
El martes 17 de septiembre de 2024, se registró un accidente en la vía al Llano, a la altura del municipio de Chipaque, Cundinamarca, en el que se vieron involucrados seis vehículos. Sobre la dinámica del siniestro vial, las autoridades lograron establecer que hubo una falla mecánica de un vehículo tipo camión, que, al parecer, se quedó sin frenos.
Los primeros reportes indican que las cuatro personas que resultaron lesionadas fueron evacuadas de la zona del accidente hacia un centro asistencial. Las heridas de los afectados, afortunadamente, no revisten gravedad y la salud es estable.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Una vez se conoció el accidente, personal de la concesión y de la Policía de Tránsito y Transporte se trasladaron al lugar para coordinar el retiro del material que quedó en el corredor vial. También se acordonó la zona, por lo que se registran trancones desde el sector de Chirajara.
Según, el teniente coronel Jonathan Sandoval, jefe seccional Tránsito Cundinamarca, la causa del accidente fue la falla de un vehículo que iba transitando por la vía.

“Un siniestro vial que se presentó en el kilómetro 14. Sobre la dinámica del accidente, se logró establecer que hubo una falla mecánica de un vehículo tipo camión. Al parecer, se quedó sin frenos”, indicó el uniformado.
Por cuenta del accidente, donde dos de los vehículos involucrados son camiones tipo turbo, hay cierre de la vía Bogotá - Villavicencio en ambos sentidos a la altura del km 14 + 600, que solo se levantará cuando se den las condiciones necesarias para garantizar la seguridad en la vía.
Para los usuarios cuyo destino involucré pasar por la carretera que interconecta la capital del país con Villavicencio, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) publicó algunas vías alternas que puede usar para llegar a su destino.
Las autoridades también informaron que desde horas de la noche una Grúa particular está retirando las motocicletas involucradas en el siniestro vial del k14+600. Además, “inician retiro de vehículos de carga accidentados y sigue la recolección de escombros con el fin de habilitar el paso lo más pronto posible”.
Ruta 1
Bogotá – Sisga – Guateque – San Luis de Gaceno – El Secreto – Algarrobo – Villanueva – Barranca – Paratebueno – Cumaral – Restrepo – Villavicencio
Ruta 2
Bogotá - Sisga - Tunja - Paipa - Duitama - Sogamoso - Aguazul - Monterrey - Algarrobo - Villanueva - Barranca - Paratebueno - Cumaral - Restrepo - Villavicencio.
A pesar del cierre, la concesionaria anunció buenas noticias para los transeúntes de la vía al llano, asegurando que las obras que están realizando en los 86 kilómetros de carretera van por buen rumbo.
En primer lugar, se ejecutó el 100% del proyecto que buscaba modernizar puentes militares I y II en el sector Naranja, que meses atrás quedó destruido por causa de una avalancha que afectó gran parte de la vía que conecta a Villavicencio con Bogotá.

A propósito, de la ejecución de las obras para dos de los puntos críticos del corredor, que buscan arreglar las fallas que se presentaron en el kilómetro 58 de la malla vial, avanzan más rápido de lo establecido. Al igual que el polémico Puente Chirajara, que se completó el ciento por ciento de su ejecución. Sin embargo, todavía no entra en funcionamiento por varios motivos técnicos en los que se encuentran involucrados los entes de construcción.
Mientras se solucionan los conflictos entre las partes, Coviandina aseguró que tiene como meta dejar los 86 kilómetros de recorrido operando en su totalidad para finales de 2024.
“Buscamos brindar el mejor servicio en épocas navideñas y poder brindar una vía segura y eficiente a los viajeros que busquen visitar los Llanos Orientales o retornar a la capital de la nación”, indicó Coviandina.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales


