
Viajar a México, además de ser un sinónimo de vacaciones, paseo, aventura o descanso, también se ha convertido en un problema para decenas de colombianos que, al momento de pisar suelo ‘manito’, terminan siendo afectados por decisiones de parte del personal de inmigración de las terminales aéreas, e incluso en algunos casos se les niega la entrada al país y son devueltos.
Este escenario tuvo como protagonista a una turista colombiana, que se identificó como Verónica García, y que desde su perfil de Tiktok contó detalles de lo que le sucedió a ella y a su novio cuando llegaron a México luego de pasar inmigración.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Verónica inició su relato afirmando que llegaron a México junto a su pareja en un vuelo de Avianca y se dirigieron al counter de migración para el proceso de entrada. Luego respondieron a preguntas comunes como el motivo del viaje y los días que planeaban quedarse en el país, y mostraron las reservas correspondientes.
Aunque en principio les sellaron los pasaportes y les dieron la bienvenida a México, cantaron victoria mucho antes de tiempo, debido a que un nuevo interrogatorio comenzó mientras estaban en una tienda del aeropuerto.
“También nos preguntaron que otros países habíamos visitado y, la verdad, nosotros solo conocemos dos: República Dominicana y Perú, apenas le dijimos eso, nos puso el sello y nos dijo bienvenidos a México”.
Sin embargo, minutos después, y mientras estaban en una tienda dentro del aeropuerto, fueron abordados por otra funcionaria de migración, quien con un tono bastante fuerte les volvió a hacer varias de las misma preguntas que respondieron minutos antes. Ahí todo comenzó a tornarse feo.
“Ella ni siquiera miró la reserva, sino que se salió de ahí, se metió a Whatsapp y empezó a buscar palabras claves como coyote, frontera, conversaciones que tuvieran el indicativo de México, el indicativo de Estados Unidos y pues mi novio tiene una prima que vive hace muchos años allá, ella vive legalmente, y de una conversación ella se pegó y dijo que nosotros íbamos para Estados Unidos”, siguió con su narración García.
“En la segunda revisión nos metieron a un cuarto, nos quitaron el celular, primero llamaron a mi novio, y siguieron con esa misma conversación, y a partir de esa conversación con la prima ellos aseguraron que tenían evidencia de que íbamos para Estados Unidos y nos inadmitieron”.
Esto hizo que varios usuarios en redes sociales apoyaran a la pareja y expresaron su rechazo al maltrato que se ven sometidos los ciudadanos colombianos que viajan a México. Incluso, se conocieron varios casos dentro de la misma publicación hecha a través de la red social TikTok, en donde otros connacionales dejaron sus mensajes y hasta recomendaron viajar a otros destinos.

Una situación que no es nada nueva
Los problemas que enfrentan los turistas colombianos al tratar de ingresar a México no han disminuido. Según fuentes oficiales, uno de cada diez viajeros provenientes de Colombia son rechazados en su llegada al país norteamericano, siendo devueltos inmediatamente a su lugar de origen. Esta preocupante estadística es reflejo de una serie de dificultades que se han venido reportando persistentemente.
De acuerdo con datos actualizados de la embajada de Colombia en México, hasta febrero de 2024, de los 106.000 colombianos que viajaron a México, aproximadamente 8.120 fueron rechazados en su entrada. El embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco, reconoció este problema como recurrente y aseguró que se exigirán mejores tratos para los compatriotas ante las autoridades mexicanas.
La situación también ha generado un gran número de quejas ante la Superintendencia de Transporte, que reportó más de 84.000 quejas hasta el 31 de marzo de 2024, relacionadas sobre todo con el transporte aéreo y mencionando a México como uno de los principales destinos conflictivos.

La Superintendencia especificó que entre las quejas más frecuentes se encuentran la negación de embarque y el maltrato hacia los colombianos. Esto sugiere un trato desventajoso que incide directamente en la experiencia de viaje de los turistas colombianos y ha generado una gran preocupación tanto en los viajeros afectados como en las autoridades competentes.
A pesar de esta adversidad, muchos colombianos continúan soñando con visitar México y esperan lograrlo sin contratiempos. Para evitar problemas en su viaje, la plataforma de turismo Atrápalo.com recomienda que los visitantes lleven impresa toda la documentación que demuestre su intención de viaje de turismo y su regreso a Colombia.
Más Noticias
9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo
