
El Presupuesto General de la Nación sigue siendo tema de debate, después de que la Secretaría General del Senado confirmara en la mañana del miércoles 18 de septiembre que el proyecto presentado por el Gobierno nacional fue negado, a pesar de la insistencia del Ejecutivo por mantener la cifra de 523 billones de pesos para el 2025.
De hecho, se conoció que en la tarde del miércoles el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), encabezada por Laura Sarabia, citó a varios miembros de la oposición para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el senador del Centro Democrático Carlos Meisel aseguró que no existe posibilidad de negociación y que deberá discutirse una nueva ponencia con valores más reales.
“No hay nada que negociar, no hay nada que debatir, porque el presupuesto general de la Nación ya se negó y el Gobierno, por obligación, tiene que reajustarlo”, señaló el congresista en diálogo con La FM.

Además, el senador Meisel aseguró que, a partir de ahora, cualquier nueva proposición presentada al congreso no podrá discutirse y el Ejecutivo solo tiene la opción de reajustar los valores presentados inicialmente a las células legislativas. De lo contrario, el congresista aseguró que se estaría aprobando un presupuesto viciado en favor del presidente Gustavo Petro.
“Ahí estarían votando ellos un monto viciado porque la ley es clara en los plazos y en los tiempos, y para aprobar el monto del Gobierno o de cualquier comisión, sea bueno o malo, el plazo se venció el 15 de septiembre. Entonces, nosotros no podemos aprobar una cosa que ya se venció el plazo. Si el Gobierno no expide un presupuesto, cobra validez lo radicado por el Gobierno”, señaló Meisel al medio radial.
Incluso, acudiendo al artículo 348 de la Constitución, celebró que el Gobierno deberá modificar su proyecto del presupuesto, descartando de facto la ley de financiamiento radicada hace una semana en el Congreso por el Ministerio de Hacienda.
“¿Qué es lo bueno aquí? Que sin ley de financiamiento y sin facultades, el Gobierno tiene que reajustar el monto a algo más sensato. Mi tesis es que el Presupuesto General de la Nación ya se negó porque era lo responsable, porque traía un monto que vinculaba, necesariamente, una reforma tributaria y porque el país no está para pagar medio impuesto más con su situación macroeconómica”, indicó el senador del Centro Democrático a La FM.

Asimismo, Carlos Meisel envió un contundente mensaje al Ejecutivo sobre el futuro que le espera a la reforma tributaria radicada el 10 de septiembre, con la que el Gobierno espera recaudar 12 billones de pesos adicionales. Según indicó, ni él ni su bancada apoyará la iniciativa que, para el Centro Democrático, afecta directamente a los colombianos con niveles de ingresos medios del país.
“El país no está para pagar un impuesto más. La ley de financiamiento tiene disposiciones que afectan gravemente a la clase media y a los pequeños empresarios”, concluyó al medio radial.
De hecho, el senador ya había solicitado al Gobierno nacional entregar garantías a los colombianos para invertir, después de que el Dapre hablara de un plan de reactivación económica que se pondría en marca con la nueva tributaria. Sin embargo, Meisel declaró que su propuesta acabará con la inversión en vivienda por la desconfianza de los habitantes hacia el Ejecutivo.
“Nosotros fuimos claros con el Gobierno. Este país lo que necesita es certidumbre y confianza. Aquí puede haber la mejor idea de reactivación, pero si el ciudadano, el contribuyente o el que quiere comprar una casa o un apartamento, independientemente de su origen socioeconómico, no siente confianza en el país, no va a invertir. Por eso le pedimos al Gobierno que intente generar confianza en el país y deje de pelear con los sectores que mueven la economía”, señaló Carlos Meisel.
Más Noticias
Reportan muerte de un taxista en caso de intolerancia con buses del Sitp en el sur de Bogotá
El conductor fue arrollado en medio de una discusión que sostenía con un operador de uno de los automotores del sistema de servicio público en la ciudad

Se revolucionan las sillas de Transmilenio con nuevos usos y colores
Aparte de las azules, que tradicionalmente se priorizan para adultos mayores, personas en gestación o con alguna discapacidad, se implementarán las aguamarina para cuidadores

“Un apagón financiero no puede poner en riesgo nuestra energía”: llamado de Verano por crisis en Air-e
La empresa de energía tiene una deuda que supera los 1,1 billones de pesos

“Más de 2,7 billones para el Catatumbo”: Benedetti celebró aval de la Corte a la Conmoción Interior
La Corte Constitucional de Colombia declaró parcialmente exequible el decreto en el cual el Gobierno estableció el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo

Ataque armado en Melgar deja cinco heridos: autoridades ofrecen hasta $20 millones por los responsables
Un tiroteo se desató justo cuando la patrulla de la Policía Nacional se aproximaba al lugar donde, al parecer, se encontraba un sospechoso
