
Desde que asumió la presidencia de Colombia, Gustavo Petro ha afirmado que uno de sus objetivos es lograr la Paz Total en el país, por lo que ha tenido diálogos de paz con varios grupos armados y estructuras criminales del país, siendo uno de los casos más cuestionados, el que sostuvo durante varios meses con el ELN.
El origen de las críticas contra el diálogo del Estado con el grupo armado se deben a que a pesar de protagonizar un proceso de paz, el ELN perpetró acciones contra la fuerza pública y la población civil, que hacían que múltiples figuras públicas pidieran al presidente terminar con las negociaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Fue un atentado registrado el 17 de septiembre, en el que tras la detonación de un vehículo cargado de explosivos en Arauca, que dejó dos muertos y 25 militares heridos, lo que provocó que el presidente Gustavo Petro tomara la decisión de anunciar el “cierrer” de los diálogos con el grupo armado.
“Obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio, aquí cerca, en la escuela de la policía, donde murieron muchísimos agentes de Policía, alféreces, que estaban estudiando allí, pues prácticamente es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, fueron las palabras del presidente.

Después del anuncio del mandatario, varias figuras de la opinión pública se pronunciaron a favor de la decisión de Petro, indicando que el ELN no ha tenido intenciones de paz en ningún momento, pero también hubo quienes indicaron que continuar con el conflicto armado no es el camino.
Debido a esta polémica, el periodista José Guarnizo, que ha cubierto el conflicto interno del país durante varios años, afirmó que los políticos, sin importar las posturas, son los ganadores del final del diálogo de paz, puesto que esto permite que puedan pronunciarse y buscar recibir el apoyo de la ciudadanía con sus discursos.
“El ELN no es el único al que no le interesa la paz. Hay sectores políticos que también se nutren de la guerra. Este escenario de turbulencia es perfecto para ellos y para sus intereses”.
De acuerdo con el comunicador, la Paz Total del Gobierno nacional ha tenido múltiples fallas, pero desde su opinión, teniendo en cuenta las personas que se ven perjudicadas por la continuidad de la guerra, es algo que se tiene que seguir buscando.
“La paz total es una utopía y ha tenido fallas estructurales, de enfoque, de logística, hay que decirlo, pero aun así es obligación de cualquier gobierno insistir en ella sin descuidar el mandato mayor de proteger a la población civil. Hay muchos temas de fondo y bien complejos en medio de este conflicto que pasan por el narcotráfico, la minería ilegal y otras rentas ilícitas”, destacó Guarnizo.

José Guarnizo afirmó que los problemas que se generan con el conflicto son algo de lo que “no quieren hablar los políticos a los que les interesa que fracase cualquier intento de negociación”, pero también indicó que la responsabilidad mayor es del ELN y sus acciones.
“Ese fracaso con el ELN y cualquier organización es su gasolina, es el almíbar con el que saborean el discurso que repiten desde sus escritorios, discursos que en días como hoy terminan amplificados. El ELN nos ha llevado a esta sin salida con su barbarie, eso es cierto”.
Por último, recordó que la mayoría de personas que piden no seguir intentando buscar la paz, son los que “no se untan de nada” en la guerra, puesto que “solo hablan mientras de paso generan réditos políticos”, por lo que los señaló de ser los verdaderos ganadores en estos momentos.
Más Noticias
Sectores feministas le cobaron duro en redes a Gustavo Petro por pago en Ménage Strip Club: “¿Cómo es posible que tengamos un presidente p*tero?”
El presidente enfrenta críticas por la revelación de un pago en un club de estriptis en Lisboa (Portugal), que ha generado juicios sobre la coherencia de su discurso de igualdad y el uso de fondos públicos

Aida Victoria aclaró lo que piensa del parecido de su hijo con ‘El Agropecuario’: “Nena, a quién más se va a parecer”
La creadora de contenido aseguró que no tiene problema con el parecido, pues más allá de los genes será ella la que imparta una buena educación al pequeño Emi

Olga Lucía Claros deja el viceministerio de Política Criminal en el Ministerio de Justicia
La jurista, clave en la política de “paz total” y experta en justicia transicional, dejó su cargo el 18 de noviembre, y su renuncia genera una vacante estratégica en el Ministerio de Justicia

EA Sports FC 26 rebajó casi la mitad de su precio en Colombia: descubre cuánto vale el popular videojuego de fútbol
La nueva edición del simulador estrena modos realista y competitivo, junto a desafíos en vivo, plantillas actualizadas y una oferta digital sin precedentes que sacude el mercado

Lotería del Meta resultados 19 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos


