Incautaron más de 900 kilos de cocaína en cuero de vaca: un canino fue el protagonista de la operación

La sustancia está avaluada aproximadamente en 51 millones de dólares en el mercado negro internacional

Guardar
El canino alertó la irregularidad,
El canino alertó la irregularidad, por lo que la Policía Antinarcóticos se dispuso a realizar la prueba de identificación preliminar homologada (P.I.P.H) - crédito Policía Nacional de Colombia

En el puerto marítimo de Buenaventura, la Policía Nacional descubrió 962 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en cueros de vaca destinados a la exportación hacia Países Bajos, según informaron las autoridades.

La droga, impregnada en los cueros, fue detectada gracias a uno de los caninos antinarcóticos, que alertó sobre el cargamento mientras se encontraba en un contenedor listo para embarcarse y ser enviado hacia su destino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No es un secreto que los narcotraficantes continúan buscando nuevas estrategias para traficar estupefacientes tanto a nivel nacional como internacional, utilizando diferentes e innovadores métodos sofisticados, como este caso registrado en Buenaventura.

En este caso, el canino alertó la irregularidad, por lo que la Policía Antinarcóticos se dispuso a realizar la prueba de identificación preliminar homologada (P.I.P.H), la cual arrojó un resultado positivo para clorhidrato de cocaína. No obstante, se hicieron más pruebas de laboratorio forense para corroborar dicho resultado, confirmando que la sustancia era cocaína de alta pureza, según las autoridades.

“El hallazgo se produjo gracias a la intervención de un uniformado y su canino antinarcóticos, quienes realizaron una revisión física al contenedor en la zona de embarque, cargado con cueros bovinos. Tras abrirlo, el canino detectó el olor característico, lo que dio la señal positiva para la presencia de sustancias ilícitas”, expresó la institución de antinarcóticos a través de un comunicado de prensa.

La Policía Nacional descubrió 962
La Policía Nacional descubrió 962 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en cueros de vaca destinados a la exportación hacia Países Bajos - crédito Policía Nacional de Colombia

Tras confirmar que las pieles de vaca estaban impregnadas con clorhidrato de cocaína, el cargamento fue puesto a disposición de las autoridades. Según reportaron, la operación frustró el intento de los narcotraficantes de enviar aproximadamente 2,4 millones de dosis a las calles de Países Bajos.

El hallazgo en Buenaventura no solo evitó la distribución de una enorme cantidad de droga, sino que también evidenció el ingenio y los métodos sofisticados que utilizan las organizaciones criminales para el tráfico internacional de estupefacientes.

La sustancia está avaluada aproximadamente en 51 millones de dólares en el mercado negro internacional. Cabe destacar que en el transcurso del año la Estación Guardacostas de Buenaventura, ha incautado aproximadamente más de 30 toneladas de clorhidrato de cocaína. Con este significativo resultado, las autoridades debilitan las estructuras de las organizaciones narcoterroristas que delinquen en el Pacífico colombiano.

Otro caso de incautación de droga

Por otro lado, en un mecanismo similar, fueron decomisados 971 kilos de cocaína con el propósito de ser enviados a Bélgica desde Santa Marta. Esta vez, la droga estaba oculta en un cargamento de azúcar.

“La incautación fue posible gracias a una alerta enviada por la compañía Antinarcóticos de Selección de Objetivos en Bogotá”, señaló Antinarcóticos por medio de un comunicado oficial.

Los uniformados hallaron 200 paquetes
Los uniformados hallaron 200 paquetes rectangulares ocultos dentro de los sacos de azúcar - crédito Policía Nacional de Colombia

Según informó la Policía Nacional, al revisar la documentación del cargamento se encontraron irregularidades que motivaron a una inspección más detallada. Así, un canino antinarcóticos alertó a los agentes al detectar, mediante su olfato, la presencia de clorhidrato de cocaína. Este procedimiento permitió frustrar el envío del cargamento.

Durante el proceso, los uniformados hallaron 200 paquetes rectangulares ocultos dentro de los sacos de azúcar. El valor de la cocaína que sería enviado al mercado de Bélgica se estima en aproximadamente 34 millones de euros, lo que supone un duro golpe a las finanzas de la organización narcotraficante, según las autoridades. Además, la operación impidió la distribución de aproximadamente 2,4 millones de dosis al país del viejo continente.

La constante vigilancia en puertos y aeropuertos ha sido fundamental para el éxito de estas incautaciones. En lo que va del 2024, las autoridades han decomisado más de 266 toneladas de cocaína, un esfuerzo clave para la protección de la ciudadanía y la seguridad internacional.

Más Noticias

Bogotano reveló qué se puede comprar con 100.000 pesos en plazas de mercado vs. supermercados de lujo en la ciudad

En algunos productos la diferencia no superaba los quinientos pesos, mientras que otros multiplicaron su valor diez veces

Bogotano reveló qué se puede

Conductor de alias la Diabla asegura que el pastor Lora y alias El Calvo sí tenían vínculos: “Álex tenía contacto con el pastor”

Luego de varios meses de investigaciones, han sido muchas las hipótesis sobre este violento hecho, pero las que más relevancia han tenido son las que mencionan un supuesto vínculo del pastor Lora con Alexander González Pérez, alias El Calvo, un presunto narcotraficante de la zona

Conductor de alias la Diabla

Nuevo escándalo en el arbitraje colombiano, Wilmar Roldán habría abofeteado a un compañero de trabajo en el aeropuerto: “Agrandado”

Según versión de ‘Gol Caracol’, el árbitro antioqueño tuvo un enfrentamiento con el también juez Richard Ortiz, que terminó en un golpe por parte de Roldán

Nuevo escándalo en el arbitraje

Lo que debe saber sobre el cierre del Runt el 23 de abril: conozca los cambios en los trámites de tránsito

El sistema Hq-Runt se desactivará definitivamente, dando paso a Runtpro, la nueva plataforma que será la encargada de la gestión de los trámites de tránsito en Colombia

Lo que debe saber sobre

El Doom Festival se pronunció sobre la situación del joven de 22 años que murió durante el evento en Bogotá

Los organizadores del evento masivo de música compartieron un comunicado en el que expresaron su posición respecto a lo que pasó y la información que ellos tienen al respecto

El Doom Festival se pronunció
MÁS NOTICIAS