
Viajar a Costa Rica desde Colombia en octubre puede ser una de las opciones más económicas para viajeros que buscan salir de la rutina.
Este destino, conocido por su rica biodiversidad y sus majestuosos paisajes, resultó ser el país con las tarifas de vuelo más accesibles durante el décimo mes del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las tarifas ofrecidas por diversas aerolíneas, los vuelos desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, hacia San José, capital de Costa Rica, pueden encontrarse por tan solo $674.000. Este precio es válido para vuelos programados entre el 19 y el 26 de octubre, justo después de la semana de receso escolar en Colombia, lo que posiciona al país centroamericano como el destino internacional más asequible durante ese período.
En comparación, otros destinos populares como Panamá o Aruba tienen vuelos que oscilan entre los 800.000 pesos y un millón de pesos, por trayecto (ida o vuelta). Por lo tanto, Costa Rica se destaca notablemente como la mejor opción para aquellos que buscan viajar al extranjero sin gastar demasiado, aunque hay que tener en cuenta que exige visa para los colombianos.

Costa Rica no solo ofrece vuelos económicos; El país también brinda una variada gama de actividades y atracciones que enriquecen la experiencia de viaje. Entre sus principales atractivos están:
- Volcanes: el país cuenta con volcanes impresionantes como el Arenal y el Poás, que son visitas obligadas para los amantes de la naturaleza y la aventura.
- Playas: Las costas de Guanacaste y Puntarenas son ideales para quienes desean relajarse frente al mar, así como para los aficionados a los deportes acuáticos, como el surf.
- Parques Nacionales: Costa Rica posee una extensa red de parques nacionales, como el Parque Nacional Manuel Antonio y el Parque Nacional Corcovado , donde los visitantes pueden hacer senderismo y observar la fauna local, incluidos monos, jaguares y aves exóticas.
- San José: La capital ofrece diversos museos, entre ellos el Museo Nacional y el Museo del Oro Precolombino, además de barrios coloniales con encanto, como el barrio Amón.
- Vida Silvestre: El país es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con oportunidades únicas para observar tortugas en la costa caribeña y avistar aves en el Parque Nacional Tortuguero.
Para los viajeros colombianos que buscan un destino económico y lleno de experiencias enriquecedoras en octubre, Costa Rica se posiciona como una de las mejores opciones.
Costo y requisitos para colombianos que quieren viajar a Costa Rica

Para los ciudadanos colombianos interesados en visitar Costa Rica, es imprescindible gestionar una visa de turista. Este requisito se aplica para estancias cortas de hasta 90 días y debe ser tramitado ante la Embajada de Costa Rica en Bogotá.
Los documentos necesarios para la solicitud son según el gobierno de ese país:
- Formulario de solicitud debidamente completado con información personal.
- Pasaporte original con una vigencia mínima de seis meses.
- Copia de la primera página del pasaporte.
- Certificado de antecedentes judiciales emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Para solicitudes menores de edad, en lugar del certificado de antecedentes, es necesario un certificado de nacimiento apostillado.
Una vez recopilada y completada toda la documentación requerida, se debe solicitar una cita en la embajada. Además, se impone el pago de un arancel aproximado de 32 USD o 134.000 pesos aproximadamente para proceder con la gestión de la visa.

Este procedimiento se aplica según las normativas migratorias de Costa Rica, asegurando que los turistas cumplan con las regulaciones establecidas para mantener el orden y seguridad tanto de los visitantes como del país anfitrión. La efectividad del proceso y el cumplimiento de los requisitos ayudan a facilitar la entrada a Costa Rica y disfrutar de una estadía sin inconvenientes.
Las autoridades migratorias de Costa Rica indican que la duración para tramitar de visa, de ese país, es de 6 días hábiles que se empiezan a contar desde el momento en el que se formalizan o se entregan los documentos.
Al momento de llegar al país centroamericano los turistas deben presentar el Certificado Internacional de la vacuna contra la fiebre amarilla el cual se debe aplicar con un plazo no menor a 10 días antes del viaje.
Más Noticias
Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar


