
A pesar de que ha logrado posicionarse como una de las posibles candidatas a la presidencia de la República, Claudia López continúa siendo blanco de críticas por la gestión que encabezó en la Alcaldía de Bogotá.
Y es que la exsenadora protagonizó múltiples polémicas durante su periodo, ocupando el que es considerado el segundo cargo más importante del país. Sin embargo, en esta ocasión, la exsenadora fue blanco de críticas por una situación que se registró en el norte de Bogotá y que se habría gestado bajo su mandato en la capital de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los hechos están basados en una publicación que compartió Michael González, edil de Usaquén por el Centro Democrático. El funcionario dio a conocer que una obra que inició bajo la administración de la exsenadora quedó completamente inconclusa, situación que, para él, representa una completa “chambonada”.
Tal construcción está ubicada sobre la calle 112 con carrera 15, en el norte de la ciudad.
El video comienza con el edil recalcando en que la obra, que comprende la unión de la calle 100 con la 122, tuvo un valor de más de $8.000 millones, cifra que estarían pagando los bogotanos.
González fue claro en que la construcción, que no tiene “ni pies ni cabeza”, tenía un plazo de 14 meses de ejecución por parte del consorcio “Expansión SAS”; sin embargo, el edil comentó que tal situación no se registraría, ya que esta tenía que ser entregada para mayo de 2024.
Así las cosas, la construcción, que tenía que abarcar 22 cuadras, quedó reflejada tan solo en dos de estas. Por tal motivo, el edil bogotano anunció que desde su entorno pondrán en conocimiento de las autoridades tal situación: “Pilas, pilas, Bogotá”.
“PILAS!PILAS!BOGOTÁ! OTRA #OBRA #inconclusa que nos dejó @ClaudiaLopez, MÁS 8.000 MIL MILLONES ES LA CHAMBONADA que están dejando en el norte de Bogotá. CALLE 112 CON 15″, comentó González.

Es importante destacar que, según explicó Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos, en agosto del presente año, el informe del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) 2020-2024, que concluyó en junio de 2023, señala que se cumplieron el 50% de las metas establecidas para diciembre de ese año.
Claudia López tuvo que salir a defenderse tras informe en el que se cuestionaba la ejecución de su Gobierno
De hecho, el funcionario fue claro en que, aunque algunas no alcanzaron el porcentaje esperado, varias de estas mostraron mejoras frente a los indicadores de 2019. Además, 16 de las 76 metas trazadas no pudieron evaluarse por la falta de información disponible al momento de la redacción del reporte.
Mariño mencionó que “quisimos organizar los indicadores históricos (...) y compararlos con las propuestas y los compromisos que asumió la anterior administración”.

No obstante, en defensa de la alcaldía de Claudia López, Felipe Jiménez, exsecretario de Planeación, aclaró que las metas trazadoras difieren de las 107 metas estratégicas de López, las cuales son comúnmente utilizadas para medir la efectividad de un plan de desarrollo a través de una herramienta llamada Segplan.
Frente a ello, Claudia López salió a defenderse y, a través de su cuenta de X, recalcó en el nivel de ejecución que se registró bajo su administración.
“Planeación Bogotá confirma que nuestra administración cumplió el 92,5% de las metas de nuestro Plan de Desarrollo, y tuvo un nivel de ejecución presupuestal del 94%. La mayor inversión, cumplimiento y ejecución en la historia de la ciudad. Ese esfuerzo superó la pandemia, recuperó el empleo, disminuyó la pobreza, y dejó a la ciudad en obra y transformación para mejorar en justicia social, educación, movilidad, convivencia y sostenibilidad”.
Más Noticias
Dos personas y un burro murieron en aparatoso accidente en La Guajira
Una Toyota embistió la carreta en la que se movilizaban las víctimas en la vía que conduce de Maicao a Carraipía en el nororiente del departamento

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país; también evalúa posibles amenazas a causa de estos movimientos

Cámaras de seguridad grabaron violento atraco en restaurante en Bogotá
En 40 segundos el atracador despojó de sus objetos de valor a los clientes que departían en el establecimiento. Pese a estos hechos, los hurtos a personas se redujeron en el primer trimestre de este año

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario
