Dirección de Inteligencia de la Policía negó la adquisición del software Pegasus, que denunció Gustavo Petro

El presidente planteó dudas acerca de cómo la institución habría llevado a cabo interceptaciones ilegales, pero la Dipol respondió que no tiene evidencia de la compra o uso del virus informático

Guardar
Luego de la denuncia de
Luego de la denuncia de Gustavo sobre la adquisición de un software Pegasus, la Policía Nacional negó estas acusaciones - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El 16 de septiembre de 2024, la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) de la Policía de Colombia emitió una respuesta categórica en relación con las recientes acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre la adquisición del software espía Pegasus. En una respuesta a un derecho de petición, la fuerza pública desmintió rotundamente tener en su poder información, contratos o presupuesto destinado a la compra del mencionado software, que supuestamente habría sido adquirido por la administración del presidente Iván Duque durante el estallido social de 2021.

En su alocución presidencial el 4 de septiembre, Gustavo Petro presentó un documento confidencial que revelaba que la Dipol habría adquirido el software Pegasus a Israel por un monto de 11 millones de dólares, pagos realizados en efectivo y enviados fuera del país en aviones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“El efectivo fue transportado por vía aérea desde Bogotá a Israel el 27 de junio de 2021. Fue declarado a la aduana israelí y depositado en la cuenta de la empresa el 30 de junio″, mencionó el jefe de Estado

El dirigente cuestionó la legitimidad y origen de los fondos, preguntando: “¿A quién más se interceptó? ¿Qué orden judicial se utilizó? ¿Cuál es la fuente del dinero? ¿Por qué no se incluyó en el presupuesto nacional? ¿Es esto una operación de lavado de activos llevada a cabo desde el propio Estado?”.

La Dipol desmintió las acusaciones
La Dipol desmintió las acusaciones de la compra de un software para hacer interceptaciones ilegales - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Este software, famoso por sus sofisticadas capacidades de espionaje, supuestamente se habría utilizado durante las intensas protestas sociales y en las campañas políticas de 2021. Esta información fue ampliamente difundida en su momento por varios medios de comunicación, lo que generó preocupación sobre la independencia de ciertas entidades.

El presidente Petro, que también ocupa el cargo de comandante general de la Policía Nacional, declaró que el software Pegasus fue comprado directamente por la Dipol, además, el jefe de Estado solicitó a la Fiscalía General de la Nación que investigue las supuestas “chuzadas” o interceptaciones ilegales durante el estallido social y las campañas políticas de 2021, con el alegato que estas acciones habrían violado el ordenamiento jurídico.

La alocución del mandatario generó un revuelo considerable, poniendo en tela de juicio la reputación de la Dipol y la legalidad de sus operaciones durante el gobierno anterior. En respuesta a estas acusaciones, la Dipol emitió una declaración contundente, al afirmar que “en la Dirección de Inteligencia Policial no se cuenta con procesos contractuales, equipos o software Pegasus”.

La respuesta oficial, destacada en negrilla y en mayúsculas, la firme negación de la Dipol sobre la adquisición y uso del software espía y que todos los procesos de contratación están debidamente publicados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, Secop y Secop II.

En respuesta a las acusaciones
En respuesta a las acusaciones de Petro, la Dipol reiteró que no cuenta con el software Pegasus ni con procesos contractuales relacionados - crédito Colprensa

En su declaración, la Dipol también se distanció de las acusaciones sobre supuestas interceptaciones, indicando que tales actividades no forman parte de su misión oficial. La respuesta firmada por el subdirector de Inteligencia Policial, teniente coronel Sergio Fernando Gómez, enfatiza que las acusaciones deben ser investigadas por los órganos de persecución penal y disciplinaria, y que la institución no posee información relevante sobre estas alegaciones.

Por otro lado, la revelación tuvo repercusiones internacionales, ya que Colombia, un país con una sólida reputación en materia de inteligencia, enfrentó sanciones de la Egmont Group, la entidad que agrupa a las Unidades de Análisis Financiero para combatir el lavado de activos.

El caso provocó un amplio debate sobre la legalidad y ética del uso de tecnologías de espionaje en Colombia, especialmente en tiempos de crisis social y política. La administración actual enfrenta ahora el desafío de esclarecer estos hechos y restaurar la confianza pública en las instituciones de inteligencia del país.

A continuación, la respuesta de la Dirección de Inteligencia de la Policía:

Más Noticias

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia

Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Colombianos que buscan radicarse en

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

David Luna presentó decálogo con el que espera recuperar el sistema de salud en Colombia: “Se acaba el drama de las filas y las excusas”

El exsenador, exministro y precandidato presidencial compartió en sus redes sociales su propuesta para mejorar la prestación del servicio en el territorio nacional, cuando en el Congreso, el Gobierno espera que prospere su reforma a la salud; considerada por el político bogotano como un notable retroceso

David Luna presentó decálogo con

Lina María Garrido llamó “dolida” a Isabel Zuleta por una denuncia que interpuso ante la Corte Suprema, que no prosperó: “Volví a ganar”

La representante a la Cámara se burló abiertamente de la senadora del Pacto Histórico, que la denunció por su contundente discurso durante la instalación del Congreso el 20 de julio de 2025

Lina María Garrido llamó “dolida”

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia

Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima,
MÁS NOTICIAS