
La Corte Constitucional, a través de su sala séptima de revisión, respaldó a los padres de familia del Colegio Aquileo Parra en Barichara, Santander, en su demanda presentada mediante una tutela. La acción argumentaba que aproximadamente 300 estudiantes estaban en riesgo debido al uso de asbesto en los techos de las instalaciones educativas.
En respuesta a esta situación, la Corte dictó una orden a la Gobernación de Santander y a la Alcaldía de Barichara para que procedan con la sustitución de los techos en las tres sedes urbanas del colegio, que abarcan cerca de 14 aulas. La comunidad educativa informó sobre problemas de salud entre los estudiantes, que incluyen síntomas vinculados con la exposición al asbesto, un material conocido por sus riesgos cancerígenos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Óscar Arenas, presidente del consejo de padres de familia del Colegio Aquileo Parra en Barichara, Santander, expresó su creciente inquietud sobre las condiciones de salud en las que se encuentran los estudiantes. “Los niños están recibiendo clases bajo techos de asbesto, lo que puede ocasionar cáncer porque está comprobado que este material es cancerígeno. Ya hemos visto síntomas en algunos de ellos. Esta situación nos obligó a varios padres a presentar una tutela, alegando que las condiciones en las que los estudiantes están recibiendo clases no cumplen con las normas sanitarias,” comentó Arenas.
La Corte Constitucional, a través de la sentencia T 303 de 2024, respaldó las demandas de los padres. La sentencia exige la construcción de un restaurante escolar adecuado en un lugar seguro para los estudiantes, con el fin de garantizar un entorno saludable y conforme a las normativas vigentes.
Luego de la orden emitida por la Corte, tanto la Gobernación de Santander, a través de su Secretaría de Educación, como representantes de la Alcaldía de Barichara, llevaron a cabo una visita a las instalaciones del Colegio Aquileo Parra. Este encuentro tuvo como objetivo principal evaluar la situación actual de las tres sedes del colegio y definir los compromisos necesarios para llevar a cabo las obras de renovación.

Durante esta visita, se establecieron los detalles y plazos para el reemplazo de los techos de asbesto y otras mejoras requeridas. Los resultados y el plan de acción acordado fueron presentados oficialmente el 13 de septiembre, marcando el inicio de las obras que buscan asegurar un entorno educativo más seguro y saludable para los estudiantes.
¿Qué es el asbesto y por qué es peligroso?
El asbesto es un grupo de minerales compuestos por fibras finas y duraderas que se utilizó en una variedad de productos de construcción y materiales industriales debido a sus propiedades de resistencia al fuego, durabilidad y aislamiento. Existen varios tipos de asbesto, como la crisotilo (asbesto blanco), la amosita (asbesto marrón), la crocidolita (asbesto azul), entre otros.
El 11 de julio de 2019, el Congreso de Colombia promulgó la Ley 1968, que prohibió el uso del asbesto en todo el país, estableciendo su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2021. No obstante, a pesar de esta legislación, aún persisten en el país estructuras, techos y cubiertas que fueron construidos con este material tóxico. Como resultado, numerosos colombianos han estado expuestos durante años a un peligro invisible y silencioso, sin ser conscientes del riesgo que representa el asbesto para su salud.
El peligro del asbesto radica en las fibras microscópicas que se liberan en el aire cuando los materiales que contienen asbesto se deterioran, rompen o son manipulados. Cuando estas fibras son inhaladas, pueden quedar atrapadas en los pulmones y otros órganos respiratorios. Con el tiempo, esta exposición puede llevar a graves problemas de salud, incluyendo:
- Asbestosis: una enfermedad pulmonar crónica en la que el tejido pulmonar se inflama y cicatriza, causando dificultad para respirar y otros problemas respiratorios.

- Mesotelioma: un cáncer raro pero agresivo que afecta el revestimiento de los pulmones, el abdomen o el corazón. Está estrechamente relacionado con la exposición al asbesto.
- Cáncer de pulmón: la inhalación prolongada de fibras de asbesto puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, especialmente en personas que también son fumadoras.
Más Noticias
Ingrid Betancourt confirmó su aspiración al Congreso por el partido Verde Oxígeno: esta es la “nómina” que la acompañará
El movimiento político presentará oficialmente su equipo en Bogotá, integrando a personas afectadas por la violencia, exponentes culturales y antiguos integrantes de las Fuerzas Armadas

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay en directo: el Leopardo va ganando con 10 hombres
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Estas son las declaraciones de renta de Petro entre 2019 y 2023: una casa en Chía, un crédito multimillonario y Verónica Alcocer como esposa
El jefe de Estado tuvo grandes variaciones en su patrimonio y en las propiedades a su nombre

Así podría quedar el salario mínimo de 2026: los trabajadores sacuden la negociación con el aumento que solicitarán
La propuesta sindical apunta a un reajuste fuerte que, según anticipan, podría transformar la discusión sobre el costo de vida y marcar el rumbo económico del próximo año

Revelan audio de uniformado que pidió ayuda en medio de ataques en Jambaló: “Por Dios, manden un helicóptero”
Las disidencias de las Farc perpetraron acciones violentas con drones y armas de largo alcance. Siete policías y un civil resultaron heridos


