Coca Cola es una de las empresas más reconocidas en el mundo, es la más valiosa, según la consultora Interbrand, que afirma que al menos el 94% de la población sabe sobre la existencia de esta compañía.
A pesar de esto, ahora enfrenta un litigio legal en Colombia, en donde el pueblo indígena Nasa, que está ubicado en el suroccidente del país y donde funciona Coca Nasa, una empresa que realiza productos 100% a base de coca, busca quedarse con el término con el que se conoce a la planta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Debido al interés que se ha generado sobre este tema, Juan David Piñacue, también conocido como “El Cocalero”, que es uno de los voceros de la marca colombiana, explicó por qué comenzaron los problemas entre las empresas y que buscan los indígenas con ello.
En primer lugar, Piñacue explicó que Coca Nasa se fundó en 1998, se convirtió en la primera y única empresa de alimentos a base de hoja de coca con permiso para el uso y registro sanitario de sus productos en Colombia y que su objetivo principal es “reivindicar el uso de la hoja de coca, haciéndole contrapeso a este gran estigma que existe”.

“El Cocalero” afirmó que la comunidad no había tenido ningún problema con la empresa norteamericana, mencionó varios productos de la compañía colombiana, como la Cocafest, Coca Sek o Coca Cure y reveló que los inconvenientes comenzaron cuando estrenaron Coca Pola, una cerveza a base de la planta.
“Estos productos llamaron la atención de este gigante multinacional productora de aguas un poco oscuras, quienes en dos ocasiones le han pedido a Coca Nasa cambiar el nombre o dejar de vender estos productos por considerar que ellos tienen derecho de usar la palabra coca, al ser parte de su marca registrada”, fueron las palabras de Piñacue.
Debido a esta situación, la comunidad Nasa comenzó a replantear nuevamente el debate sobre por qué la empresa extranjera puede utilizar la palabra coca, a pesar de que esta es una “planta sagrada usada por pueblos indígenas como parte de tradición y cultura”.

Es por ello que han solicitado a la Superintendencia de Industria y Comercio que cancele o no renueve la marca registrada como Coca Cola, “porque vulnera derechos de las comunidades indígenas, vinculadas ancestralmente a la hoja de coca”.
Piñacue destacó una entrevista que uno de los voceros de Coca Nasa entregó a Blu Radio para afirmar que la comunidad se siente indignada por la “ignorancia que persiste” sobre la coca, puesto que en ese diálogo cuestionaron que la hoja no tiene un dueño. De la misma forma, que una de las periodistas indicó que deberían de reclamar de la misma forma contra los narcotraficantes o grupos armados por la distribución de cocaína.
“Al parecer, a estos periodistas les parece que somos los pueblos indígenas quienes tenemos que enfrentar el narcotráfico, como si no fueran ya suficiente los miles de muertos, los miles de víctimas que deja esta guerra en nuestro territorio”.

Por último, indicó que a pesar de los cuestionamientos que han recibido, buscan reivindicar la dignidad de su comunidad y no un beneficio económico, recalcando que aunque la demanda no tendrá ningún resultado positivo para ellos, es el principio de una charla sobre el patrimonio colectivo de las comunidades.
“Es más un acto de dignidad, que más allá del resultado o la decisión de la Superintendencia, estamos hablando de que por primera vez un pueblo de manera libre, autónoma y soberana, se atreve a señalar y a demandar a esta empresa, que ha usurpado el nombre y los usos de una planta con el silencio cómplice del mundo
Más Noticias
Gustavo Petro nombró a Marcela Tovar como embajadora de Colombia ante la ONU y Austria en Viena: “Colombia respeta el derecho internacional”
La nueva representante diplomática asumirá funciones en Viena con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y la defensa de los derechos humanos, según el presidente colombiano

Alcalde Carlos Fernando Galán entrega versión sobre muerte a golpes de conductor en Bogotá a manos de motociclistas
El alcalde de la capital del país rechazó el hecho recalcando que la justicia no se debe tomar por mano propia bajo ninguna circunstancia

‘La casa de los famosos Colombia 3’: así avanzan las votaciones del tercer grupo de aspirantes a un cupo en el ‘reality’
Con diferencias mínimas entre Daniela Henao, Luisa Cortina, Cuca Caicedo, Laura Jiménez y “Tatana” Mejía, la emoción crece mientras el público decide quién será la próxima estrella del ‘reality’ colombiano

Ya hay adelanto de lo que será el Carnaval de Barranquilla del 2026: estas son la fecha oficial, la nueva imagen y los invitados
El Carnaval de Barranquilla estrenó una imagen institucional renovada y, además, dio a conocer la agenda del 2026 para las tradicionales fiestas

Millonarios FC inició veedurías para encontrar talentos en el fútbol femenino y masculino: así puede participar
La inscripción a las veedurías debe realizarse mediante el formulario de Google Forms disponible en las redes sociales de Millonarios FC.


