
La propuesta de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro generó preocupación en diversos sectores, y uno de los más afectados podría ser la industria aeronáutica. Entre las voces que expresaron su análisis sobre el impacto de esta reforma se encuentra la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), la cual advirtió sobre las posibles repercusiones que tendría la implementación de los nuevos ajustes fiscales.
Según la Iata, el proyecto de reforma incluye un incremento considerable en las tarifas del impuesto al carbono aplicables a sectores clave, como el de la aviación. Los aumentos propuestos alcanzarían hasta un 200%, lo que, de acuerdo con la asociación, elevaría significativamente los costos operativos de las aerolíneas. Esta alza no solo afectaría la producción y adquisición de insumos esenciales para el funcionamiento adecuado del sector aéreo, también impactaría directamente en los precios de los tiquetes domésticos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El aumento en los costos operativos tendría un efecto en cadena que iría más allá del alza en los pasajes. La conectividad aérea, vital para la movilidad de los colombianos y para el crecimiento del turismo en el país, se vería perjudicada, generando una posible contracción en el tráfico aéreo.
La asociación señaló que una parte considerable de los pasajeros que utilizan el transporte aéreo en Colombia, alrededor del 75%, pertenecen a los estratos socioeconómicos 2 y 3. Esto convierte el debate sobre las tarifas del impuesto al carbono en un asunto importante, ya que cualquier aumento afectaría directamente a estos usuarios. La Iata destacó varios puntos esenciales, entre ellos el impacto del combustible de aviación en los costos operativos.
“El combustible de aviación representa más del 35% de los costos de las aerolíneas en los vuelos domésticos de Colombia y está gravado con un IVA del 19 %, a diferencia de otros combustibles”, puntualizó el informe de la asociación.

Durante el transcurso de 2024, el precio promedio del galón de combustible a malla de refinería es de 3,12 dólares. Sin embargo, si se implementaran las nuevas tarifas propuestas en el reciente proyecto de reforma del gobierno, se anticipa un incremento del 4,1% en este precio. Como resultado, el costo ajustado del galón de combustible alcanzaría los 3,25 dólares.
Así mismo, el sector aeronáutico advierte que las importaciones del combustible Jet A1 contribuirán a un aumento adicional en los costos que deberán afrontar las aerolíneas en Colombia. Según el gremio, esta alza en los precios del Jet A1, crucial para las operaciones de vuelos comerciales, añadirá una presión financiera considerable sobre las compañías aéreas.
La industria de la aviación mostró un reconocimiento claro de la urgencia de enfrentar los desafíos del cambio climático global. En respuesta a esta necesidad, el sector adoptó un enfoque proactivo al establecer nuevas metas para reducir las emisiones de CO₂ en sus operaciones.

La Iata resaltó estos esfuerzos, indicando que la industria desarrolló una “hoja de ruta” con el objetivo de alcanzar “Net Zero” o cero emisiones para el año 2050. Este compromiso se evidencia en la reciente renovación de flotas por parte de las aerolíneas, que ahora utilizan aeronaves mucho más eficientes en términos de consumo de combustible. Además, se realizaron inversiones significativas para reducir las emisiones.
La mayoría de las aerolíneas asumieron un compromiso significativo al unirse al acuerdo 2030, una iniciativa global que busca lograr la compensación del 100% de sus emisiones de carbono. Este acuerdo implica que las empresas del sector no solo trabajarán para reducir sus propias emisiones a través de mejoras tecnológicas y operativas, también invertirán en proyectos y estrategias de compensación para neutralizar cualquier impacto ambiental residual.
Más Noticias
Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Estamos impidiendo que se pierdan recursos”: advertencia de Jaramillo sobre obras hospitalarias
El ministro Guillermo Jaramillo expuso avances, riesgos y verificaciones pendientes en proyectos de infraestructura en salud, incluidos los de gobiernos anteriores

Lotería del Meta: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Resultados de la Lotería del Valle miércoles 19 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $9.000 millones
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales miércoles 19 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales


