
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha decidido no proceder con la compra de terrenos en el Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en el Eje Cafetero.
Esta decisión se alinea con la Sentencia STL 10716 de la Corte Suprema de Justicia del 25 de noviembre de 2020, que declara al parque como sujeto de derechos, según informó la ANT en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La posibilidad de adquirir terrenos en esta área protegida para destinarlos a actividades agrícolas había generado preocupación entre gobernadores, ambientalistas y congresistas, quienes alertaron sobre el potencial deterioro del parque.
Tras la controversia, el Gobierno reafirmó su compromiso con la conservación del parque y negó cualquier intención de adjudicar terrenos para usos distintos a la preservación ambiental.

La Corte Suprema de Justicia había establecido en su sentencia que el Parque Nacional Natural Los Nevados es un sujeto especial de derechos, lo que implica una serie de obligaciones para su protección y manejo sostenible.
En consonancia con esta sentencia, la ANT ha decidido impulsar un plan conjunto de recuperación, manejo y conservación del parque, facilitando que las administraciones departamentales, municipales y las autoridades ambientales adquieran los predios privados correspondientes al área de amortiguación del parque.
Se había avisado que el Gobierno quería comprar estas tierras
Todo el revuelo nació cuando un documento fue publicado por el representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García, indicando que la ANT estaba en proceso de adquirir tierras en el parque para las comunidades indígenas piscitau y misak del Cauca.
Según García, el documento de la ANT confirmaba el avance de un procedimiento de compra de predios, solicitud presentada el 12 de septiembre.
Esta situación generó preocupación entre los ambientalistas del Eje Cafetero, quienes consideraron que el territorio debería destinarse exclusivamente a la conservación. Las hectáreas en cuestión representan el 8% del parque y limitan entre los departamentos de Caldas y Risaralda.

Ambientalistas de la región también manifestaron su alarma por la presencia de camionetas de grupos indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) en los alrededores del parque.
Según Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), la presencia de comitivas de esta comunidad en la zona fue reportada hace unos meses por los guardabosques del territorio.
Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda, celebró que la Agencia Nacional de Tierras aclare su postura respecto a la compra de predios en el área de influencia del Parque Nacional Natural de Los Nevados.
El gobernador Patiño expresó su satisfacción con el resultado obtenido, destacando la importancia de proteger los predios del parque natural. “¡Lo logramos! Logramos que la Agencia Nacional de Tierras aclarara y comunicara que no se compran los predios en el área de influencia del Parque Nacional Natural de Los Nevados”, anunció Patiño, subrayando el éxito de su gestión.
El Parque Nacional Natural Los Nevados alberga un ecosistema de páramos y nevados, con una zona amortiguadora conocida como el distrito de conservación de suelos de Campo Alegre. Gómez detalló que el 70% de los predios en cuestión se encuentran dentro del parque y el 30% en el Distrito de Manejo Integrado.

El parque se encuentra en el complejo volcánico norte, que comprende el volcán Nevado del Ruíz, los cráteres La Olleta y La Piraña, el volcán Nevado de Santa Isabel, el volcán Nevado del Tolima y los Paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío.
Este conjunto de formaciones volcánicas y ecosistemas es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los recursos hídricos en la región.
Este ecosistema es crucial no solo por su biodiversidad, que incluye especies en peligro de extinción como el oso andino y la danta de páramo, sino también por su papel en el suministro de agua para millones de personas.
Gómez subrayó que estos predios son hábitat de especies como las dantas de páramo y los frailejones, además de ser el hogar del oso andino. Recordó que, según una sentencia del Consejo de Estado, los ecosistemas de páramo son considerados sujetos de derechos, lo que impone una obligación legal de protegerlos.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Suplantan a Nequi y Daviplata en Black Friday para robar datos y dinero: cómo prevenirse
Apps falsas y sitios fraudulentos buscan capturar datos aprovechando el aumento de compras en línea

Así quedó la tabla de posiciones del cuadrangular A de la Liga BetPlay, tras la victoria del América de Cali ante Medellín
Los Diablos Rojos ganaron en condición de local ante el Poderoso de la montaña, y volvió a dejar vivas sus aspiraciones de clasificar a la final del fútbol colombiano

Pacientes podrán exigir que las EPS les devuelvan el dinero gastado en urgencias y otros casos: qué dice la regulación vigente
La normativa actual detalla procedimientos y condiciones para ciertos trámites en el sistema de salud colombiano, con definiciones para diferentes situaciones que afectan a usuarios y entidades

Valor de apertura del euro en Colombia este 28 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior


