
En julio, España se destacó como el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) con una tasa de desempleo de dos dígitos, manteniéndose en el 11,5%. Según informó la entidad, la tasa de paro en el conjunto de sus países miembros se mantuvo en el 5%, sin cambios respecto al mes anterior.
La ubicación de dicho país se dio debido a que la tasa de desempleo en Colombia descendió a 9,8% en julio, lo que hizo que España haya quedado sola entre los países que hacen parte de la organización con una cifra de desempleo superior al 10%. En contraste, Colombia había superado esta barrera en junio con una tasa de paro del 10,3%, según los datos comparados de la Ocde.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Agencia EFE, además de España, Grecia fue el país que más se acercó a una cifra de paro de dos dígitos, al registrar un incremento significativo de cuatro décimas en su tasa de desempleo en julio, alcanzando el 9,9%.

Dentro de la zona euro, la tasa de paro se mantuvo estable en julio en un histórico mínimo del 6,4%, el valor más bajo desde que la Ocde inició esta serie de datos en 2001. La organización destacó asimismo otras reducciones notables en las tasas de desempleo: Dinamarca se situó en el 5,8% e Israel en el 2,8%.
Por otro lado, en España, la cifra de desempleados se mantuvo constante en julio, ubicándose la tasa de paro en un 11,5 %, más del doble de la media de la Ocde. A nivel global, añadieron que la cifra también aumentó en Estados Unidos al 4,3 % y en Japón al 2,7 %.
En términos absolutos, los países con la mayor cantidad de desempleados en julio fueron:
- Estados Unidos (7,16 millones).
- Colombia (2,85 millones).
- España (2,81 millones).
- Francia (2,33 millones).
- Japón (1,87 millones).
- México (1,66 millones).
- Italia (1,66 millones).
- Alemania (1,53 millones).

Finalmente, según los registros, Colombia experimentó la mayor caída mensual en términos relativos en la tasa de desempleo, con una reducción de cinco décimas. Los descensos en Dinamarca e Israel también fueron notables pero de menor magnitud, reflejando así un cambio positivo aunque modesto en el mercado laboral de estos países.
Las ciudades donde es más difícil encontrar empleo en Colombia
Quibdó, Riohacha e Ibagué registraron las tasas más altas de desempleo en Colombia entre mayo y julio de 2024, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La cifra asciende a un alarmante 26,8% en Quibdó, seguida por un 16,6% en Riohacha y un 15,7% en Ibagué. Al mismo tiempo, en julio de 2024, la tasa nacional de desempleo se situó en el 9,9%, lo que mostró un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al 9,6% registrado en julio de 2023.
A pesar del aumento anual, el análisis ajustado por estacionalidad, que permite comparaciones mes a mes eliminando los factores estacionales, mostró una ligera mejora en la tasa de desempleo mensual. En julio, la tasa se ubicó en un 10%, lo que representa una disminución frente al 10,6% alcanzado en junio.

El Dane destacó las disparidades notables entre las diferentes regiones del país en cuanto a desempleo. Mientras algunas áreas enfrentan altos índices de desocupación, otras presentan cifras más bajas. Por ejemplo, entre mayo y julio, Bucaramanga registró un desempleo del 8,4%, siendo la ciudad con la menor tasa en este período. Medellín y su área metropolitana mostraron una tasa de desempleo del 9,0%, seguida por Santa Marta con un 9,1%.
Problemática social y económica
El reciente informe del Dane da cuenta de que la elevada tasa de desempleo en ciertas ciudades puede estar reflejando problemáticas específicas de índole social y económica que afectan de manera diferenciada a estas áreas.
Los contrastes en las cifras reflejan las distintas realidades que se viven en las ciudades y regiones del país, debido a factores como el acceso desigual a oportunidades laborales, la calidad de la educación, y la inversión en infraestructura y desarrollo económico.
Más Noticias
Exsenador condenado por parapolítica, Álvaro ‘el Gordo’ García acusó al presidente Gustavo Petro por su condena tras masacre de Macayepo
El exsenador Álvaro García Romero aseguró que el jefe de Estado es responsable de su proceso judicial por parapolítica y desplazamiento forzado

Consejo de Estado confirmó prohibición a Petro de transmitir consejos de ministros por canales privados
El alto tribunal rechazó un recurso de nulidad que presentó la Presidencia en contra de la decisión de prohibir la transmisión de estos eventos del Gobierno

Defensa de Álvaro Uribe aseguró que excomandante de las autodefensas y carteles de droga conspiraron para vincular a Santiago Uribe con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles
El abogado Juan Felipe Amaya explicó que el coronel Pedro Manuel Benavides confirmó un supuesto plan para acusar falsamente al hermano del expresidente a cambio de dinero

Una volqueta cayó al agua mientras era transportada en un planchón por el río Sogamoso, en Santander
En las imágenes se puede escuchar cómo le gritaban al conductor para que saliera del camión antes de que este cayera completamente al río

Hijos de Shakira sorprendieron en su debut musical en solitario y desataron reacciones en redes sociales
Shakira hizo una pausa a su gira mundial para asistir al evento, junto a sus dos hijos, que sorprendieron a los asistentes por sus talentos como cantantes, músicos y bailarines
