
Támesis, un pequeño y pintoresco municipio en el departamento de Antioquia, se ha ganado el sobrenombre de “el pueblo sobre las nubes” debido a su ubicación en la cordillera Occidental, que lo coloca a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar.
Rodeado de montañas y paisajes impresionantes, el lugar ofrece a sus visitantes una vista majestuosa de las nubes que parecen flotar justo por encima del pueblo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este destino no solo atrae a los amantes de la naturaleza, sino también a aquellos que buscan desconectarse y disfrutar de la tranquilidad que este paraíso colombiano tiene para ofrecer.
¿Cómo llegar desde Medellín?
Támesis está a unos 110 kilómetros al suroeste de la capital antioqueña, lo que lo convierte en un destino accesible y perfecto para una escapada de fin de semana desde ciudad de la Eterna Primavera. Hay varias opciones:

En carro particular
- Ruta Medellín - Támesis: La ruta principal desde Medellín pasa por la Autopista Sur en dirección a Caldas, para luego tomar la carretera hacia Venecia y, finalmente, seguir hasta Támesis. El trayecto en carro toma aproximadamente 3 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera. La ruta ofrece paisajes espectaculares, incluyendo montañas y ríos, lo que hace del viaje una experiencia por sí misma.
- Recomendaciones para el viaje en vehículo: Aunque la carretera está en buenas condiciones, se recomienda conducir con precaución, especialmente en las curvas y tramos montañosos. Además, es aconsejable llevar suficiente efectivo, ya que en las zonas rurales puede ser difícil encontrar puntos de pago electrónicos.
En transporte público
Otra opción para llegar a Támesis desde Medellín es utilizar el transporte público:
- Buses Intermunicipales: Desde el Terminal del Sur en Medellín, salen buses directos hacia Támesis. Empresas como Sotrasanvicente y TransVenecia ofrecen servicios diarios con salidas frecuentes. El costo del pasaje varía entre $25.000 y $30.000 pesos, y el trayecto dura entre 3 y 3.5 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del clima.

- Horarios y reservas: Es recomendable verificar los horarios de los buses y hacer reservas con anticipación, especialmente los fines de semana y durante los días festivos, cuando la demanda tiende a aumentar.
¿Cómo llegar desde Bogotá?
Desde Bogotá, el viaje a Támesis es más largo, pero las vistas y la experiencia valen la pena. Existen diferentes formas de llegar al municipio:
En avión
- Vuelo Bogotá - Medellín: La opción más rápida para llegar a Támesis desde Bogotá es tomar un vuelo directo a Medellín. Los vuelos entre Bogotá y Medellín son frecuentes y duran aproximadamente 1 hora. El costo del pasaje puede variar dependiendo de la época del año, pero se encuentra entre $150.000 y $300.000 pesos por trayecto.
- De Medellín a Támesis: Una vez en Medellín, puedes optar por alquilar un carro o tomar un bus intermunicipal (como se describió anteriormente) para completar el trayecto hacia Támesis.
En carro particular
- Ruta Bogotá - Támesis: Si prefieres realizar todo el trayecto en carro, la ruta desde Bogotá es más extensa, pero ofrece una experiencia única al atravesar varios paisajes y regiones de Colombia. El trayecto incluye tomar la Autopista Sur en dirección a Honda, luego seguir hacia La Dorada y, finalmente, conectar con la vía a Medellín y de ahí seguir hacia Támesis.
- Tiempo de viaje: El viaje en carro desde Bogotá hasta Támesis puede tardar entre 9 y 10 horas, dependiendo de las paradas y el tráfico. Aunque es una ruta larga, ofrece la posibilidad de explorar otras ciudades y pueblos en el camino.

Planes en Támesis
El municipio de Antioquia no solo es conocido por sus impresionantes vistas, sino también por una variedad de actividades que lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura:
- Senderismo y ecoturismo: El pueblo ofrece diversas rutas de senderismo que te llevarán por montañas, bosques y ríos. Uno de los lugares más populares es el Cerro de Cristo Rey, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de Támesis y los valles circundantes.
- Visita a los petroglifos: Támesis es hogar de importantes vestigios arqueológicos, incluidos petroglifos que datan de tiempos precolombinos. Estas rocas talladas por los indígenas locales ofrecen una visión fascinante de la historia antigua de la región.
- Cascadas y ríos: El municipio cuenta con varias cascadas y ríos cristalinos, perfectos para nadar o simplemente relajarse. La Cueva del Indio es uno de los puntos de interés más visitados, ofreciendo un entorno natural espectacular.
- Cultura y gastronomía local: Los visitantes también pueden disfrutar de la hospitalidad y la comida típica de la región. Platillos como la bandeja paisa y el sancocho son populares en los restaurantes locales.
Más Noticias
Santoral del 25 de julio: ¿Quién fue San Joaquín, padre de María?
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Luis Díaz no estuvo en el banco de los suplentes para el partido del Liverpool: que pasó
En medio de la pretemporada del cuadro dirigido por el neerlandés Arne Slot, la gran novedad fue la ausencia del delantero colombiano que realizaba entrenamientos con el cuadro inglés
Efemérides del 26 de julio: los eventos y personajes que recordamos este sábado
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más relevantes que se conmemoran hoy

Los bienes de lujo de narcotraficante asesinado en México, testaferro de “Martín Llanos”: tenía local en centro comercial
Jairo Frey Varón Ramírez acumuló fincas, ganado y vehículos de lujo ligados a las Autodefensas Campesinas del Casanare. Tras su asesinato en México en julio de 2025, las autoridades investigan su imperio de recursos ilícitos
