
Durante su discurso de instalación del 22° Congreso de Derecho Financiero, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, habló de varios asuntos económicos que afectan a Colombia y llenan de incertidumbre a los habitantes del país.
En primer lugar, destacó que la economía empezó a mostrar signos de recuperación tras un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) DE 0,6% en 2023, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Vale la pena resaltar que el gremio bancario ajustó su previsión de crecimiento del PIB para 2024, ya que la elevó de 1,2% a 1,8%; y para 2025, de 2,5% a 2,8%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El líder gremial añadió, además, que “la inflación ha continuado su tendencia a la baja. Esperamos que para 2025 ya se encuentre dentro del rango meta del Banco de la República”.

A pesar del impulso en la economía y la desaceleración del costo de vida, Malagón subrayó que la recuperación de las entidades del sector financiero es más lenta.
Cartera bancaria
En este sentido, mencionó que, a julio de este año, la variación real anual de la cartera bancaria fue de -4,6%, y que la profundización financiera, es decir, la proporción del crédito total con relación al PIB disminuirá del 46,1% reportado en 2023 a un 44,8% en 2024. Asimismo, señaló que el ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) de las entidades bancarias no supera el 8%, mientras que, en otros sectores, como el agrícola, es del 16%, y en la construcción, alcanza el 19%.
En consecuencia, el presidente de Asobancaria informó que el año pasado ocho bancos reportaron pérdidas, y para este año se prevé que la cifra aumente. Además, reveló que, a julio de 2024, 12 bancos habían reportado pérdidas, lo que representa alrededor del 40% de las entidades bancarias que operan en el país.
“Cuatro de cada diez bancos que hay en Colombia están reportando pérdidas”, afirmó Malagón.

Proyecciones para 2025
No obstante, aseguró que en 2025 se consolidará la recuperación del sector, con un crecimiento del 2,5% en la cartera crediticia. De igual manera, dejó ver su optimismo al indicar que “2025 será un año en el que no tendremos un número de dos dígitos de entidades con pérdidas”.
También, dejó un mensaje esperanzador para lo que viene: “Creo que en 2025 tendremos niveles de cartera vencida por debajo del 4% o incluso por debajo. Estoy convencido de que será el año de la recuperación, y este foro es precisamente para discutir los instrumentos que nos permitirán lograrlo”.
“Open data”
Habló de algunos temas determinantes para consolidar la mejoría del sector. En lo que respecta a open data (datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona), resaltó que hay que sacar provecho de los avances en esa materia y definir con claridad las responsabilidades de cada uno de los actores en el ecosistema.
Por otro lado, expresó que algo que funciona de manera extraordinaria es la desacumulación de previsiones contracíclicas, lo que permitiría que menos entidades reporten pérdidas.
Reiteró que, aunque las entidades bancarias atraviesan un momento desafiante, no se vive una crisis financiera en el país.

Los bancos que tuvieron pérdidas en julio de 2024
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), de enero a julio de 2024, 12 entidades bancarias registraron pérdidas y 18 con ganancias. Las cinco con más pérdidas fueron:
- Bbva: -$252.266 millones.
- Bancamía: -$201.422 millones.
- Banco Popular: -$174.827 millones.
- Banco Pichincha: -$158.630 millones-
- Scotiabank Colpatria: -$123.943 millones.
Los bancos con mayores ganancias resultaron siendo;
- Bancolombia: $3,31 billones en ganancias, $248,3 billones en activos y $38,8 billones en patrimonio.
- Banco de Bogotá: $682.423 millones en ganancias, $124,8 billones en activos y $15,5 billones en patrimonio.
- Citibank: $427.437 millones en ganancias, $14,1 billones de activos y $2,6 billones en patrimonio.
- Davivienda: $342.222 millones en ganancias, $138,6 billones en activos $13,9 billones en patrimonio.
- Banco de Occidente: $302.217 millones en ganancias, $67,3 billones en activos y $5,3 billones en patrimonio.
Más Noticias
Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Ideam alerta por fuertes contrastes en el clima esta semana en Colombia: así será el comportamiento hasta el 21 de noviembre
El Ideam presentó un nuevo informe sobre el comportamiento del clima para esta semana, en el que anticipa un aumento notable de las lluvias en varias regiones del país


