
Uno de los casos de corrupción más sonados del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, son todos los entramados que hubo en el interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), donde luego de que se conociera de presuntas irregularidades en la adquisición de carrotanques para llevar agua potable a las comunidades que carecen de ese servicio vital en La Guajira, escaló al punto de que se tienen indicios que hasta se entregó dinero del organismo para que congresistas agilizaran las reformas sociales del jefe de Estado.
Entre los funcionarios que aceptaron su responsabilidad por estos hechos, que investigan en la Fiscalía General de la Nación, están el otrora director de la entidad Olmedo López, y quien fuera su subdirector Sneyder Pinilla, que precisamente hizo una escatológica referencia de lo ocurrido en la entidad, durante una comparecencia ante la Justicia, dentro de la colaboración que lleva a cabo para lograr un principio de oportunidad dentro del proceso penal que le llevan.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
”Cagada la mano, cagado el brazo. Nosotros estamos inmersos dentro de este tema de corrupción, esa es la realidad”, afirmó en uno de los apartes de su declaración de 10 horas y 50 minutos ante la Corte Suprema de Justicia, diligencia que se realizó a mediados de agosto y que lograron obtener en el informativo de televisión Noticias RCN.
Entre la serie de revelaciones el exdirectivo de la Ungrd sostuvo que dentro de sus objetivos estuvo en dejar recursos para lanzarse al Congreso en las elecciones de 2026.
“Me avergüenza lo que voy a decir, pero nos hubiéramos llenado de plata cumpliéndole compromisos a ellos y nos quedaba plata para nosotros: para la campaña del doctor OImedo al Senado y pa’la mía a la Cámara. Iba a ser así, ya estábamos desafortunadamente descarriados en ese tema y eso era lo que íbamos a hacer este año”, aseguró ante el alto tribunal.

De la grabación también se conoció el tensionante momento, al inicio de la comparecencia, cuando Pinilla se acogió a su derecho a guardar silencio, que provocó controversia en aquella ocasión, pero de la que posteriormente se retractó para develar más hechos dentro de ese entramado.
“Usted asesoró al señor Sneyder Pinilla para que en la tarde de hoy viniera “a tomarle el pelo” a la Corte Suprema de Justicia y a no declarar sobre hechos que ya fueron materia de su narración”, reprochó a Luis Gustavo Moreno, apoderado del exfuncionario, el magistrado auxiliar Alex Movilla Andrade, que presidió esa audiencia.
Superado ese controversial momento, la diligencia continuó y Pinilla inició el relato de todos los entramados en la Ungrd, con la que reiteró que participaron miembros del Legislativo a los que les entregaron coimas para que viabilizaran las reformas sociales del presidente Petro.
“Desafortunadamente se robó esa plata, pero para dársela a los congresistas eso fue lo que pasó (...) Ya después de untada la mano, empezamos a hacer negocios y a coordinar con todas las personas que estaban ahí”, afirmó.
Además, también mantuvo sus señalamientos contra el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, acerca de que buscaba que se viabilizaran procesos contractuales, e incluso indicó que hubo una videollamada desde el celular de Olmedo López con el alto funcionario

“Por unos temas específicos que me dijo el doctor Jaime Ramírez Cobo de unos créditos de la Nación que se iban a caer si no salían los tres contratos de Cotorra, Saravena, y del Carmen de Bolívar en el corregimiento de El Salado”, sostuvo.
Con toda esta colaboración con la Justicia, Pinilla y López esperan lograr un principio de oportunidad con el que a cambio de esclarecer los hechos de corrupción en la Ungrd, no tengan que purgar condenas, algo que está pendiente de resolverse tanto en la Corte Suprema de Justicia, como en la Fiscalía.
A propósito del proceso penal por lo ocurrido en la Ungrd, Pedro Padilla, el abogado de Pedro Rodríguez Melo, quien fuera asesor de Olmedo López, renunció en plena audiencia alegando la falta de garantías para una defensa adecuada a su cliente.
El jurista, quien se desempeñó como asesor jurídico durante la dirección de Olmedo López, fue capturado el pasado 5 de septiembre bajo acusaciones de desviar miles de millones de pesos de la Ungrd. La Fiscalía General de la Nación solicitó prisión preventiva tanto para él como para Luis Carlos Barreto, otro exfuncionario implicado, ante la gravedad de los delitos que se les imputan.
Más Noticias
Medellín: el pronóstico del clima para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

