
En video quedó el operativo en el que funcionarios del Gaula de la Policía Nacional capturaron a un agente de tránsito en Mocoa, Putumayo.
De acuerdo con la información que se conoce por el momento, el funcionario fue detenido en flagrancia cuando extorsionaba a los dueños de motos inmovilizadas por incumplir las normas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La captura en flagrancia del agente de tránsito que estaba extorsionando ciudadanos se dio, precisamente, gracias a la denuncia de una de sus víctimas.
La Policía de Putumayo explicó que una mujer se acercó a las instalaciones de la Policía en la capital del departamento, para denunciar que un agente de tránsito le había exigido una importante suma a cambio de liberar su vehículo inmovilizado anteriormente.
Ante la denuncia de la ciudadana, las autoridades alistaron rápidamente una diligencia para ubicar al funcionario señalado, identificado como Fernel Zambrano Pérez, e iniciar un a investigación en su contra.
En el desarrollo del operativo los uniformados del Gaula se llevaron una sorpresa, pues cuando llegaron al sitio señalado por la ciudadana, el agente de tránsito estaba cometiendo el mismo delito con otras personas.
De acuerdo con el coronel Wilson Barrios, comandante de la Policía en Putumayo, el funcionario estaba cobrando otro soborno. Según la información entregada por la institución, el funcionario solicitaba 200 mil pesos a cambio de no imponer comparendos e inmovilizar motos.
“Una ciudadana se acerca a las instalaciones de la Policía, se identifica como víctima de extorsión y se prepara a nuestras unidades Gaula, al igual que se coordinan acciones con el Ejército, con el fin de poder identificar esta situación y materializar la captura”, dijo el uniformado.
Autoridades investigan si el agente de tránsito operaba de manera sistemática
Las autoridades locales iniciaron un proceso de investigación para establecer si esta práctica delictiva ejecutada por el funcionario es común.
En las primeras indagaciones, de acuerdo con el coronel Barrios, al parecer ya había una denuncia por este tipo de actos en contra del agente de tránsito señalado.
“Mediante investigaciones realizadas e investigaciones de la Policía Nacional se pudo saber que esta persona venía haciendo exigencias económicas por la no imposición de comparendos. Esta persona junto con los elementos materiales probatorios fueron puestos a disposición de la Fiscalía para que comparezca por los delitos de extorsión”, añadió el comandante de la Policía de Putumayo.

Teniendo en cuenta este caso las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de actos por parte de funcionarios. Así mismo, el alcalde de Mocoa, Ricardo Andrés López Muñoz, aseguró que recientemente se había reportado un hecho similar.
De acuerdo con el mandatario local, un ciudadano extranjero de nacionalidad ecuatoriana denunció que dos agentes de tránsito de ese municipio le exigieron una suma importante de dólares para no imponerle una sanción por incumplir las normas.
En este caso, si el agente de tránsito es hallado culpable por el delito de extorsión no solo quedaría inhabilitado para ocupar cargos públicos, sino que podría recibir una pena de hasta ocho años de cárcel, entre otras sanciones.
Operativo contra la extorsión en Colombia
La Policía Nacional y el Ejército Nacional de Colombiadetuvieron a 149 personas en una operación nacional contra la extorsión.
Los arrestos se llevaron a cabo en una amplia variedad de regiones, incluyendo Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cundinamarca, Boyacá, Córdoba, y Bolívar.
Entre los detenidos se encontraban miembros de peligrosas organizaciones criminales como el Clan del Golfo, Los Costeños, La Inmaculada y Espartanos. De particular interés fue la captura de siete presuntos integrantes de Los Arcángeles, en un sector de Bogotá y en el municipio de Soacha.
Las acciones de estos grupos se enfocaban en la extorsión mediante el uso de métodos complejos. Por ejemplo, solicitaban dinero para omitir supuestas irregularidades en envíos internacionales o lanzaban amenazas directas a sus víctimas. Según los reportes, algunos de los arrestados pertenecían a familias ganaderas que habían sido liberadas del yugo criminal con estas detenciones.
Un éxito notable en la operación fue la captura de ocho miembros del Clan del Golfo. Los integrantes de esa organización sometían a extorsiones a ganaderos.
Más Noticias
Niña de 8 años sufrió ataque de pitbull en un conjunto residencial de Bogotá; requirió cirugía estética
La familia de la menor herida aseguró que no se trató de un caso aislado: el mismo perro pitbull ya había atacado a al menos otros tres menores

General Luis Emilio Cardozo afirmó que habrá un batallón de aeronaves no tripuladas ante amenazas de drones explosivos por parte de grupos ilegales
Su pronunciamiento se dio desde Leticia en Amazonas, tras el 215 aniversario del Ejército

Mafe Carrascal se enojó con Daniel Briceño por decir “un año para que se acabe la horrible noche”: “No insulte la memoria de este país”
La legisladora del Pacto Histórico criticó al concejal de oposición por su mensaje, evocando casos de interceptaciones ilegales y violencia estatal en el pasado político colombiano

Se frustró hurto a adulta mayor en Rionegro: dos personas fueron capturadas
La comunidad en el Oriente antioqueño reaccionó ante el violento ataque contra la anciana

Westcol reaccionó a video viral de Kylie Jenner y dijo lo que piensa respecto a salir con ella de pareja
El streamer colombiano sorprendió a sus seguidores al hablar con humor y admiración sobre la empresaria Kylie Jenner, dejando claro lo que ella significa para él
