden ya sacando el proyecto de ley”, expresó Cristina Cadavid, presidenta de la asociación colombiana de auxiliares de vuelo.
La asociación no solo reiteró su solicitud, también celebró el apoyo que la aerolínea brindó al auxiliar de vuelo afectado. Asimismo, informaron que la demanda interpuesta contra el agresor, que busca recuperar los gastos ocasionados por su conducta, avanza de manera positiva.

La compañía tuvo que asumir una compensación de 30.000 dólares como resultado de la agresión del pasajero argentino. Esta situación no es un hecho aislado, lo que llevó a los representantes del sector a instar a las autoridades pertinentes a pronunciarse y a establecer medidas efectivas que prevengan la repetición de incidentes similares al ocurrido el 18 de septiembre.
Recomendaciones para pasajeros
Para asegurar un viaje en avión tranquilo y sin inconvenientes, es importante seguir una serie de recomendaciones que pueden evitar conflictos tanto con otros pasajeros como con el personal de vuelo. En primer lugar, llegar con tiempo al aeropuerto es esencial. Esto permite realizar todos los trámites de seguridad y embarque sin prisas, lo que disminuye el estrés y el riesgo de confrontaciones. Un buen margen de tiempo también le dará oportunidad de reaccionar ante cualquier imprevisto, como largas filas o cambios en los horarios de vuelo.
Una vez a bordo, el respeto hacia los demás pasajeros es fundamental. Evitar reclinar el asiento abruptamente, controlar el volumen de la conversación o el uso de dispositivos electrónicos y no invadir el espacio del asiento vecino contribuyen a una convivencia pacífica. Además, si viaja con niños, asegúrese de llevar entretenimiento para ellos y recordarles las normas de comportamiento.

En relación con el equipaje de mano, es recomendable llevar solo lo permitido para evitar problemas de espacio en los compartimentos superiores. Colocar el equipaje adecuadamente, sin ocupar más de lo necesario, facilita que todos los pasajeros puedan guardar sus pertenencias.
El trato hacia el personal de vuelo debe ser siempre respetuoso y cortés. Recuerde que ellos están allí para su seguridad y comodidad, por lo que atender sus indicaciones es clave. Si surge algún inconveniente, plantearlo de manera calmada y respetuosa aumenta las probabilidades de una solución rápida y amigable. Actitudes agresivas o desafiantes pueden provocar retrasos o incluso desembarco forzoso en situaciones extremas.
Por último, mantenerse hidratado, usar ropa cómoda y seguir las reglas del vuelo, como abrocharse el cinturón y apagar dispositivos cuando se indique, le ayudará a disfrutar de un viaje más placentero y evitará molestias a los demás pasajeros y al personal de la aerolínea.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


