
Luego del anuncio realizado por el presidente Gustavo Petro de cerrar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) —a causa del atentado en el batallón de Puerto Jordán, que dejó a dos uniformados muertos y 25 heridos—, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, advirtió que la violencia podría exacerbarse en las regiones donde tiene influencias la guerrilla.
“El ente de control advierte a las autoridades que, con el anuncio del señor Presidente de la República del cierre de los diálogos de paz con este grupo armado organizado al margen de la ley, se puede generar una escalada de violencia aún mayor en las zonas de influencia del ELN, por lo cual solicita que se activen todas las capacidades para prevenir y proteger a la población frente a los ataques que pueda perpetrar este grupo terrorista”, indicó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabello resaltó su preocupación por la situación de los habitantes de Arauca, razón por la cual le solicitó medidas urgentes al Gobierno nacional.
“Requerimos con urgencia al Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la fuerza pública, para que se adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los araucanos, se adelanten con celeridad las investigaciones que permitan judicializar a todos los responsables de este ataque y se realicen las labores de inteligencia necesarias para evitar que estos hechos se repitan en este departamento”, expresó.

De igual forma, precisó que es compleja la situación que se vive en la región, debido a que los datos de las agencias de la cooperación internacional indican que cerca de 5.000 personas de 23 veredas estarían confinadas.
“Desde agosto de 2024, cuando se suspendió el cese al fuego con el ELN, hemos asistido a una escalada de violencia terrorista en ese departamento, ataques contra la población civil y contra infraestructura estratégica de la Nación”, aseveró.
Y agregó: “La escalada terrorista que afecta los derechos humanos de las comunidades de esta zona del país, que en lo corrido del año registra 119 personas desaparecidas, 14 líderes sociales asesinados, 10 acciones armadas sólo en los meses de julio y agosto de 2024, y que se agrava con las deficiencias en la prestación del servicio público eléctrico, que se encuentra suspendido en el departamento”.

La Procuraduría informó que continuará monitoreando la situación de derechos humanos que acontece en este territorio y vigilando la respuesta efectiva y oportuna de las autoridades en su deber de protección y garantía de derechos de los ciudadanos.
El Ministerio Público detalló que “desde agosto de 2024, cuando se suspendió el cese al fuego con el ELN, hemos asistido a una escalada de violencia terrorista en ese departamento, ataques contra la población civil y contra infraestructura estratégica de la Nación”.
Antonio García y Gustavo Petro
Antonio García, el máximo comandante del ELN y líder del grupo en la mesa de diálogos con el Gobierno nacional, quien a través de su cuenta de X reiteró que la intención del grupo insurgente es mantener las conversaciones, pese al ataque registrado el pasado martes 17 de septiembre en el oriente colombiano.
“El ELN ha sido objeto de operaciones militares en su contra por parte de la Policía y las FFMM, pero nunca hemos dicho que el proceso de paz esté roto. Quien rompe es el Presidente Gustavo Petro con sus declaraciones”, escribió García en sus redes sociales.

Además, el líder del ELN precisó que “aun en medio de las operaciones militares pueden continuarse los procesos de paz, eso han hecho en varios momentos diferentes gobiernos, ahora no puede ser la excepción”.
En otra publicación, Antonio García sostuvo que la suspensión de los diálogos con el Gobierno Petro se debe a “incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno. Por parte del ELN dio un compas de espera buscando recomponer el cese, pero no fue posible”.
El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X le respondió al líder del ELN, resaltando que “aquí estoy listo en mi oficina para entregarles la sotana del padre Camilo Torres Restrepo si están dispuesto a hacer de la vida de esta persona su bandera en el amor eficaz”.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial


