El tema de los recursos de la salud generó polémica, dado que desde varios sectores aseguraron que el sistema de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) del Gobierno nacional hizo que los alcaldes utilicen el dinero para hacer clientelismo.
Por ejemplo, desde la cuenta de X de Médicos de Colombia se criticó que los alcaldes están “haciendo politiquería” con los recursos de la salud que entrega el Gobierno, por lo que la posición del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, frente a las denuncias produhi desconsuelo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Oír al ministro produce un desconsuelo máximo, como los presupuestos que no pagan. Los alcaldes están haciendo politiquería con la plata de la salud, como ya todos sabíamos”, se lee en la publicación.

Jaramillo: “¿Yo qué puedo hacer?”
El ministro de salud explicó que los dineros que se giran para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) permite que los puestos de salud tengan equipos para la atención de los colombianos.
“Y todos los Pdet fueron los primeros que tuvieron equipos básicos y fue a los primeros que les pedimos, ustedes han recorrido para que nos traigan y poder atender las adecuaciones de los puestos de salud y conformar los nuevos puestos de salud que tienen que estar allá”, dijo el ministro.
En cuanto a la destinación de recursos, Guillermo Alfonso Jaramillo explicó que se priorizan algunos territorios con el fin de que se mejore la prestación de salud. Incluso, agregó que 12.000 personas trabajarán en los puestos de salud de Antioquia.

“Priorizados esos territorios así como lo han visto en Antioquia, es el que más tiene, 1.400 equipos, 12.000 personas para Antioquia, van a estar trabajando, ¿las estamos escogiendo nosotros?, no”, agregó el funcionario
El problema está en que ante el posible mal uso de los recursos por los alcaldes, el ministro aseguró que no puede hacer nada si los burgomaestres hacen clientelismo con ese dinero y pagan los favores de las elecciones o cuadran los votos para las siguientes elecciones. Lo importante, según Jaramillo, es que cumplan con su deber.
“Le llega la platica al gerente del hospital y el alcalde es el presidente, que hacen política, ¿yo qué puedo hacer?, ¿están pagando los votos de las pasadas elecciones y con eso ya van a cuadrar los votos de las próximas elecciones?, ah bueno, lo importante es que hagan el trabajo y posteriormente la intención es que comencemos a hacer las cosas que se tienen que hacer”, lamentó.
Intervención con fines políticos
Al respecto, el exministro de salud Alejandro Gaviria aseguró que lo que se está viendo con los recursos de la salud es que se convirtieron en una forma de hacer clientelismo, por lo que agregó que la sostenibilidad del sistema no está garantizada y que lo que está sucediendo tiene fines políticos a corto plazo.
“Los recursos de la salud convertidos en clientelismo. Lo que no se dice: la sostenibilidad no está garantizada. Es una intervención con fines políticos de corto plazo, nada que ver con la salud”, publicó el exfuncionario.

Qué son los Pdet
De acuerdo con el Ministerio de Salud, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) son una estrategia destinada a transformar de manera integral el ámbito rural de Colombia en un período de diez años.
Siguiendo los lineamientos del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, esta transformación contempla la planificación y gestión prioritaria de los componentes de la reforma rural integral.
Para la implementación de esta reforma, se definieron pilares esenciales con el propósito de superar la pobreza rural y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios priorizados.
Por tal motivo, desde el ministerio explicaron que el proceso de construcción de los Pdet fue inclusivo y participativo teniendo en cuenta las comunidades locales, autoridades, Academia, iglesias, sector privado, organizaciones sociales y étnicas, hasta grupos juveniles tuvieron un papel fundamental en el diseño de estos programas.
Más Noticias
Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días

Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por presunto responsable de ataque contra la fuerza pública en Guaviare
Siete policías fueron asesinados y tres más resultaron heridos en medio de una emboscada que ejecutaron las disidencias de las Farc en zona rural de San José del Guaviare

Empoli definiría el futuro de Devis Vásquez, la figura colombiana en la portería de la Serie A: hay una condición
El cuadro italiano cuenta con el guardameta hasta el final de temporada, a préstamo desde el Milan y con varias actuaciones en lo que va de la temporada

Petro volvió a tener un lapsus en evento para homenajear al nobel de literatura Gabriel García Márquez: “Nosotros descubrimos las estrellas”
El jefe de Estado volvió a enviar mensajes y criticas de forma críptica en sus discursos
