
En un discurso en el que lanzó duras pullas a todos los frentes, entre ellos a los que dudan de sus declaraciones sobre un supuesto plan para acabar con su vida, el presidente de la República, Gustavo Petro, se reafirmó en sus señalamientos: y, respaldado por las más recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, insistió el jueves 19 de septiembre que en su contra se está fraguando un entramado con el único fin de asesinarlo.
Petro, que se despachó en contra de quienes lo han calificado como “paranoico”, tras sus constantes declaraciones desde el 20 de julio, día en que llegó tarde al desfile militar por el Día de la Independencia, efectuado en Bogotá; cuando se conocieron las primeras informaciones sobre los peligros que corría su integridad. Y, en uno de los apartes de su prolongada intervención, dejó en claro que, según él, sus afirmaciones sobre un presunto atentado para ultimarlo tienen asidero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es que no fue el 20 de julio a tiempo, porque estaba tomándose unos tragos por la mañana. Y entonces, eso que dice que lo iban a matar, y de que había una operación, era una excusa, una mentira: de esa que hacen los adolescentes cuando llegan tarde a la casa y le dicen a la mamá. Y empezaron a decir cada vez que Petro está paranoico. ‘Es que Petro no está en sus cabales, es un loco’. O es un mentiroso”, afirmó en primer término Petro, con respecto a este tema en particular.
Se apoyó en el embajador de Estados Unidos para reiterar que lo quieren matar
Insistió que sus críticos “llevan dos meses diciendo la misma vaina”, cuando hay acervo probatorio, e hizo una mención de “la señora de siempre”, refiriéndose a la periodista Vicky Dávila, antes de hablar de las declaraciones que dan pie a sus denuncias. “¿Y qué dice el embajador de los Estados Unidos? Porque yo dije en ese entonces que la información me había llegado por la embajada. ‘Mentiroso’ ¿Qué dijo hoy el embajador? Dijo: ‘es cierto que a Petro lo quieren matar’”, reiteró.
“¿Quién era el mentiroso? Yo pregunto: ¿Quién era el mentiroso? ¿Por qué quieren dañar las imágenes del presidente y del Gobierno ante la opinión pública? Para tumbarlo. ‘O lo matan, o lo tumban’, dicen ellos. Pues nosotros no podemos permitirlo”, avisó Petro a sus críticos, con unas afirmaciones que se dan un día después de que el controvertido pastor Alfredo Saade, en sistema de medios del Estado como Rtvc, habló de que al mandatario lo quieren envenenar.

Al respecto, sobre el supuesto plan para acabar con la vida del líder de izquierda que está en el poder desde el 7 de agosto de 2022, el embajador Palmieri, en diálogo con Caracol Radio, expresó que la situación es “muy delicada”, aunque no dio mayores detalles de las informaciones por las que considera que es una “preocupación real” la situación de seguridad de Petro; en una especie de comparación con los recientes hechos contra el expresidente de su país, Donald Trump.
“Los Estados Unidos, a través de nuestra embajada y el Gobierno, no discutimos las comunicaciones privadas que hemos tenido con nuestros socios, y es una situación muy delicada”, dijo al citado medio, al calificar el tema como sensible de abordar. “Pero como acabé de mencionar, hemos visto dos atentados, y mi posición, es que en una democracia no hay ningún lugar para violencia política. Y debemos todos, no importa su ideología, comprometernos en denunciar ese tipo de amenazas y violencias”, destacó el diplomático en su declaración.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


