Avanza la reglamentación de la eutanasia en Colombia: aprobado en primer debate proyecto que regula la muerte asistida

La Comisión Primera de la Cámara aprobó 39 de los 61 artículos del proyecto de la ley que regula la muerte digna y asistida. Aún deberá sortear un debate en Cámara de Representantes y dos más en el Senado

Guardar
En Colombia, la eutanasia es
En Colombia, la eutanasia es legal solo bajo condiciones estrictas según la Corte Constitucional y la Ley 1733 de 2014 - crédito iStock

El proyecto de ley que busca regular el acceso a la eutanasia en Colombia ha superado su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, luego de dos meses de haber sido radicada en el Congreso de la República.

La noticia fue entregada por el representante a la Cámara Juan Carlos Lozada, coautor de la ponencia que hoy está un paso más cerca de convertirse en ley de la República.

Avanza en el Congreso nuestro proyecto para regular la muerte médicamente asistida, un paso hacia adelante en la garantía de la dignidad humana. Vamos con toda para segundo debate en Plenaria de Cámara”, escribió el congresista en sus redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, la iniciativa, presentada el 20 de julio en compañía del senador Humberto de la Calle Lombana, también ha sido objeto de intensas discusiones durante dos días de discusión en la comisión.

Conocida como proyecto de ley estatutaria 014 de 2024, tiene como objetivo regular las condiciones para que las personas puedan ejercer su derecho a una muerte digna mediante la modalidad de muerte médicamente asistida.

Este derecho ha sido reconocido por la Corte Constitucional desde 1997, y el proyecto busca establecer normas para garantizar tanto su goce efectivo como la seguridad jurídica de los profesionales de la salud que lo practiquen.

El representante celebró la decisión
El representante celebró la decisión de la Cámara baja del Congreso de la República - crédito red social X

Durante el primer debate, se aprobaron 39 de los 61 artículos que componen la ponencia. El representante Losada defendió el proyecto argumentando que el derecho a una muerte digna está intrínsecamente ligado al derecho a la vida.

El proyecto legisla sobre la vida digna, porque para vivir dignamente es necesario poder morir de manera digna”, afirmó Losada. Añadió que obligar a una persona a seguir viviendo en medio de intensos sufrimientos físicos o psíquicos cuando no lo desea es un trato cruel, inhumano y degradante.

Uno de los puntos clave del proyecto es la prevalencia de la autonomía del paciente. Según la ponencia, la voluntad del paciente será respetada y primará durante todo el trámite de la solicitud de muerte médicamente asistida; es decir, los médicos deberán analizar las solicitudes atendiendo siempre a la voluntad de la persona. Además, el documento de voluntad anticipada (DVA) tendrá un valor jurídico y su contenido deberá ser acatado y respetado.

En este documento la persona en forma anticipada manifiesta de manera libre, expresa, autónoma, específica, clara, consciente, inequívoca e informada su voluntad y consentimiento respecto de las diferentes modalidades para ejercer su derecho a morir dignamente”, se lee en el documento hasta ahora aprobado.

El proyecto también aborda temas polémicos como la objeción de conciencia y el derecho a morir dignamente de niños y adolescentes. En cuanto a la objeción de conciencia, se establece que los profesionales médicos podrán ejercer este derecho si consideran que el procedimiento es incompatible con sus convicciones personales.

La Corte Constitucional de Colombia
La Corte Constitucional de Colombia amplía la eutanasia a enfermedades no terminales - crédito Marcial Guillén/Archivo/EFE

El profesional médico asignado para la realización del procedimiento de la muerte médicamente asistida podrá ejercer su derecho fundamental a la objeción de conciencia respecto de la realización del procedimiento por considerarlo incompatible con sus convicciones personales”, añade el articulado.

Respecto a los menores, el proyecto permite que los niños entre cero y 14 años puedan ejercer su derecho a morir dignamente mediante la adecuación o suspensión del esfuerzo terapéutico o el acceso a cuidados paliativos. Los adolescentes entre 14 y 18 años podrán acceder a la muerte médicamente asistida con el consentimiento propio y el de quienes ejerzan la patria potestad.

Los niños, niñas y adolescentes entre los 14 y los 18 años pueden acceder, adicionalmente, a la muerte médicamente asistida en los términos previstos en la presente ley y en las normas que la reglamenten, siempre y cuando concurran su consentimiento y el consentimiento de quienes ejerzan la patria potestad”, reza el documento.

Se espera que en los próximos días se realice el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, donde se continuará discutiendo este proyecto de ley que busca regular un derecho fundamental en Colombia.

Más Noticias

Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años

La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Colombia se inquieta por el

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia en los amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio

Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región

Revelaron intento de robo a

La Fuerza de las Regiones: Juan Carlos Cárdenas también dio un paso al costado en su aspiración presidencial y le dejó camino libre a Aníbal Gaviria

El exalcalde de Bucaramanga, que le había dicho a Infobae Colombia que continuaría con su precandidatura presidencial hasta el final del proceso de selección, confirmó su renuncia a la posibilidad de ser aspirante único y, con ello, decantó la candidatura del exgobernador de Antioquia

La Fuerza de las Regiones:

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Tiburón se mide con el Poderoso

Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

EN VIVO Junior de Barranquilla
MÁS NOTICIAS