
En la mañana de martes 17 de septiembre, el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, confirmó que fueron capturados alias Juancho y varios integrantes del frente 12 de la disidencia Farc Segunda Marquetalia.
“¡Certero golpe a ‘Segunda Marquetalia! En Barrancabermeja (Santander) capturamos a 7 integrantes del Frente 12, incluido su cabecilla militar, alias ‘Juancho’, quien aparecía en videos exigiendo extorsiones a empresarios, ganaderos y contratistas de Ecopetrol”, señaló.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Concierto para delinquir con fines de terrorismo, extorsión agravada, hurto y porte ilegal de armas son algunos de los cargos por los que tendrían que responder los señalados.
Alias Juancho, de 28 años, era el encargado de extorsionar a varios de los comerciantes de Santander, ampliando las arcas ilegales del grupo armado en que llevaba dos años.
Gobierno no renuncia a operativos contra Segunda Marquetalia

El pasado 9 de septiembre de 2024, la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc y el Gobierno nacional dieron a conocer que, después de varios meses de impasse, los diálogos de paz se reanudarán.
Y es que las conversaciones se habían congelado debido a que desde la administración de Gustavo Petro no se había levantado la orden de captura contra alias Iván Márquez, uno de los líderes de la estructura criminal, lo que habría frenado su disposición para llegar a un acuerdo.
Frente a ello, Armando Novoa, jefe negociador por parte del Gobierno nacional, compartió detalles sobre el avance en las conversaciones en diálogo con W Radio: “En el primer ciclo, se acordaron una serie de actividades que no se habían podido desarrollar por dificultades de distinto orden, relacionadas con la manera en que debían adelantarse los operativos militares para lo que se llama la extracción de los jefes de esa guerrilla hacia los puntos de encuentro”.
De hecho, según explicó Novoa, él tuvo la oportunidad de reunirse con alias Walter Mendoza y otros líderes de la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico con el fin de resolver algunas diferencias que habían surgido en la mesa de diálogo.
Por otra parte, con respecto a las preocupaciones sobre las limitaciones que enfrenta la fuerza pública durante estas negociaciones, Novoa aclaró: “Nosotros no lamentamos la presencia de la fuerza pública, lamentamos los episodios de violencia que ocurrieron… la fuerza pública no tiene ninguna restricción para operar en el territorio de presencia de la ‘Segunda Marquetalia’”.

Incluso, el jefe negociado enfatizó en que rechazar o condenar las actividades militares en esas zonas sería un error.
No obstante, Novoa también recalcó en la necesidad de armonizar la política de seguridad con los avances en la mesa de conversaciones: “Estamos trabajando en esa dirección para que la acción de la fuerza pública esté en armonía con los avances de la mesa y que no afecten el accionar de la fuerza pública que está contemplado en la Constitución, en la Ley y en el primer ciclo”.
Así mismo, el funcionario explicó que armonizar significa respaldar las acciones disuasivas de la fuerza pública, siempre y cuando estas respeten los avances logrados en las conversaciones de paz.
Diálogos de paz entre la Segunda Marquetalia y el Gobierno nacional se reanudarán en las próximas semanas.

Es importante resaltar que para el próximo 21 y 22 de septiembre está programada una reunión entre ambas delegaciones en Tumaco donde, según explicaron las autoridades, se expondrán los acuerdos que se han alcanzado desde hace meses.
De igual forma, en la comunicación que dieron a conocer desde el Gobierno nacional, los organismos encargados recalcaron en que la agenda de paz contempla, además, el segundo ciclo de conversaciones que se celebrará en La Habana.
Incluso, las autoridades enfatizaron en la necesidad urgente de armonizar la política de seguridad con los avances del proceso de paz, no solo para reducir gradualmente el conflicto armado, sino también para restablecer la paz y tranquilidad en las regiones más afectadas por la violencia.
Puntualmente, la misiva recalca “en la urgencia de armonizar la política de Seguridad con los avances de los procesos de Paz en el territorio, que permitan avanzar en el desescalamiento gradual e integral del conflicto armado, y devolver la paz y la tranquilidad a los territorios más afectados por la violencia”.
Más Noticias
16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
