
Los gobernadores de Bolívar, Cesar, Magdalena y Norte de Santander, junto con el presidente y el equipo técnico de la Federación Nacional de Departamentos (FND), rechazaron la creación de un nuevo departamento en el país.
A través de una carta que enviaron a la Cámara de Representantes, los funcionarios alertaron sobre los riesgos de inconstitucionalidad del Proyecto de Acto Legislativo (PAL) 022 de 2024-C, que busca reformar el artículo 309 de la Constitución Política de Colombia. Esta reforma tiene como objetivo crear un nuevo departamento denominado Surcaribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Federación Nacional de Departamentos, la creación del nuevo departamento Surcaribe podría generar diversos problemas desde la perspectiva de la política pública.
Entre los riesgos señalados, se encuentran los impactos negativos sobre el Sistema General de Participaciones (SGP), el Sistema General de Regalías (SGR) y el sistema de representación política de las entidades territoriales en el Congreso de la República. Además, se verían afectados el ordenamiento territorial, el estatus de las entidades territoriales tales como las ciudades capitales y otras leyes constitucionales.
El principal argumento es que el Proyecto de Acto Legistalivo elude el mandato constitucional de convocar consultas populares para la creación de nuevos departamentos. “La Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado emite un concepto no vinculante que habría sido utilizado incorrectamente al evitar el debido proceso de consulta popular”, señalaron desde la FND.
Además, el documento sostiene que, dadas las claras violaciones constitucionales, no se puede considerar este proyecto como una normativa capaz de fortalecer la autonomía territorial o la estabilidad fiscal, tanto de las Entidades Territoriales como de la Nación.

La Federación Nacional de Departamentos sugiere que, en lugar de aprobar el actual proyecto, tanto el Gobierno nacional como las entidades territoriales deben trabajar en un proyecto de ley estructural que esté en plena conformidad con el mandato constitucional. Este proyecto de ley debe incluir, entre otros elementos esenciales, el mecanismo de consulta popular previsto por el constituyente de 1991.
Finalmente, el documento hace un llamado a respetar los procedimientos constitucionales para la creación de nuevos departamentos y a considerar los efectos negativos que tales propuestas podrían tener en la estructura política y financiera actual del país.
“De este modo, se sugiere que tanto la Nación como las entidades territoriales formulen un proyecto de Ley estructural que cumpla con el mandato constitucional de establecer un procedimiento para la creación de nuevos departamentos, incorporando, entre otros elementos, el mecanismo de la consulta popular, tal como lo previó el constituyente de 1991″, dice el comunicado emitido por la Federación.
El nuevo departamento busca agrupar municipios de Bolívar, Cesar, Magdalena y Norte de Santander
Aguachica, en el departamento de Cesar, se perfila como la futura capital del nuevo departamento de Surcaribe en Colombia. Esta propuesta, impulsada por varios legisladores incluyendo a la representante Dorina Hernández Palomino del Pacto Histórico, busca reorganizar administrativamente el país, argumentando que dicha medida podría conllevar una distribución más eficiente de los recursos y una mejora en las condiciones de vida para las regiones afectadas.
Este nuevo departamento, que sería el número 33 de Colombia, abarcaría 28 municipios, actualmente distribuidos entre los departamentos de Bolívar, Cesar, Magdalena y Norte de Santander.

Según un reporte de Red+ Noticias, el proyecto de ley fue presentado por una comisión en el Congreso de la República, resaltando la proximidad geográfica de estas áreas y el predominante aislamiento en que se encuentran sus habitantes, lo que incrementa los costos y tiempos de desplazamiento para acceder a servicios esenciales.
Euclides Alcina, periodista de Aguachica, y Eluvin Agudelo Poveda, líder político del sur de Bolívar, son destacadas figuras que han promovido la creación de esta nueva entidad territorial. Los promotores han destacado el “atraso y abandono estatal” al que las regiones implicadas han estado sometidas, remarcando que el nuevo departamento podría ser un remedio para esos males, permitiendo una mejor distribución de los recursos y desarrollo económico en la zona.
La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos respalda esta iniciativa, argumentando que un reordenamiento territorial facilitaría una administración más eficiente en áreas clave como la fiscalidad y la política.
Más Noticias
En Valle del Cauca condenaron a 15 abusadores de niños y adolescentes: uno abusó de su hija por nueve años
Sentencias de hasta 20 años de cárcel fueron impuestas a responsables de delitos sexuales contra menores y mujeres, tras un fallo que generó fuerte rechazo en la comunidad y autoridades locales

Expresidente del Congreso se despachó contra Gustavo Petro por escándalo de presuntas filtraciones de las disidencias: “Les abrió la puerta”
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, aprovechó la coyuntura para enfilar baterías contra el jefe de Estado, por cuenta de este nuevo expediente, en el que el director de inteligencia y un general del Ejército resultaron salpicados

El ‘Madrugón’ de diciembre: horarios y claves para aprovechar las mejores ofertas del sector de San Victorino durante la temporada navideña
El sector comercial más famoso de Bogotá implementa jornadas especiales y promociones para facilitar la adquisición de vestuario y regalos, adaptándose a la alta demanda y a las nuevas tendencias de consumo en diciembre

Chontico Día y Noche hoy, 27 de noviembre: estos son los números ganadores de los últimos sorteos
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

“¿De qué se ríe?”: Claudia López lanzó pulla a Iván Cepeda y enlistó los escándalos del Gobierno Petro
La precandidata recordó presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y el caso de corrupción de la Ungrd


